martes, 29 de junio de 2021

Día Mundial del árbol

Celebracion Día Mundial del Arbol.

En Ipiales Personal de PREVENCIÓN, Policia Ambiental y Auxiliares de  Policía, llevaron a cabo una siembra de árboles, el el Jardin Social Carrusel  de Nubes Verdes, donde se contó con la participación  de nuestros niños del plantel, esta actividad fue empleada  en las zonas verdes bajo el lema sembrando vidas, estos árboles fueron donados por la gobernación,  donde se logró sembrar 20 árboles en el jardín social, iniciativa para la protección  ambiental, en la toma de conciencia  ecológica, donde se les reitera  el compromiso ciudadano  de cuidar nuestro entorno ambiental.

Incautan 96 millones en contrabando

*PRETENDÍAN INNUNDAR DE CONTRABANDO LA REGIÓN SUR DEL PAÍS*
*LA POLICÍA FISCAL Y ADUANERA EVITÓ LA COMERCIALIZACIÓN DE MÁS DE 400 PARES DE CALZADO Y MÁS DE 700 PRENDAS DE VESTIR DE CONTRABANDO*

*Ipiales, Nariño.* La Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la DIAN, articulados en la lucha frontal contra el contrabando, en el municipio de Chachagui e Ipiales, logró evitar la comercialización de calzado y confecciones de contrabando.
 
Como resultado a los efectivos controles que ejerce la Policía Fiscal y Aduanera en el departamento de Nariño, lograron la aprehensión de 430 pares de calzado deportivo y 718 unidades de confecciones, por un valor comercial de más de 96 millones de pesos, mercancía que era transportada bajo la modalidad de encomienda cubriendo la ruta Bogotá – Ipiales, de forma oculta, buscando burlar los controles aduaneros sin contar con los documentos requeridos para su legal distribución y comercialización.

Por otra parte, el Mayor Juan Guillermo Jiménez, jefe de la Policía Fiscal y Aduanera en el departamento de Nariño, indicó: “Nuestro compromiso es permanente para con la economía de la región, seguimos trabajando arduamente para obtener estos resultados que le apuestan al comercio legal y al progreso de los comerciantes de Nariño”.

La Policía Fiscal y Aduanera en el marco de la estrategia contra el contrabando, comercio ilícito y la evasión fiscal, invita a la ciudadanía a ser parte de la red de participación cívica denunciando oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando   información veraz y oportuna al número telefónico 321 394 21 69, correo polfa.anticontraban@policia.gov.co, se garantiza absoluta reserva de la información.

Papa Punta Morada, preocupa a Nariño


Por: AGRO AL DIA

ICA ADVIERTE PRESENCIA DE INSECTOS ASOCIADOS A LA PUNTA MORADA DE LA PAPA EN NARIÑO

Cultivos de papa-ICA

La enfermedad que reduce la producción entre 10% y 100% está presente en el departamento con mayor producción de papa.

Nariño es uno de los departamentos que aporta la mayor producción de papa en el país. Por esto mismo, la advertencia realizada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es un campanazo para los productores de la región. La entidad descubrió la presencia de insectos vectores asociados a la Punta Morada de la Papa (PMP) en algunos cultivos del departamento, y sugirió recomendaciones para mitigar el riesgo causado por esta plaga.

La PMP es una enfermedad que reduce la producción de los cultivos en un rango que oscila entre el 10% y el 100%. Provoca cambios de color, enrollamiento de foliolos, retraso en crecimiento, y proliferación de brotes o tubérculos aéreos. Hasta el momento, las investigaciones realizadas arrojan que el principal insecto vector del fitoplasma causante de la enfermedad es la especie Bactericera cockerelli Sulc (Hemiptera: Triozidae).

“Las muestras entomológicas fueron tomadas en el municipio de Ipiales, en donde se reportó un evento sospechoso a PMP. Estamos trabajando articuladamente con el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Nariño, Fedepapa, el sector privado y otras entidades del Gobierno Nacional para evitar la dispersión del insecto, y atender esta problemática fitosanitaria que pone en riesgo los sistemas productivos de papa en la región” señaló, Jaime Cárdenas López; funcionario del ICA.

Entre las estrategias para controlar la presencia de estos insectos vectores, el ICA llevará a cabo en las próximas semanas brigadas fitosanitarias con las que espera cubrir el área productora de 20 municipios de Nariño.

Por lo tanto el ICA recomienda a los productores:

Identificar oportunamente la presencia de los síntomas de la enfermedad y de posibles insectos vectores en su cultivo.

Evitar la movilización de material vegetal desde los sitios con sospecha de presencia de insectos vectores o de síntomas asociados a la enfermedad.

Eliminar oportunamente los residuos de cosecha, con el fin de reducir la reproducción y dispersión de poblaciones de insectos vectores.

https://www.agronegocios.co/agricultura/ica-advierte-presencia-de-insectos-asociados-a-la-punta-morada-de-la-papa-en-narino-31311


Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...