jueves, 28 de septiembre de 2023

MinComercio lanzó líneas de crédito para que las mipymes financien sus proyectos

 El Ministerio de Comercio lanzó las líneas de crédito para que las mipymes financien sus proyectos de modernización y tengan recursos de capital de trabajo.



Para apoyar al segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó un portafolio crediticio a través de Bancóldex, compuesto por cuatro líneas de crédito que suman más de $320.000 millones de pesos.

Líneas de crédito para micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia:

-       Mipymes competitivas
-       Internacionalización para la productividad
-       Sostenible adelante
-       Mujeres empresarias

Estas líneas cuentan con cupos de crédito para impulsar la modernización de los procesos productivos, la adopción de prácticas sostenibles, la internacionalización de las mipymes, y la inclusión financiera y el crecimiento de las empresas lideradas por mujeres.

Todas las líneas de crédito cuentan con una garantía del 50 % con el apoyo del Fondo Nacional de Garantías, condiciones favorables de tasa de interés, plazos adecuados y periodos de gracia.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, explicó que “con estos recursos de financiación, queremos que las mipymes del país accedan a recursos para que sean más productivas, financien sus procesos de transición energética, sean más sostenibles y cumplan estándares de calidad que les permitan acceder a nuevos mercados”.

Al respecto Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex, añadió que “con este portafolio crediticio, el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia reafirma su compromiso con este segmento empresarial, responsable de más del 80 % del empleo, además de constituir un apoyo deliberado a empresas lideradas por mujeres. Seguimos trabajando de la mano del Gobierno Nacional y del Ministerio de Comercio para dar ese impulso que necesitan las mipymes del país”.

Para mayor información, los interesados pueden consultar la página https://www.bancoldex.com/

Por Radio Nacional

Falleció Teto Ocampo, guitarrista de La Provincia y líder de Mucho Indio

 Recordado por su participación en La Provincia, agrupación acompañante de Carlos Vives, el músico venía afrontando importantes quebrantos de salud.



El mundo de los sonidos independientes en Colombia se encuentra de luto tras la noticia del fallecimiento, hoy miércoles en la mañana, del guitarrista y compositor Ernesto "Teto" Ocampo, figura fundamental en el desarrollo de las nuevas músicas colombianas.

Recordado por su participación en La Provincia, agrupación acompañante de Carlos Vives, el músico venía afrontando importantes quebrantos de salud.

Ocampo fue además líder de proyectos como Bloque de Búsqueda (al lado de Iván Benavides y demás integrantes de la banda de Vives), Hombre de Barro y Mucho Indio; participó de grupos como Sidestepper y además acompañó con su guitarra a diferentes cantautores, desde Lucía Pulido hasta Victoria Sur, con quien integrara el dúo La Mandrágora.

Nacido en Río de Oro, Cesar, Teto Ocampo cursó diplomado en el Musicians Institute of Technology en Los Ángeles, California, y estudió guitarra clásica con los maestros Daniel Baquero, Chepe Beltrán y Ramiro Isaza. Había iniciado su carrera en la música en la banda de rock bogotana Dogz, pero fue su ingreso a La Provincia en 1993, de manos de Carlos Vives, lo que puso los reflectores sobre su figura y su ductilidad para frasear con la guitarra, desde los solos de rock más complejo hasta los momentos champeteros más sabrosos.

Su labor en los álbumes ‘Clásicos de la Provincia’ y ‘La tierra del olvido’, fue clave para que la propuesta del samario alcanzara la calidad y el predicamento que sigue ostentando 30 años después.

De manera paralela y al lado de los demás músicos que integraron La Provincia, Ocampo fue colíder del Bloque de Búsqueda, banda pionera en la asociación entre el rock y los sonidos tradicionales del Caribe y el Pacífico colombiano, con temas como ‘El hedor’, ‘Descarga’ y ‘Hay un daño en el baño’.

El proyecto, nacido en casa de Ocampo en la localidad de Teusaquillo, grabó un trabajo con Gaira, el sello discográfico de Vives, y otro más con Luaka Bop, casa disquera del cantante de los Talking Heads y David Byrne.

Para Ocampo, la música se convirtió en vehículo de espiritualidad. Luego de un episodio de tendinitis, él mismo contaba cómo los sonidos habían ayudado en su recuperación.

"Me puse a hacer ejercicios de tocar respirando, tocar escalas, estudiar el sonido, cambiar algo de lo que estaba haciendo y vinieron muchos cambios en la vida", comentaba el músico a la estudiante de música Luz Marcela Lizarazo para su tésis.

"Entonces empezó la búsqueda por la sanación, por ahí el estudio de sanación espiritual. También, el estudio de la música de los indios".

‘Mucho Indio’, su proyecto personal más reciente, tuvo como punto de partida la reelaboración de temas de la tradición indígena de diferentes etnias, atravesada por sonoridades de jazz, rock y electrónica. Ello hizo que esa música fuera elegida para ser banda sonora de la cinta colombiana nominada al Oscar ‘El abrazo de la serpiente’.

Diferentes reacciones se han dado tras la noticia. El percusionista Juan David Castaño, compañero suyo en varios proyectos, escribió en redes: "Buen viaje, querido y admirado Teto. Gracias por la música y las enseñanzas, gracias por el ejemplo y la coherencia. El universo es tu hogar".

El cantante y compositor colombiano, Juanes, también manifestó sus condolencias a través de sus redes sociales. 

 

La artista Diana Burco también dejó en su cuenta de X un sentido mensaje. 

Google cumple 25 años de historia: ¿Cuánto sabe esta compañía de nosotros?

