martes, 21 de noviembre de 2023

Minsalud asumiría pago directo a IPS en el caso de que las EPS no cumplan

 El Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo, afirmó que si cualquiera de las EPS no cumple, el Gobierno asumirá los giros directos a las IPS para garantizar el pago a proveedores, clínicas y hospitales.



"Ninguna EPS puede dejar de prestar los servicios que le correspondan, no solamente los servicios médicos, sino los equipos y los medicamentos necesarios, porque por eso hemos venido cumpliendo de acuerdo a lo programado", anotó el ministro Guillermo Jaramillo.

El funcionario destacó que la UPC representa al menos el 96% del total de los recursos, que se pagan anticipadamente para asegurar el adecuado funcionamiento del sistema de salud.

Ante las críticas sobre presuntas restricciones a las EPS, Jaramillo informó un aumento significativo del 16.23% en la UPC para los regímenes contributivo y subsidiado.

Además, destacó la reforma que busca duplicar los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) en los próximos cuatro años, pasando de 10 a 22 billones, para, según él, desmentir cualquier tipo de ‘asfixia al sistema de salud’.

El Ministro afirmó: "La Adres ha pagado todo al 100% de su ejecución" y negó evidencia de insuficiencia en la UPC, señalando que las frecuencias de uso están retornando a niveles pre-pandémicos.

Jaramillo mencionó preocupaciones específicas sobre la EPS Sanitas, una de las principales en el sector. A pesar de recibir importantes sumas, como los 8.3 billones de pesos para UPC hasta octubre del 2023 y 492 mil millones en presupuestos máximos, se reveló que todavía se le debe un giro del 2022 de aproximadamente 90 mil millones de pesos.

La solicitud de un Plan de Reorganización Institucional (PRI) por parte de Sanitas, planteó interrogantes sobre su gestión financiera, debido a que, según el Ministerio, gastan en su crecimiento operacional e inversiones, pero afirman que el dinero que les gira el Gobierno no les alcanza.

Jaramillo expresó la necesidad de certificar y ordenar el giro directo a través de la Adres debido a la falta de patrimonio adecuado por parte de la empresa.

El Ministro hizo un llamado a la Contraloría para utilizar el artículo 65 de la Ley 2591 de 2022, que permite el levantamiento del velo corporativo para identificar a los responsables y socios reales.

También propuso una auditoría al pago de recursos adeudados por las EPS a proveedores, una auditoría forense al flujo de recursos, y la regulación de la integración vertical de negocios en el sector salud.

Jaramillo concluyó: "No se puede seguir utilizando la UPC para pagar todo tipo de actividades y servicios que no corresponden a la salud".

Por Radio Nacional

Esta semana las altas cortes escogerán al próximo registrador nacional

 La Corte Suprema de Justicia declaró culpable al exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, por hechos de corrupción mientras ejercía las funciones de su cargo.



Este lunes los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo; de la Corte Constitucional, Diana Fajardo; y del Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez, entrevistaron a los diez candidatos para reemplazar a Alexander Vega como nuevo Registrador Nacional.

Desde las 8:30 de la mañana y hasta pasadas las 8 de la noche, los magistrados de las Altas Cortes estuvieron en la entrevista con cada uno de los opcionados, quienes superaron las respectivas pruebas de conocimiento, específicos y de competencias.

Estos son los diez candidatos elegibles para ser el próximo Registrador Nacional:

  • Virgilio Almanza Ocampo
  • Joaquín José Vives Pérez
  • Carlos Mario Isaza Serrano
  • Jaime Hernando Suárez Bayona
  • Armando Novoa García
  • Orlando Muñoz Neira
  • José Darío Castro Uribe
  • Hernán Penagos Giraldo
  • William Mauricio Ochoa Carreño 
  • Nerio José Alvis Barranco
¿Cuándo se conoce al elegido?


Tras las entrevistas, se espera la lista con los puntajes obtenidos con cada uno de los puntajes de las entrevistas finales.

Según confirmaron fuentes de las Altas Cortes a este medio, hasta el próximo jueves 23 de noviembre es el máximo plazo para conocer la decisión final.

Cabe recordar que el actual registrador nacional, Alexander Vega, termina su periodo en el cargo el 5 de diciembre de este 2023. Su remplazo llevará las riendas de la dirección de la Registraduría para el periodo comprendido entre 2024 y 2028.

Precio del dólar para hoy martes

Comparativo del precio del dólar hoy

El precio del dólar en Colombia para el Martes 21 de Noviembre del 2023 fue $ 4,033.83 pesos colombianos.


  • Frente al día anterior: Bajó 82.76 pesos, lo que representa un descenso del 2.01%.
  • Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 0.08% (3.36 Pesos).
  • Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 4.84% (205.02 Pesos).
  • Frente al inicio del año: Bajó un 16.14% (776.37 pesos).
  • Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 19.24% (960.78 pesos).

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...