domingo, 26 de septiembre de 2021
" Luchar contra la inseguridad en Ipiales " ¿Es pedir peras al olmo?
sábado, 25 de septiembre de 2021
Guardia INPEC logra decomiso de marihuana y otros elementos al interior de la cárcel de Ipiales.
Los internos se valen de todo tipo de estrategias para introducir droga principalmente al interior del penal en complicidad de personas del exterior.
Este paquete fue lanzado desde las afueras del penal por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta. La reacción de la guardia permitió el decomiso de este paquete que presuntamente contiene marihuana.
viernes, 24 de septiembre de 2021
Fiesta de la Virgen de las Mercedes patrona de los reclusos
Historia
Todo inicia en 1218, cuando al religioso barcelonés Pedro Nolasco se le aparece la Virgen María y le recomienda crear una orden religiosa que tenga como misión liberar a los esclavos que eran llevados a sitios lejanos.
Aquellos años estaban marcados por emprendimientos de conquista en todo el mundo, de modo que era usual la esclavitud de cristianos. Es por ello que, tras el mensaje que le dio la Virgen, el sacerdote Pedro Nolasco creó una orden dedicada a la merced, es decir, a la misericordia. Así nace la comunidad de “Mercedarios”, cuyos miembros llegaron incluso a canjear sus propias vidas por la de los esclavos.
La guía espiritual de su misión era la Virgen, a la que llamaron “de la Merced” para hacer alusión a la misericordia que tenían por los esclavos. Es por ello que los reclusos la hicieron su santa patrona.
Paloma Valencia busca nuevamente anular las 16 curules de paz
“Como se puede advertir en las actas, en un primer momento el Senado votó y aprobó un texto diferente al votado por la plenaria de la Cámara de Representantes, y para enmendar el error repitieron la votación del Senado y volvieron a votar esta vez el texto aprobado en la Cámara de Representantes, lo cual supone un vicio insubsanable”, se lee en el documento presentado por Paloma Valencia.
Para Valencia, la Corte debe revisar que “el texto conciliado y aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes haya sido el mismo texto aprobado y conciliado que en la plenaria del Senado de la República”.
El concepto de la Senadora llegó a la Corte Constitucional en el marco del nuevo estudio constitucional que hace ese Alto Tribunal a los debates en el Congreso para darle vía libre a las curules de paz.
En el marco de ese debate también se pronunció un grupo de víctimas del conflicto, representadas por la Diócesis de Apartadó, quienes pidieron modificar el Acto Legislativo por supuestas trabas en su participación política.
Según ese grupo de víctimas, la norma les exige estar inscritos en el Registro Único de Víctimas que para ellos es “un formalismo” que le limita su derecho a la participación política, porque muchas de las víctimas no están inscritas en ese registro.
“En el Urabá como en el resto del país, las víctimas no solo son las inscritas en dicho registro y la reparación integral a las mismas exige más allá de una partida económica”, se lee en el documento.
miércoles, 22 de septiembre de 2021
Dos jóvenes indígenas AWA fueron asesinados.
lunes, 20 de septiembre de 2021
100 días de impunidad. ¿ Cuántos más?
‘tres claves ignacianas’ para entender la sinodalidad
ADN Celam.- ‘Del Sínodo Amazónico y la Asamblea Eclesial, al Sínodo de la Sinodalidad’ es el nombre del evento, organizado por la red de Espiritualidad Ignaciana, en la que ha participado Mauricio López, director del Centro pastoral de redes y acción social del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).
“Estamos en un nuevo tiempo para eso estamos juntos y juntas para defender la tierra, los derechos, la vida, para eso estamos juntos los pueblos amazónicos y la Iglesia”, ha expresado López.
Asimismo ha compartido tres claves de espiritualidad que “nos pueden ayudar, yo soy hijo de la Espiritualidad de San Ignacio, hay 3 claves que nos pueden ayudar a implicarnos en esta dinámica sinodal”.
“En esas claves de palabra viva confirman la Intuición de la Iglesia, del Papa, de este proceso que hay Espíritu Santo, que hay voz profética en esas vidas consideradas periféricas para la Iglesia”, añadió.
Cumplir la voluntad de Dios
La primera es el principio y fundamento “ahí constatamos que somos creados y creadas con un ‘para qué’ producto del amor primigenio de Dios no como un acto de voluntad autónomo”.
En este sentido –afirma– el propósito mayor de la sinodalidad no es una mejor eficacia o institucionalidad en los procedimientos o métodos de nuestra Iglesia, tampoco la democratización de los caminos de ella o de la sociedad, sino que “se trata de buscar, discernir y responder al llamado para cumplir la voluntad de Dios”.
Por tanto “esto nos invita a relacionarnos entre nosotros y como creado de modo sinodal, ahí hay una condición entonces digamos preexistente al proceso sinodal: ¿estoy abierto a una búsqueda genuina de la voluntad de Dios? a ¿discernir estas claves o tengo ya una resolución preestablecida de categorías ideológicas de visión del mundo?”.
Encarnación en la periferia
El segundo elemento en el centro de los ejercicios espirituales está lo que se llama ‘la contemplación de la Encarnación’ y “ahí vemos un ejercicio sinodal de la Trinidad: Dios padre, Dios hijo, Dios Espíritu Santo, en un diálogo comunitario expresando una pedagogía de la sinodalidad, dándonos las claves sobre cómo responder al llamado en este momento”.
Al respecto, el laico mexicano asegura que “esta comunidad mirando el mundo primero mira y escucha, para comprender la diversidad y la multiculturalidad todo lo que expresa nuestro mundo que tanto en clave sinodalidad ejercemos ese ver escuchar”.
En tanto se trata de discernir “cómo mira la Trinidad, cómo siente y cómo se implica y un actuar en el dinamismo de la Encarnación en periferia buscando redimir y transformar la realidad, esa clave en la perspectiva sinodal es esencial”.
Finalmente un tercer elemento es ‘la contemplación para alcanzar amor’, donde se concreta el camino sinodal para asumir nuestra vocación, en el que se origina en un para qué.
“Eso es construir Reino desde el amor, salir de uno mismo dar y recibir, comunicar, sabernos invitados a ser co-creadores y contemplativos en la acción en clave de reciprocidad con Dios y con los otros”, agregó.
Por consiguiente –detalla– si no hay un proceso de conversión interna, de apertura al espíritu, todas las claves de sinodalidad se pueden convertir en categorías intelectuales, en documentos doctrinales, pero si no producen esa conversión anhelada, esa perspectiva de cambio, de reforma entonces quedarán en palabras vacías”.
Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos
Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...

-
❄ ️ Ipiales bajo temperaturas gélidas: expertos explican por qué el frío arrecia en el sur de Nariño Ipiales , conocida por su clima frí...
-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
Con la participación de cerca de 90 iniciativas productivas de ambos países, este fin de semana se llevará a cabo en Ipiales la segunda Fe...