jueves, 2 de noviembre de 2023

SENA IPIALES TENDRA SEDE NUEVA TRAS LA FIRMA DE UN CONVENIO ENTRE LA ALCALDIA DE IPIALES Y EL SENA NACIONAL.

El SENA Ipiales, tendrá nueva sede así lo  informó el alcalde Luis Fernando Villota.

El miércoles 1 de noviembre de 2023  en la ciudad de Bogotá el alcalde de Ipiales, Luis Fernando Villota y el director nacional del SENA Jorge Londoño, se reunieron para firmar el convenio que permitirá a la sede SENA  Ipiales  tener nuevas instalaciones. 



En el convenio la alcaldía se compromete a donar el terreno y  toda la infraestructura estará a cargo del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena. El lote estará ubicado en la vereda los Marcos, lo que permitirá mayor  dinamismo de esta zona del municipio.

Se espera que  dentro del empalme que se va a desarrollar con la nueva administración municipal se haga énfasis en este convenio y se espera que  se le de la continuidad que se necesita el proyecto para el beneficio de cientos de estudiantes que vienen incluso de otros municipios de la ex provincia de Obando. 

Lluvias en Colombia podrían convertirse en ciclón tropical los próximos días: Ideam

El Ideam publicó un informe en el que advierte que la temporada de lluvias que se vive en algunas ciudades del país, podría transformarse en un ciclón.



El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, publicó un informe en el que advierte que la temporada de lluvias que se vive actualmente en algunas ciudades del país, podría transformarse en un ciclón.

Ideam advierte desarrollo de ciclones en Colombia

“Se encuentra en desarrollo un área de interés con posible desarrollo ciclónico con desplazamiento hacia el oeste del Mar Caribe durante los próximos días, se observa una probabilidad de formación como ciclón tropical en los próximos 7 días”.

Además, en el documento el Ideam estima que amplios sectores del país podrían verse afectados por las lluvias, entre ellas la región Caribe, “especialmente, en zona del litoral”.

Por lo anterior, la entidad sugirió a las seccionales de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, activar los protocolos establecidos para estas emergencias, al igual que planes de contingencia en función de la prevención ante un posible incremento de las precipitaciones y del oleaje en el norte del Caribe colombiano.

Es de señalar que se contemplan varios estados de alerta por ciclones tropicales en el país, que son: vigilancia, aviso, alistamiento; protección y refugio.

Fenómeno de El Niño en Colombia

Desde el Ideam también señalan que se espera una mayor intensidad de El Fenómeno de El Niño a principios del 2024. “Esto coincide con la temporada de menor oferta hídrica en el país, según el Estudio Nacional del Agua - ENA”.

Según los más recientes informes de las autoridades, los efectos de este fenómeno meteorológico se sentirán al menos hasta mayo de 2024, y con mayor intensidad en noviembre y diciembre de 2023; y en enero del próximo año.

La probabilidad de que el Fenómeno de El Niño sea fuerte, según el Ideam, es alrededor del 75% a 85%.

Se aplaza nuevamente el debate de la reforma a la salud

 Después de las elecciones regionales y en medio de la crisis de suministro de medicamentos, el Congreso retomaría la discusión de la reforma a la salud. No obstante, el debate fue aplazado.



El coordinador ponente de la Reforma a la Salud, el representante a la cámara Alfredo Mondragón solicitó el aplazamiento del debate del proyecto de reforma. La plenaria del Congreso aprobó el aplazamiento.

Después de las elecciones regionales y en medio de la crisis de suministro de medicamentos, el Congreso iba a retomar la discusión de la reforma a la salud, centrándose en los temas críticos de las EPS y el papel de la Adres.

La plenaria de la Cámara de Representantes pudo verse afectada por los resultados de las elecciones regionales y la disputa entre la EPS Sanitas y Cruz Verde por la distribución de medicamentos.

Al respecto, Mondragón declaró que: "Varios colegas de diferentes regiones han manifestado su apoyo a la Agenda Legislativa y la Reforma. Sin embargo, hay atención sobre los escrutinios de las elecciones territoriales. Muchos de ellos y ellas están enfocados en sus candidatos y candidatas, tratando de garantizar que los ejercicios electorales y la decisión de la ciudadanía en las urnas se respete y se haga valer”.

