jueves, 12 de agosto de 2021

Éxodo de haitianos, preocupa a las autoridades en Ipiales.

El terremoto ocurrido en Haití  el 12 de enero de 2010, generó una crisis social y económica sin precedentes en Latinoamérica. Tan es así, l que miles de haitianos decidieron migrar a buscar mejores condiciones de vida en Sur América y escogieron dos países para su primer Exodo: Brasil y Chile.


El país haitiano aún no terminaba de salir de su crisis pos-terremoto donde hubo más de 316 000 muertos​ 350 000 heridos; 1 500 000 damnificados, cuando el 8 de octubre de 2016 el huracán Matthew arrasó Haití, el país más pobre de Latinoamérica  dejando cerca de 1 000 000 de damnificados y más de 300 muertos.


El éxodo haitiano entonces;  ya tiene una década de haber iniciado y ahora tras la pandemia y la crisis social que se vive de manera generalizada en América Latina, los migrantes haitianos decidieron retornar a buscar nuevos horizontes y otras posibilidades de vida, no obstante el riesgo que implica hacer una travesía tan penosa en las condiciones que hoy lo hacen.


Vienen de Chile y Brasil, pasan por Perú , Ecuador y llegan a Ipiales,  desde donde se embarcan hacia el Darien, frontera con Panamá,  pues el destino elegido es México  y EEUU.

Ipiales es un municipio de paso, ajeno a este drama migratorio que se une al éxodo venezolano, sin embargo pese al impacto que genera ver tanto extranjero en la Terminal Terrestre con rumbo a Cali, los haitianos no deambulan por las calles de esta ciudad fronteriza, como en efecto si lo hacen los venezolanos que cuentan otra realidad aunque parecida;  con matices diferentes.

Parcos, callados, indiferentes, desconfiados con quienes se les acercan, así es la actitud generalizada de los haitianos que pese a su condición de migrantes en tránsito, tienen el dinero para alcanzar el destino final, contrario a los migrantes venezolanos que llegan en condiciones de extrema pobreza en su mayoría y ocupan y deambulan pidiendo comida o dinero por el centro de la ciudad de Ipiales. 

Según Migracion Colombia más de 25 000 migrantes irregulares han sido detectados en tránsito en el país en lo corrido del 2021.

Migrantes venezolanos como haitianos llegan a Ipiales, Colombia por pasos irregulares desde Ecuador, a través de las trochas, muchos son víctimas de estafadores y coyoteros que los timan  prometiéndoles alcanzar EEUU o México.


NSI Comunicaciones publicidad digital.

Publique sus productos en nuestra "Fan Page" y venda con nosotros al instante.

Los activistas provida lamentan los comentarios de Simone.

Simone Biles, la gimnasta olímpica que ha sido descrita en los medios católicos como una «católica devota», ha revelado que es «pro-aborto».

Biles respondió a una persona que comentaba en su cuenta de Instagram el martes: «Ya sé que esto va a iniciar la discusión más grande e incluso puedo perder seguidores, PERO soy muy pro-elección».

Obispo de Ipiales realiza visita pastoral a Guaitarilla.

El obispo de Ia Diócesis de Ipiales,  Monseñor Saul Grisales desarrolla visita pastoral a la parroquia de San Nicolás de Tolentino Guaitarilla, desde el miércoles 11 al domingo 17 de agosto de 2021. 
El alcalde del municipio de Guaitarilla, Carlos Yovany Bastidas, dio la bienvenida e hizo el recibimiento del obispo que presidio la celebración Eucarística.
Una visita pastoral es el encuentro del obispo con su comunidad. Durante los días que el obispo con su grupo de colaboradores están en la parroquia se reúne con diferentes sectores entre ellos educativo, autoridades militares y de policía, autoridades civiles, alcalde, concejo municipal  y  quienes participan de la animación pastoral en la parroquia, párroco,  catequistas,  ministros extraordinarios de la comunión,  lectores, misioberos entre ottos.

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...