martes, 19 de septiembre de 2023

Cada persona come en promedio 13 kilos de cerdo al año

El consumo de carne de cerdo por parte de los hogares colombianos aumentó en 2022, pasando de 12,1 kg a 13kg,  por persona según las estimaciones. Asimismo, de lmano del crecimiento en el consumo, la producción de carne de cerdo colombiana se incrementó hasta llegar a 526 mil toneladas el año pasado, 7,2% más que las 491.244 toneladas producidas en 2021.


“Los resultados de beneficio de ganado porcino y producción de carne de cerdo del 2022 son récord para el sector y lo convierten en una de las actividades del agro colombiano que registra un mayor crecimiento continuo en los últimos 12 años a una tasa promedio del 7,4% en beneficio y 9% en producción”, indicó Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia.

En 2022 se reportó por parte de las plantas autorizadas el beneficio de 5’536.335 cabezas, 6,6% más frente al 2021, representando 342.020 cabezas adicionales. Se destaca que la tasa de crecimiento del año es superior a las de 2020 y 2021 que fueron de 3,7% y 3,8% respectivamente, un buen indicador de la recuperación y aumento del inventario y de la capacidad productiva del sector.

 

“Los resultados alcanzados por la porcicultura en los últimos años son fruto del trabajo de los porcicultores colombianos y su compromiso por garantizar excelentes prácticas producción, orientados desde Porkcolombia con una planeación estratégica que busca la sostenibilidad ambiental, social y económica del sector, así como también apunta a generar valor para el desarrollo de los porcicultores, sus familias y el agro colombiano”, puntualizó Fajardo.

En un año que cerró con una inflación de 13,12%, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la carne de cerdo se mantuvo como la proteína animal que menos aportó en el incremento de precios en 2022 con una variación de 14,4%, frente a incrementos de 16,2% y 20,2% del pollo y la carne de res, respectivamente, por lo que la carne de cerdo colombiana sigue siendo la mejor opción para que los hogares tengan acceso a una proteína saludable y de calidad en sus mesas.

Hasta 2020, la producción mundial de carne porcina superó los 100 millones de toneladas. Los mayores productores porcinos actual y tradicionalmente han sido China, la Unión Europea, EE.UU., Brasil y Rusia. Se han producido algunas variaciones en la producción de carne de cerdo por factores socioeconómicos y sanitarios, pero en 2022 se estima que la tendencia seguirá similar a la descrita hasta 2020.

 

En el caso específico de Colombia, la producción nacional hasta este periodo de variabilidad socioeconómica era de más de 440 mil toneladas, concentrada principalmente en cinco regiones: Antioquia (con más del 40% de la producción), Cundinamarca (con aproximadamente un 17%), Valle del Cauca (con un 15%), el Eje cafetero (con más del 8%) y Meta (con un 7%). En 2022 o inicios de 2023 se espera alcanzar un dato similar a las 440 mil toneladas producidas antes de la aparición de los mencionados factores.

Fuente Porkcolombia

 

La Delegación de Paz del Gobierno pidió protección para el líder indígena José Adelmo Valencia

 La Delegación de Paz del Gobierno Nacional pidió protección para el líder indígena José Adelmo Valencia quien recibió amenazas en los últimos días.



La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca por medio de un comunicado informó que el líder social José Adelmo Valencia recibió el pasado 15 de septiembre amenazas contra su vida y su familia en la vereda Jagüito, del territorio Munchique los Tigres.

“Hombres armados llegaron hasta su casa, rompieron la puerta, gritaron amenazas e insultos, arrojaron panfletos y salieron del lugar haciendo disparos”, manifestó el documento. Los panfletos contenían el logo de un grupo armado en el que lo amenazaban a él y su familia exigiéndole abandonar el territorio o de lo contrarió sería “asesinado”.

 Valencia es líder social, asesor jurídico del Cabildo, además, "adelanta campañas de pedagogía sobre los daños que causa el consumo de sustancias entre los jóvenes, así como sobre los potenciales peligros de la expansión del cultivo de coca”.

 Así mismo es hermano del exsenador Feliciano Valencia, quien además forma parte de la delegación del Gobierno para los diálogos con el Estado Mayor Central de las Farc.

“Condeno y rechazo de manera enfática el atentado criminal del cual fue víctima mi hermano mayor la noche anterior”, expresó el excongresista por medio de su cuenta X.


Condenó y rechazo de manera enfática el atentado criminal del cual fue victima mi hermano mayor la noche anterior.
Sujetos armados llegaron hasta su vivienda, violentaron la puerta y dispararon en repetidas ocasiones.
Afortunadamente el y su familia salieron ilesos.

Fuente: Radio Nacional

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...