jueves, 11 de enero de 2024
Sala de Crisis Nacional y apoyo a los territorios, instrucción de presidente Petro en nueva fase del fenómeno de El Niño
Precio del dólar para hoy jueves
Colombia advierte a Ecuador por excarcelación masiva de presos: podrían quedar en libertad y sin procesos en Colombia
El Gobierno de Daniel Noboa alertó que podría quedar en libertad más de 1400 presos colombianos.
El ministerio de Justicia y el ministerio de Exteriores de Colombia advirtió a Ecuador que de ser excarcelados masivamente presos eso constituye una determinación unilateral que debe sustentarse en acuerdos bilaterales y bajo reglas claras de tratados internacionales.
“La eventual expulsión de connacionales anunciada en medios de comunicación el Presidente de la República de Ecuador, distinto a la figura de repatriación, constituiría una decisión unilateral del Estado ecuatoriano que dejaría sin efectos las decisiones judiciales de sus órganos de justicia en Colombia”, señaló un comunicado oficial.
El Gobierno de Colombia dijo que confía en que la República del Ecuador tomará las medidas conducentes a preservar los derechos humanos de las personas privadas de libertad en su territorio, sin perjuicio de los trámites de repatriación a que haya lugar.
Colombia añadió que la repatriación de connacionales entre la República de Colombia y de Ecuador se rige por el Convenio sobre Tránsito de Personas, Vehículos, Embarcaciones Fluviales y Marítimas y Aeronaves del 18 de abril de 1990.
Según este Convenio Internacional la repatriación de connacionales es un proceso individual -no masivo-, que responde a criterios objetivos -no a la simple voluntad de los Estados parte-, y que debe contar con el consentimiento de la persona privada de libertad de conformidad con
solicitud presentada por escrito por parte del interesado o de su representante legal o, por el país de nacionalidad del sentenciado, previo consentimiento de la persona que va a ser trasladada.
Los ministerios dicen que algunos de los criterios que se deben cumplir para esa posible excarcelación son:
- Que la persona haya cumplido al menos el cincuenta por ciento (50%) de la pena
- Que se presente estado de salud grave, progresivo e irreversible por enfermedad de la persona condenada en el extranjero; o, situación de discapacidad con deficiencia física o mental grave o completa, con dependencia severa o máxima total de la persona condenada; o, que la persona privada de libertad tenga sesenta y cinco (65) años o más; o por estado de salud grave, progresivo e irreversible por enfermedad de los padres, hijos y/o cónyuge o compañero(a) permanente de la persona condenada.
Sistema Integrado de Información
329 terroristas detenidos y 3 muertos el primer día de conflicto armado interno en Ecuador
Según informó Tele Amazonas de Eciuador 329 «terroristas» de los grupos delictivos organizados, catalogados como terroristas, Tiguerones, Lobos y Choneros fueron detenidos y otros tres resultaron muertos en el primer día de la declaratoria de conflicto armado interno que rige Ecuador. La cifra la confirmó este miércoles 10 de enero del 2024 el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jaime Vela.
Además, como resultado de las acciones ejecutadas por las Fuerzas Armadas, en las últimas horas se incautaron 61 armas, 23,47 kilogramos de sustancias sujetas a fiscalización, 24 explosivos, 418 municiones y 19 equipos de comunicación. También se encontraron 125 vehículos que se encontraban reportados como robados.
También se rescató a 41 personas que se encontraban como rehenes en distintos puntos del país. Según el almirante Vela, los operativos permitieron recapturar a 25 personas privadas de la libertad. Los reos fugaron durante los amotinamientos que ocurrieron en las cárceles la noche del 8 de enero del 2024. Además se logró liberar a cuatro policías que se encontraban secuestrados. Tres aún permanecen secuestrados.
Los uniformados están con mayor presencia en Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro. Según dijo, estos puntos son los más conflictivos en el país. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas recalcó que continuarán trabajando en operaciones militares a para «neutralizar y capturar a terroristas».
«Siempre unidos, siempre cohesionados, porque esa es la única manera de lograr la paz, con unidad. Ruego a la ciudadanía a que sigan este ejemplo de cohesión de cooperación para que logremos dar la paz» dijo Vela en una rueda de prensa.
También aclaró que no existen rehenes asesinados en ninguno de los Centros de Privación de Libertad en el país. Vela mencionó que hay personal de Fuerzas Armadas custodiando estos centros para mantener el control. «Luego, el SNAI tendrá que hacer su trabajo para que puedan ser liberados los rehenes. Aún existen ciertos grupos que quieren ejercer poder, pero nosotros no vamos a ceder», precisó.
El uniformado también explicó que una vez que entró en vigencia el Decreto 111, con la declaratoria de conflicto interno armado, las Fuerzas Armadas utilizan armamento letal en las calles. Aclaró que el uso está destinado específicamente a los integrantes de los grupos catalogados como terroristas, «no contra la delincuencia común».
También dijo que las unidades de inteligencia de la Policía y las Fuerzas Armadas identificaron a los cabecillas de dichas organizaciones, lo que permitió las capturas.
Vela aseguró que el presidente Daniel Noboa «ha dado señales claras» de querer recuperar el control de las cárceles. Sostiene que eso es parte del Plan Fénix. «Se requiere más que la construcción física, construcción social, tengamos paciencia y seamos conscientes de que no puede hacerse de la noche a la mañana», mencionó.
Procesados por terrorismo
De acuerdo con el Comandante General de la Policía, César Zapata, desde la videncia del Decreto Ejecutivo 111, los partes policiales se realizan por actos de terrorismo y no por asociación ilícita, como ocurría anteriormente.
El uniformado explicó que los antisociales que ingresaron con armas al canal TC Televisión en Guayaquil son procesados por este delito. En su poder se encontró 6 armas, municiones, 16 teléfonos que ya fueron explotados para extraer información y dos vehículos.
A la víspera también se hizo un operativo en el que se detuvo a 17 terrorristas que iban a cometer actos delictivos en Ambato, provincia de Tungurahua.
Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses
El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...

-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
El departamento de Nariño tiene 64 municipios y 208 corregimientos. El departamento se encuentra divido en 5 subregiones. Pasto...
-
En la mañana de este lunes se confirmó el fallecimiento de Nydia Quintero de Turbay, ex primera dama de Colombia entre 1978 y 1982, a la eda...