Google cumple 25 años de historia. ¿Qué pasaría, por ejemplo, con una caída indefinida en los servicios de Gmail, Youtube, Maps, Traductor, entre otros, a nivel mundial?



Google cumple 25 años de historia: esta empresa cambió radicalmente el mundo en el que vivimos, por lo menos occidental, en términos tecnológicos y digitales. Su influencia en nuestra vida crece cada día más, sus servicios parecen indispensables porque, ¿qué pasaría, por ejemplo, con una caída indefinida de Gmail, Youtube, Maps, Traductor, entre otros a nivel mundial?

Es difícil a estas alturas del partido imaginarnos en un mundo sin Google. Esta "omnipresente" y "todopoderosa" empresa tecnológica estadounidense tiene oficinas en más de 50 países, alrededor de 60 mil empleados, miles de millones de usuarios y una influencia en nuestra vida que poseen pocas empresas.

Esta compañía ofrece servicios que utilizamos diariamente: su buscador, que es el más popular en todo el mundo, su correo electrónico, Gmail, Youtube, el Sistema Operativo Android y muchos más. ¿Cómo sería nuestro mundo sin ellos? Es complicado decirlo, pero a propósito del 25º aniversario del nacimiento de Google, hablemos un poco sobre historia, impacto y retos que enfrenta. 

Google cumple 25 años: ¿cómo nació el proyecto? 

El 27 de septiembre de 1998 lanzaron oficialmente el Buscador de Google y desde entonces esta empresa ha tenido un crecimiento exponencial. ¿Pero cómo nació este proyecto?

"Trabajando desde su dormitorio universitario, crearon un motor de búsqueda que utilizaba los vínculos para determinar la importancia de las páginas individuales en la World Wide Web. Lo llamaron Backrub. Poco tiempo después, cambiaron el nombre de Backrub a Google (¡por suerte!). Se inspiraron en una expresión matemática (el número 1 seguido de 100 ceros) que reflejaba perfectamente la misión de Larry y Sergey de organizar la información del mundo para que fuera accesible y útil para todos".

Mayores momentos de Google en la IA

Desde entonces han protagonizado varios momentos claves en el desarrollo de la IA, que recalcan en su blog, tales como:

2001: El aprendizaje automático ayuda a los usuarios de la Búsqueda de Google a corregir su ortografía
2006: Se lanza Google Translate
2015: TensorFlow democratiza la IA
2016: AlphaGo derrota al campeón mundial de Go
2017: Google Research presenta el Transformer
2020: AlphaFold resuelve el problema del plegamiento de proteínas
2023: Bard te ayuda a colaborar con la IA generativa
2023: PaLM 2 avanza el futuro de la IA


En la foto se ven los fundadores de la compañía, Larry Page y Sergey Brin | Foto de: About Google 

Impacto de Google en el mundo

De acuerdo a Brand Finance, Google está en el TOP 10 de las empresas más grandes y poderosas del mundo. Su diversidad de servicios ha tenido un impacto significativo para todos: la información está literalmente al alcance de un clic... pero también ha conllevado por ejemplo a riesgos en la privacidad o desinformación, por lo que la empresa ha sido criticada constantemente.

Hablemos de algunos puntos en pro y contra con el crecimiento de esta empresa tecnológica estadounidense en el mundo.

-Acceso a la información

¿Qué es lo primero, o al menos más común, que realizas cuando tienes alguna pregunta? ¡Exacto! Vas al Buscador de Google a ver qué información encuentras. Sin duda, tener esta posibilidad ha ampliado el acceso al conocimiento. ¿Cuándo necesitamos una dirección? ¡Google Maps! 

-Conectividad

¡Nuestro correo electrónico Gmail! La mitad de nuestra vida está en él: temas laborales, pendientes financieros, estudiantiles, contratos de arrendamiento, entre otros documentos o informaciones que compartimos a través de este medio.

-Educación

Los servicios de educación de Google también han facilitado la colaboración entre docentes y estudiantes. Por ejemplo, durante la pandemia, muchas universidades implementaron Google Classroom, Google Docs y Google Slides.


Retos de Google en el mundo

-Privacidad: ¿Cuánto sabe Google de nosotros?

Google, al igual que otras compañías, sabe muchísimas cosas de nosotros: nuestros gustos, qué comida preferimos, qué películas disfrutamos, qué bebida nos gusta tomar, etc., por donde nos movemos, por lo que los riesgos a la privacidad ha sido un tema de constante discusión.

"La información recopilada incluye, por ejemplo, preferencias y datos de uso, mensajes de Gmail, perfil de Google+, fotos, vídeos, datos del historial de navegación, búsquedas de mapas, documentos y otro contenido alojado en Google", así lo aseguran en sus políticas de privacidad y términos. 

-Monopolio

¿Siendo sinceros, además de Google, qué otro buscador utilizan? A veces Microsoft Edge o Bing, pero Google es líder indiscutible en el mercado de los motores de búsqueda y publicidad en línea.

-Desinformación

Google ha sido criticado por su papel en la propagación de la desinformación. La empresa ha tomado medidas para abordar este problema, pero sigue siendo un desafío.


Lee también:
Francia prohibirá la venta de iPhone 12: UE analiza si aplica también esta medida
Colombia, según expertos, estaría lista para la llegada de la tecnología 5G

¡Google cumple 25 años! Algunos de sus servicios son:

  • Motor de búsqueda de Google
  • Sistema operativo Android
  • Navegador Chrome
  • Servicio de correo electrónico de Gmail
  • Google Maps
  • Google Traductor
  • YouTube

Principales competidores de Google en el mundo 

  • Microsoft 
  • Amazon 
  • Apple 
  • Meta
  • Baidu 
Por Radio Nacional

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...