martes, 6 de septiembre de 2016

Un llanto que nos produce misericordia

Un llanto que nos produce misericordia 
Revolucionarios de la Ternura 
Miércoles, 7 Septiembre, 2016

Invocación al Espíritu Santo

Ven Espíritu Santo a darnos sabiduría, inteligencia para descubrir en la Palabra del Señor lo que Él quiere decirnos, danos santo espíritu de Dios la suficiente valentía para hacer su Evangelio vida. Amen.
Espíritu Santo: Ilumínanos y santifícanos.

Del Evangelio según Lucas 6,20-26

Y él, alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios. Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados.

Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis. Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas. «Pero ¡ay de vosotros, los ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora!, porque tendréis aflicción y llanto. ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas.

Palara del Señor: Gloria a ti Señor Jesús

Reflexión

Hoy el Evangelio nos trae cuatro bienaventuranzas y es necesario que las reflexionemos con juicio y con espíritu de verdad, pues en ellas hay una fuente de tanta riqueza espiritual que al acercarnos a su práctica podremos también acercarnos al ideal de discípulo que el Señor siempre quiso. Dichosos los que sean pobres, pero no de pobreza material que es producto de la injusticia social, sino la pobreza que nos da el ser hombres de silencio, contemplación, eucaristía y acción, una pobreza de si mismos que hace posible el odiarnos tal cual lo dice el Señor Cf.( Lc 14,26) nos lleva al desprendimiento de lo que no es relevante para la vida, una pobreza que nos permite ver con claridad el daño que hace el tener, el poder y el placer. (Lc 4, 3-12). Esta pobreza es ahora.

La segunda bienaventuranza también es en tiempo presente, ¿a cuántos de nosotros nos hace falta hambre de justicia, de amor, de misericordia para llenar el vacío que ha dejado la indiferencia, el miedo, hoy es necesario muchos hambrientos de verdad, de vida, de perdón, pues el Reino de Dios no está lejos, ni por allá en las nubes, está aquí presente, junto a nosotros, el Reino está aquí porque Cristo el Rey también está con nosotros, se hace evidente en los que nos necesitan.

Muchos hemos llorado, pero pocos por los otros, por los hermanos que lloran y sufren, un llanto que nos aproxima a ser samaritanos, un llanto que nos produce misericordia por el caído, por el herido, un llanto como el que lloró el Señor Jesús frente a Marta por Lázaro, o al ver la ciudad de Jerusalén, (Jn 11,35 - Lc 19,41) un llanto que nos saca de la indiferencia y nos hace humanos esos ganarán esta bienaventuranza. (LG1).

Ser odiados por procurar el Reino de Dios, debe ser un bien tan grande que a muchos les tocó experimentar el primero Juan el Bautista luego Esteban ( Στέφανος (stéfanos ), 'victorioso' pues seremos mártires cuando por defender el nombre de Jesús nos maltraten y ejerzan violencia sobre nosotros, pues para llegar a ese estado de vida es necesario odiarse, no con el odio que conoce el mundo sino el del desprendimiento o el amarse menos ( «misein», amar menos) (Lc 14,26)

Sólo cuando haga lo dicho podrá como Jesús descansar mi alma en el Señor (Jn 19, 30), mientras tanto tengo que seguir luchando.

Para no ser maldecido por ser rico, por ser comilón, por reír y por vanagloriarme; pues ¿qué soy? un soplo, barro, nada.

Gracias Señor por tanto amor, pues no hay en el mundo fuente inagotable, fuente tan grande y tan pequeña en la que me puedo sumergir y de la que puedo beber confiado. Gracias mi gran amor porque en la dulzura del sufrimiento me haces fuerte para seguir amándote y amar.

Con Amor hno. Javier Corall

El mundo necesita más experiencia de Dios

Revolucionarios de la Ternura
Liturgia de la Palabra Martes 06 de septiembre de 2016
23ª semana Tiempo Ordinario
Primera lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (6,1-11):
Cuando uno de vosotros está en pleito con otro, ¿cómo tiene el descaro de llevarlo a un tribunal pagano y no ante los santos? ¿Habéis olvidado que los santos juzgarán el universo? Pues si vosotros vais a juzgar al mundo, ¿no estaréis a la altura de juzgar minucias? Recordad que juzgaremos a ángeles: cuánto más asuntos de la vida ordinaria. De manera que para juzgar los asuntos ordinarios dais jurisdicción a ésos que en la Iglesia no pintan nada.
¿No os da vergüenza? ¿Es que no hay entre vosotros ningún entendido que sea capaz de arbitrar entre dos hermanos? No señor, un hermano tiene que estar en pleito con otro, y además entre no creyentes. Desde cualquier punto de vista ya es un fallo que haya pleitos entre vosotros. ¿No estaría mejor sufrir la injusticia? ¿No estaría mejor dejarse robar? En cambio, sois vosotros los injustos y los ladrones, y eso con hermanos vuestros. Sabéis muy bien que la gente injusta no heredará el reino de Dios. No os llaméis a engaño: los inmorales, idólatras, adúlteros, afeminados, invertidos, ladrones, codiciosos, borrachos, difamadores o estafadores no heredarán el reino de Dios. Así erais algunos antes. Pero os lavaron, os consagraron, os perdonaron en el nombre de nuestro Señor Jesucristo y por Espíritu de nuestro Dios.
Palabra de Dios: Te alabamos Señor
Salmo
Sal 149,1-2.3-4.5-6a.9b
R/. El Señor ama a su pueblo

