- Alcanzó el nivel más bajo en más de 2 meses (desde el Lunes 25 de Septiembre del 2023).
- Frente al día anterior: Bajó 43.55 pesos, lo que representa un descenso del 1.09%.
- Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 1.07% (42.63 Pesos).
- Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 0.19% (7.69 Pesos).
- Frente al inicio del año: Bajó un 17.76% (854.32 pesos).
- Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 17.21% (822.4 pesos).
viernes, 15 de diciembre de 2023
Precio del dólar para hoy viernes
Atención | Capturan al senador Ciro Ramírez por orden de la Corte Suprema
El senador boyacense Ciro Alejandro Ramírez Cortes debe responder por tres delitos, concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos.
En la noche de este 14 de diciembre fue capturado el senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, por orden de la Corte Suprema de Justicia.
El político deberá responder por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos. De acuerdo con la información preliminar, el congresista deberá estar en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos.
Cabe recordar que hace un mes la Procuraduría había abierto una indagación previa en contra de Ciro por su presunta participación en una red de corrupción que relaciona más de 15 contratos en Tolima, Quindío y Valle del Cauca, entre noviembre de 2020 y finales de 2022.
Esa indagación se suma también a la decisión de la Fiscalía de haber compulsado copias para que la Corte Suprema de Justicia iniciara su propia investigación tras varias denuncias de una de las integrantes de Unidad de Trabajo Legislativo y un contratista.
Hicieron trizas la paz y ahora pegamos los pedazos, dijo el presidente Gustavo Petro sobre caso de Jesús Santrich
Hicieron trizas la paz y ahora pegamos los pedazos”, expresó este jueves el presidente Gustavo Petro Urrego, al referirse al caso de Jesús Santrich y dijo que las Naciones Unidas lo investigan porque el Acuerdo de Paz con las FARC es un documento oficial de ese organismo y un tratado internacional que obliga al Estado colombiano en todas sus partes.
El mandatario se refirió en su cuenta de X al informe entregado por la ex canciller chilena Antonia Urrejola, experta internacional en derechos humanos designada por la ONU para identificar los obstáculos a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 con las FARC.
“¿Por qué las Naciones Unidas investigan el caso Santrich? Porque el acuerdo de paz es un documento oficial de Naciones Unidas y por ello un tratado internacional que obliga al Estado colombiano en todas sus partes”, señaló el jefe de Estado.
El presidente se preguntó “¿qué sucedió con Santrich? Según mi investigación en el Senado, fue entrampado por la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez (2016-2019) para hacerlo aparecer en operaciones narcotraficantes después de firmar el Acuerdo de Paz”, indicó.
Subrayó que “la gravedad de esta traición al Acuerdo de Paz disparó las disidencias”.
“De aquí la doble moral de nuestros críticos que asignan a éste gobierno la responsabilidad en la violencia que de nuevo se desató en el anterior gobierno. Hicieron trizas la paz y ahora pegamos los pedazos”, expresó el jefe de Estado.
*Jesús Santrich*
Santrich, cuyo nombre de pila era Seuxis Pausias Hernández Solarte, perteneció a las FARC, fue miembro de la Cámara de Representantes e integrante del equipo negociador del grupo guerrillero.
Fue capturado el 9 de abril de 2018 por presunto narcotráfico, con fines de extradición. Al año siguiente regresó a la clandestinidad y murió en 2021 en hechos ocurridos en la Serranía de Perijá.
*Informe preliminar*
Urrejola fue designada en agosto pasado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, como experta internacional en derechos humanos para identificar los obstáculos a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, a raíz de una solicitud del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La experta chilena, que visitó Colombia en dos ocasiones para reunirse con distintos actores involucrados en la implementación del acuerdo, presentó un informe preliminar en el que relaciona siete obstáculos principales para la implementación del Acuerdo de Paz.
El primero de ellos es el hecho denunciado en marzo pasado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en marzo de este año, relativo al asunto de Jesús Santrich.
El segundo obstáculo fue la continuación de la violencia. “El acuerdo de paz planteaba un despliegue estatal en los territorios para construir paz y garantizar derechos, pero no se tomaron las medidas inmediatas necesarias, en particular el despliegue total en los territorios que dejaron las extintas FARC”, anotó Urrejola.
Como tercer obstáculo identificó las violaciones del derecho a la vida e integridad personal de las personas firmantes y en proceso de reincorporación. “El Estado no ha podido prevenir el riesgo y se han materializado al menos 400 homicidios de personas pertenecientes a esta población desde la firma del acuerdo, además de las amenazas y estigmatizaciones de las cuales son víctimas regularmente”, sostuvo.
Indicó que el cuarto obstáculo son las vulneraciones del derecho a la seguridad jurídica de las personas firmantes.
Añadió que un quinto obstáculo son las debilidades de coordinación interinstitucional. Afirmó que “la descoordinación y la desarticulación conducen a la duplicidad de recursos para los mismos objetivos y dificultan que las intervenciones estatales lleguen de manera efectiva a los territorios y tengan una mayor incidencia e impacto transformador”.
La experta de la ONU declaró también que “los patrones y las violaciones de derechos humanos halladas por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición deben guiar futuras soluciones al conflicto”.
Por último, denunció como obstáculo el rezago en la implementación del capítulo étnico y disposiciones de género, punto en el que recomendó que su implementación.
Antonia Urrejola destacó que la voluntad política de implementar el acuerdo por parte del Gobierno del presidente Petro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses
El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...

-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
El departamento de Nariño tiene 64 municipios y 208 corregimientos. El departamento se encuentra divido en 5 subregiones. Pasto...
-
En la mañana de este lunes se confirmó el fallecimiento de Nydia Quintero de Turbay, ex primera dama de Colombia entre 1978 y 1982, a la eda...