jueves, 16 de noviembre de 2023

La Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica insiste en el peligro de los vapeadores

 Los expertos solicitaron extender un trabajo de educación en salud en todo el país para difundir la información sobre los riesgos potenciales del vapeo, especialmente entre los más jóvenes.

Jurg Niederbacher, médico pediatra neumólogo de la Universidad Industrial de Santander, afirmó en Señal de la Mañana que los cigarrillos electrónicos o 'vapeadores', se han mostrado como elementos inofensivos y por eso niños y adolescentes los están consumiendo cada vez más. 


"Estos elementos pueden generar muchos problemas en el pulmón, porque es inhalar un aerosol. Al principio se buscaba algo para reemplazar el cigarrillo, para que los fumadores fueran dejando ese hábito, pero realmente hay sustancias en estos elementos, parecidas a las que se inhalan cuando se aspira el humo del cigarrillo, algunas son desconocidas y con la agravante de que les han colocado sabores, colores y presentaciones muy llamativas que envuelven a los niños y adolescentes que nunca han fumado. Estos comienzan con el hábito de 'vapear', luego pasan a fumar e incluso a consumir otras sustancias que pueden generar adicciones", afirmó.

Según el experto, a largo plazo el uso de estos cigarrillos pede generar desencadenamiento de crisis de asma en la persona susceptibles, neumonías graves e incluso mortalidad. Adicionalmente, mencionó que se pueden generar cambios en la conducta, problemas cardiovasculares, problemas hepáticos, de hipertensión y en el sistema inmunitario.

Según Red PaPaz, unos 200.000 menores de edad consumen este tipo de dispositivos en Colombia. El país, aún no cuenta con un marco legal para su consumo.

"Se ha venido luchando en el Congreso, ya ha habido proyectos de ley, pero no se han logrado llevar a cabo satisfactoriamente, aunque hay un trabajo importante en donde participan personas interesadas en regular el uso de estas sustancias. Existe si un trámite, pero nada claro para regular el consumo o prohibirlo. Yo pensaría como una persona interesada en la salud pública y la salud de los niños y adolescentes, que fuera algo prohibitivo, pero eso es algo muy muy difícil, entonces yo creo que hay que buscar al menos una regulación para evitar que haya tanta propaganda descarada. Uno entra a cualquier línea de cadenas comerciales y ahí están exhibidos los vapeadores sin ninguna restricción, supuestamente no se les debería vender a menores de edad, pero sí se hace", agregó el doctor. 

Según un estudio reciente realizado por investigadores colombianos, en el país hubo 59 muertes asociadas a los cigarrillos electrónicos entre 2020 y 2022.


Por Radio Nacional

Boxeo: un deporte de oro para Nariño

 En los puños de Ingrid Yurani Caicedo, Nariño le apunta a lograr una de las medallas de oro en boxeo, esta es su quinta participación en el certamen nacional.

Nariño participa con una delegación de 293 personas, entre deportistas, entrenadores y personal logístico en esta versión XXII de los Juegos Deportivos Nacionales en el Eje Cafetero, boxeo, atletismo, lucha y hapkido, hacen parte de las disciplinas donde se espera conseguir el mayor número de medallas entre ellas las de oro.



En los puños de Ingrid Yurani Caicedo, Nariño le apunta a lograr una de las medallas de oro en boxeo, esta es su quinta participación en el certamen nacional donde su experiencia y los logros alcanzados la convierten en la capitana del equipo. 

“Son dos las medallas de oro que he conseguido en juegos nacionales, desde hace 27 años me dedico a practicar el deporte de las narices ñatas, a pesar del machismo que existe en esta disciplina, se ha ido luchando en salir adelante”, precisó Íngrid Yurani Caicedo.

Según la deportista, su principal motivación es su familia y lograr que puedan tener una casa propia para lo cual su principal esfuerzo está en llegar a ser una deportista profesional.

Por su parte Diego Veira, entrenador de la Liga de Boxeo, indicó que se busca superar las 6 medallas que se consiguieron en 2019, y en esta oportunidad se tiene deportistas que hacen parte de la selección Colombia.
“Nariño ha sido referente nacional y la única delegación por el departamento que en las tres últimas versiones de juegos nacionales ha logrado medalla de oro y por eso se espera este año superar las metas propuestas”, precisó Veira.

Así mismo, en lucha la delegación del sur espera alcanzar una medalla con Juan David Dueñas, en la modalidad de 67 kilogramos, quien ha tenido una alta preparación en el fortalecimiento de brazos y en lo mental. 

“Ha sido una experiencia de 20 años en este deporte, y que en esta oportunidad buscaremos la medalla para cerrar este año con broche de oro, luego de haber sido campeón nacional y que más orgullo que hacerlo con los colores de la región”, señaló David Dueñas.

El secretario de Recreación y Deportes de la Gobernación de Nariño, Alexander Realpe, manifestó que son 131 deportistas en 14 ligas los que participan de los juegos nacionales.

La delegación de hapkido que finalizó su participación en estos juegos nacionales en el eje cafetero, alcanzó 10 medallas, 9 de bronce y una de plata, y en la categoría de defensa personal, los equipos masculino y femenino se ubicaron en la quinta casilla. 