Cantad al Señor un cántico nuevo,
resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
que se alegre Israel por su Creador,
los hijos de Sión por su Rey. R/.

Alabad su nombre con danzas,
cantadle con tambores y cítaras;
porque el Señor ama a su pueblo
y adorna con la victoria a los humildes. R/.

Que los fieles festejen su gloria
y canten jubilosos en filas:
con vítores a Dios en la boca;
es un honor para todos sus fieles. R/.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,12-19):

En aquel tiempo, subió Jesús a la montaña a orar, y pasó la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió a doce de ellos y los nombró apóstoles: Simón, al que puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago Alfeo, Simón, apodado el Celotes, Judas el de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor. Bajó del monte con ellos y se paró en un llano, con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón. Venían a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salta de él una fuerza que los curaba a todos.

Palabra del Señor: Gloria  a Ti Señor Jesús

Reflexión

Mis amados hermanos, hoy más que nunca estamos llamados a ser hombres de oración, hombres que escojan la mejor parte como le dijo Jesús a Martha cuando se quejaba de María que había preferido la actitud del discípulo “A los pies del maestro” (Lc 10,42). Y es que hoy se necesita adoradores en Espíritu y en verdad (Jn 4,23), católicos que sean verdaderos profetas, que como Natanael puedan arrancar palabras de admiración como las que dijo Jesús: “He ahí un verdadero Israelita sin engaño ni doblez” (Jn 1, 47).
El mundo necesita más experiencia de Dios, más experiencia de contemplación. Se nos ha ido olvidando poco a poco a los católicos ser seres de oración, de contemplación y de silencio, ya nuestro itinerario de vida, las afujías y los miles de ocupaciones nos han llevado a arrinconarnos en el espacio más reducido de nuestro mundo para ser activistas de la sociedad nueva, un activismo que despunta en trabajo sin sentido, placer por placer, riqueza y poder desmedidos qué sólo buscan esclavizar. La pobreza expresada por Jesús en el Sermón de la Montaña (Mt 5, 3) es asumida en la actualidad por pocos, quizá por algunas comunidades religiosas, algunos sacerdotes, algunos laicos pues esta pobreza implica ser Eucarístico  por  antonomasia, muchos aún no han entendido que  la  Eucaristía como dice el Concilio Vaticano II es  fuente y cumbre  de la vida cristiana (LG 11) y se ha convertido en un acto sin sentido el domingo, un amuleto o fetiche para que nos vaya bien en la semana, para que los negocios no se vengan abajo, para que  el trabajo perdure y para que el amor no se pierda. Es urgente hoy mis amados hermanos volver a la fuente del amor, volver a Dios con urgencia como si fuera el último minuto de nuestra vida (que en realidad lo es) para aprender a los pies del maestro, nadie que no es adorador de verdad con su vida, con sus acciones, con su fe no puede llamarse católico perteneciente a la Iglesia que Cristo fundó. Muchos me dirán ¿y el bautismo? Hermanos, el bautismo nos hace sacerdotes, profetas y reyes, n nos hace poderosos, hedonistas ni ambiciosos esa es la gran diferencia. Por eso hoy en el Evangelio el Señor antes de escoger a sus discípulos se va a orar, luego toma la decisión correcta y finalmente hace evidente ese permanecer con SU Padre, nuestro Padre en intimidad, en diálogo en contemplación.
Nos debemos afanar por iniciar nuestra vida eucarística en primer lugar, y al tiempo de oración, pero no una oración impuesta, sin sentido, de quejas y peticiones, sino una oración humilde, desprendida, desinteresada, una oración del Yo te miro y tú me miras como aquel campesino de Ars interrogado por San Juan María Vianney.
Pidámosle hoy al Señor, nos haga hombres de oración, de adoración perpetua, de acción y de obras, pidámosle al Señor nos haga entender que no es posible ser Eucarístico sin tener la mirada puesta en los que sufren, que el Señor permita que nuestra oración, nuestra adoración, nuestra Eucaristía diaria se convierta en miles de obras por los pobres y excluidos del mundo.


Con amor hno. Javier Corall

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...