Agregó: “varios de ellos me han solicitado aplazar el debate de la reforma de la salud para poder atender sus dinámicas políticas en los territorios. Como coordinador ponente, considero comprensible esta solicitud y estoy dispuesto a abrir un debate abierto y riguroso”.El representante argumentó que el actual ambiente político de las elecciones territoriales requiere la unidad de todos los gobernadores y alcaldes, independientemente de su afiliación política, para lograr un acuerdo nacional que beneficie al país a nivel nacional y en los territorios.

Mondragón concluyó: “Invito a que aceptemos el aplazamiento de la plenaria por el día de hoy y que la próxima semana continuemos con el debate de la reforma a la salud”.

Por Radio Nacional

Artíc

Continúan los incumplimientos por parte de la EPS Sanitas: SuperSalud

 La Superintendencia de Salud hizo nuevos requerimientos ante los incumplimientos de la EPS, que podría terminar en investigaciones y hasta sanciones.



La Superintendencia Nacional de Salud ha enviado un contundente requerimiento a la EPS Sanitas, tras descubrir que persisten graves problemas en la atención a sus usuarios. Este requerimiento se relaciona con la falta de respuesta a 714 reclamaciones presentadas por los afiliados, que involucran obstáculos en la entrega oportuna de medicamentos.

Después de una minuciosa revisión de la respuesta proporcionada por la EPS, la Supersalud ha determinado que solamente el 15% de los casos mencionados en el requerimiento han sido atendidos y resueltos, lo que constituye un claro incumplimiento de las directrices establecidas por el ente de control.

La instrucción impartida por la Supersalud reitera la responsabilidad de Sanitas de garantizar los servicios de salud a sus afiliados. Así, se ha establecido un plazo de 6 horas para que la EPS envíe la documentación que respalde las acciones tomadas para satisfacer las necesidades de los usuarios que presentaron quejas ante la Superintendencia.

El superintendente nacional de salud, Ulahí Beltrán López, ha advertido que continuará actuando como defensor de esta población, que en su mayoría incluye a personas con patologías neurológicas, osteoarticulares, crónicas, huérfanas y de cáncer, entre otras.

Además, la SuperSalud ha emitido un requerimiento específico relacionado con la atención de una paciente que requiere tratamiento contra el cáncer. Beltrán López subrayó la importancia de la vida de los pacientes y solicitó información sobre la programación del servicio prescrito y las razones detrás de los retrasos en la entrega de los servicios recomendados por el médico tratante de esta usuaria.

En las próximas horas, se llevará a cabo una verificación exhaustiva de la documentación proporcionada por la EPS, con el fin de determinar si se siguen incumpliendo las órdenes establecidas, lo que podría dar lugar a investigaciones administrativas con fines sancionatorios, siempre garantizando el debido proceso.

Por: Radio Nacional

Misión electoral de la OEA manifestó preocupación ante “aumento de tensión”

 En el informe se condenan los hechos violentos ocurridos en esta fase de escrutinios.



Luego de las elecciones territoriales que se celebraron el 29 de octubre, la Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Colombia se pronunció para manifestar preocupación ante los últimos hechos violentos que se han registrado en el país.

En primer lugar, “observa con preocupación el aumento de tensión en la fase de escrutinio final en algunas localidades del país”.

También condenó lo sucedido la quema de la alcaldía de San Calixto, Norte de Santander, así como “los incidentes en Aipe, Huila, los casos como los de Manaure y Fonseca, en La Guajira, La Cruz en Nariño y Gachantivá en Boyacá”.

Según dicen, estas manifestaciones violentas “han afectado el proceso poselectoral de escrutinio”.


En este sentido, invitaron a la ciudadanía a hacer uso de los mecanismos institucionales existentes para presentar las inconformidades y reclamaciones que tengan.

A través de procedimientos legales, dicen, se garantiza que no se empañen unas elecciones que fueron plurales y democráticas.

“La Misión expresa que es fundamental que se les permita a las autoridades realizar su trabajo sin ataques, amenazas o intimidaciones. El respeto y garantía a su labor es fundamental para preservar la integridad del proceso electoral”, precisan en un comunicado.