Por Radio Nacional

Artíc

Presidente Petro cita a la oposición a “un tinto” para discutir reforma a la salud

 El mandatario invitó a los miembros del Centro Democrático a “tomarse un tinto” para discutir sobre sus reparos al proyecto.

La reforma a la salud vuelve a ser tema de conversación, pero no precisamente por el debate que avanza en el Congreso, sino porque el presidente, Gustavo Petro, intercambió una serie de mensajes con algunos de los opositores. Destaca el nombre del expresidente Uribe.



El mandatario invitó a los miembros del Centro Democrático –partido del expresidente– a “tomarse un tinto” para discutir sobre sus reparos al proyecto.

En su cuenta de X escribió: “Invito al Centro Democrático a algo más racional, vengan, nos tomamos un tinto y miramos cuál es su problema con la reforma de la salud que presentamos”.

Su comentario surgió luego de que se promoviera el hashtag #NoMásSaboteoALaSalud en dicha red social, en desacuerdo con la actitud de algunos congresistas que se retiraron de la discusión.

En respuesta, Álvaro Uribe indicó: “Creo que quienes estamos en oposición a las reformas, de diferentes bancadas, deberíamos aceptar la invitación del Presidente Petro. Ayudaría si mientras tanto se detiene la aprobación en la plenaria de la Cámara”.

No obstante, Petro insiste en recibir en Casa de Nariño a este sector político “sin parar el debate”.

A la conversación también se sumó el exministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien afirma que el proyecto está mal concebido. Según él, en lugar de resolver los problemas de fondo del sistema, lo que hace es exacerbarlos.

“La reforma no convenció ni al país ni al Congreso. Solo puede ser aprobada a la fuerza con prácticas cuestionables”, dijo.

Y es que la crítica que más se ha repetido tiene que ver con la presencia de algunos Ministros en la plenaria, quienes estarían dialogando con ciertas bancadas para facilitar el trámite.

“Jamás una reforma a la salud que construya un fuerte sistema de salud preventivo y que fortalezca la red de hospitales públicos y privados, clínicas y consultorios, en vez de intermediarios rentísticos, será una reforma mal concebida. Que enfermeras y médicos ganen mejor y tengan más estabilidad laboral jamás será una intención mal concebida”, refutó el mandatario.

Por Radio Nacional

Aprueban tres artículos de reforma a la salud en Cámara de Representantes

 Los artículos 76, 77 y 78 con proposiciones avaladas fueron aprobados con 76 votos a favor y 60 en contra.

En la reciente sesión plenaria de la Cámara de Representantes, llevada a cabo el miércoles 15 de noviembre, se logró la aprobación de tres nuevos artículos: 76, 77 y 78. Se reanudará el debate el próximo martes 21 de noviembre.



La jornada comenzó con la proposición de aplazamiento presentada por el representante Andrés Forero. Con 35 votos a favor y 79 en contra, la propuesta fue negada.

Los artículos 76, 77 y 78 con proposiciones avaladas fueron aprobados con 76 votos a favor y 60 en contra.

El Artículo 76 experimentó modificaciones, se sugirió asignar un presupuesto específico para el Sistema Público Único Integrado de Información en Salud (Spuiis), con criterios definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. La implementación será gradual, adaptándose a los avances tecnológicos y la infraestructura del país.

El Spuiis es un sistema de información transversal al Sistema de Salud, diseñado para garantizar la trasparencia y el acceso en línea y tiempo real a la información epidemiológica, clínica, farmacológica, administrativa, de actividades e intervenciones médicas y sanitarias y de todas las transacciones económicas del mismo.

Una propuesta adicional destacó la necesidad de un desarrollo armonizado del Spuiis, considerando avances técnicos y normativos en interoperabilidad, para garantizar un acceso integral y eficiente a los servicios de salud.


En el Artículo 77, se propuso la inclusión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia en la estrategia intersectorial definida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Se destacó la importancia de definir conjuntamente con otros sectores los criterios y estándares de funcionamiento de los servicios de telesalud.

Se hizo énfasis en la necesidad de garantizar acceso autónomo para personas con discapacidad. Una propuesta adicional sugiere incluir la veeduría social, siempre y cuando se realice en cumplimiento de sus funciones.

En el Artículo 78, se propuso agregar, al final del numeral segundo, la frase "con enfoque diferencial y de género".

La discusión avanzó hacia el título cuarto sobre la gestión de los recursos, abordando los artículos 55, 56, 60, 66, 67, 69, 70, 71, 72 y 75.

Se resaltó la necesidad de excluir varios artículos, entre ellos el artículo 66, que elimina auditorías para el pago de servicios, afectando la transparencia del proceso.

Especial atención se solicitó para el artículo 67, enfocado en servicios sociales complementarios, dada su incidencia en pacientes de alto costo y enfermedades huérfanas.

También se subrayó la urgencia de excluir el artículo 69, relacionado con la autorización de pago por servicios en mediana y alta complejidad, debido a su cambio sustancial en el modelo de pago por evento.

No obstante, la sesión se levantó por falta de quórum, con la próxima cita programada para el martes 21 de noviembre. La hora de la reunión será definida por la secretaría.

Artíc

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...