Artíc

Contraloría investigará la suspensión de medicamentos de Cruz Verde

 La entidad de control fiscal declaró de Impacto Nacional a los hechos derivados de las presuntas irregularidades en las que Droguerías Cruz Verde.



La Contraloría General de la República declaró este miércoles que la suspensión de la entrega de medicamentos no PBS (que están fuera del Plan de Beneficios en Salud) de Droguerías Cruz Verde a la EPS Sanitas es un asunto de "Impacto Nacional".

El ente de control designó a un equipo especializado de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción para "tener conocimiento de primera mano de la información sobre el tema". Con la declaratoria de Impacto Nacional y el inicio de una investigación, la Contraloría espera "obtener resultados rápidos "para evitar un "posible detrimento en los recursos de la salud".

El vicecontralor con funciones de contralor general, Carlos Mario Zuluaga, enfatizó en que el órgano de control ha registrado información relacionada con el estado contable de las EPS para 2022 y que la Contraloría Delegada para la Salud "realiza una auditoría de desempeño al flujo de los recursos del sistema de salud", que se calculan en unos $240 billones.

La Contraloría informó que en el último año ha tramitado 14 actuaciones relacionadas con la salud, de las cuales "se han proferido cuatro imputaciones de responsabilidad fiscal, por $274.202 millones y tres fallos con responsabilidad de primera instancia, por $389.619 millones".

Las actuaciones mantienen como entidad afectada a la Adres respecto a varias EPS, como Saludcoop, Cafesalud, Medimás y algunas Cajas de Compensación Familiar, "por hechos relacionados con el inadecuado manejo de los gastos de administración o la superación del tope de los mismos, obras inconclusas, recobros, entre otros".

El anuncio del órgano de control llega dos días después de que la empresa Cruz Verde manifestó que dejará de entregar a usuarios de Sanitas medicamentos que no son parte del Plan de Beneficios de Salud, el grupo de medicinas y procedimientos que el Gobierno considera como esencial, a partir del 15 de noviembre.

Aunque el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que ese tipo de medicamentos no sobrepasa el 5% del total de total que se les entrega a los pacientes, el anuncio resultó inquietante porque Sanitas le debe $400 mil millones a la farmacéutica.

Sanitas, a su vez, acusó al Gobierno de tener responsabilidad en la deuda. "Hemos hecho todo el esfuerzo para que el Gobierno entienda esas cifras. Ellos las conocen, pero el Estado tiene una responsabilidad financiera en este tema. Tiene que haber un reconocimiento de esa deuda y debe haber un pago efectivo”, afirmó Juan Pablo Rueda, presidente de esa EPS.

Mientras que el ministro Jaramillo en una rueda de prensa afirmó que el Estado le ha girado a Sanitas $7,8 billones, de los que $500 mil millones estaban enfocados, precisamente, en aspectos no contemplados en el PBS.

Por lo pronto, la Contraloría le pone la lupa al asunto. La Denfensoría del Pueblo, por su parte, alertó que la suspensión podría afectar a más de 102 mil afiliados a Sanitas, por lo que antes del 15 de noviembre "todos los involucrados deben presentar un plan que genere claridad en la deuda y alternativas de pago".

“Convocamos un espacio imparcial de diálogo y ofrecimos nuestro rol de mediadores, con el fin de encontrar salidas viables e inmediatas, a fin de evitar que el riesgo advertido no se materialice y los tratamientos de 102.000 personas no sean interrumpidos bajo ninguna circunstancia”, acotó el defensor del pueblo, Carlos Camargo, al invitar a Sanitas, Cruz Verde, la Adres, la Superintendencia de Salud, MinSalud y MinHacienda a una mesa de concertación.

Por Radio Nacional

Artíc

Precio del dólar para hoy Jueves

Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Jueves 2 de Noviembre del 2023 fue $ 4,117.71 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Subió 3.42 pesos, lo que representa un aumento del 0.08%.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 1.99% (83.82 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 1.58% (63.95 Pesos).
Frente al inicio del año: Bajó un 14.4% (692.49 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 17.24% (857.87 pesos).

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...