lunes, 4 de septiembre de 2023

Gobierno Nacional inicia proceso de compensación de combustible para taxistas

 Asimismo, se hará un trabajo conjunto entre el Ministerio de Hacienda, Minas y de Transporte para realizar un ejercicio de medición de consumo de combustible de estos vehículos en todo el territorio nacional.



Cumpliendo con las propuestas presentadas en favor del gremio de taxistas, el Ministerio de Transporte anuncio el inicio del proceso para lograr la compensación de combustible a conductores, que empezará a finales del mes de septiembre y con pagos entregándose en los últimos días del mes.

Según expresó el viceministro de transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, para acceder a este beneficio, los conductores de taxis deberán actualizar sus datos en el RUNT a partir de la fecha, “con el fin de que desde el Gobierno nacional se pueda llevar a cabo el debido control de quienes accederán a la nueva medida, quienes no lo hagan no podrán obtener el beneficio”.

Asimismo, se hará un trabajo conjunto entre el Ministerio de Hacienda, Minas y de Transporte para realizar un ejercicio de medición de consumo de combustible de estos vehículos en todo el territorio nacional, con el fin de contar con lineamientos técnicos para la posterior asignación económica.

Prosperidad Social inicia la Devolución del IVA

 Del 4 al 24 de septiembre se entregarán los pagos correspondientes a los ciclos 1, 2 y 3 de 2023 y a los pagos no cobrados en diciembre del 2022.



El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció que inició el pago de la Devolución del IVA correspondientes a los ciclos 1, 2 y 3 de 2023 y a los pagos no cobrados del ciclo de diciembre de 2022, el cual estará disponible hasta el 24 de septiembre. La inversión de la entidad para esta transferencia es de $534 mil millones de pesos.

Los beneficiarios del programa recibirán un pago acumulado de $267mil pesos, que suman los $89 mil pesos por cada ciclo de 2023.

El pago podrá ser reclamado en los puntos SuperGIROS y sus aliados en todo el país. Las personas seleccionadas recibirán un mensaje de texto en el que se les anunciará la disponibilidad del recurso.

“Para acceder a este programa no se requiere inscripción previa, pues el DPS utiliza la focalización que resulta del Sisbén IV, por eso la importancia de actualizar la encuesta del Sisbén ante Planeación Nacional”, expresó Carlos Chinchilla, subdirector de Programas y Proyectos de la entidad.

Prosperidad Social realizó una depuración de las bases de datos para garantizar que los recursos fueran a los hogares más pobres y vulnerables del país. 

La entidad habilitó un buscador para que los interesados puedan consultar si hacen parte de los beneficiarios de los ciclos de pago. Consúltalo aquí  

¿Qué hago si cambio de lugar de residencia?

En caso de que el beneficiario se encuentre de manera permanente en un municipio diferente al registrado, debe informar al operador para que le habilite el cobro en el nuevo municipio, con la siguiente información:

  • Tipo y número de documento.
  • Municipio donde está inscrito en el sistema, y municipio y departamento donde solicita el pago.
  • También debe adjuntar una foto del documento de identidad, por ambos lados.

¿Qué acordaron el Gobierno y las Farc para instalar mesa de diálogos para la paz?

 Camilo González, jefe negociador del Gobierno para los diálogos con el Estado Mayor de las Farc, explicó los puntos acordados en Señal de la Mañana, de Radio Nacional de Colombia.



Las delegaciones del Gobierno Nacional y del estado mayor central de las Farc estuvieron reunidas en el municipio de Suarez, Cauca, entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2023. El pasado 2 de septiembre, el Alto Comisionado para la Paz informó que se lograron acuerdos entre ambas delegaciones, para generar negociaciones para la paz. 

Por eso en Señal de la Mañana, de Radio Nacional de Colombia, hablamos con el jefe negociador del Gobierno para los diálogos con el Estado Mayor de las Farc, Camilo González, para conocer detalles de este encuentro. 

“El balance es positivo. Se hizo la primera reunión entre las dos delegaciones en la mesa de diálogos por la paz y allí se ajustaron compromisos y la ruta hacia la instalación formal de la mesa”, expresó González.

Una de las conclusiones de esta reunión entre las delegaciones fue la definición de grupos trabajos técnicos que serán evaluados en una próxima reunión el 17 de septiembre. 

“Se definieron grupos trabajos técnicos sobre cese al fuego la protección de la población civil, mecanismos de verificación y otros protocolos y esto se va a evaluar el próximo 17 de septiembre que es la siguiente cita entre las dos delegaciones para preparar la instalación”, aseguró el jefe negociador del Gobierno Nacional.  

Estos son los 11 puntos del acuerdo 

  1. La delegación del Gobierno Nacional en representación del Estado Colombiano y la del Estado Mayor Central de las Farc-Ep, en desarrollo de la fase preliminar, instalaremos la Mesa de Diálogos con toda su arquitectura jurídica, política, y presencia de la comunidad internacional como garantes y acompañantes.
  2. Las partes anunciarán la fecha, el lugar, mecanismo de funcionamiento, invitados especiales, los países y actores internacionales que, en calidad de garantes y/o acompañantes, apoyarán la Mesa de Diálogos de Paz y la implementación de acuerdos alcanzados, para lo cual se enviará una invitación formal.
  3. Continuaremos el trabajo conjunto preliminar a la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz con: i) ajuste a los protocolos de respeto a la población y cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional, y protección de las comunidades y población civil, en general, e implementación de Mecanismos de Veeduría, Monitoreo y de Verificación, en su punto nacional y sus puntos locales; y ii) elaboración de preagenda de la Mesa de Diálogos de Paz con participación ciudadana. Estos documentos serán aprobados al momento de la instalación.
  4. Desarrollaremos ocho (8) misiones humanitarias de verificación en las regiones de los siguientes departamentos: Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y sur de Bolívar, con la finalidad de formular recomendaciones de aplicación del DIH con base en la escucha amplia de toda la ciudadanía e instituciones.
  5. Iniciar el funcionamiento de la Mesa de Diálogos de paz, junto con la entrada en vigencia de los decretos de respeto a la población civil, comunidades y Cese al fuego Bilateral, Temporal de Carácter Territorial y Nacional.
  6. Crear una Comisión Accidental con carácter especial para la resolución de contingencias 
  7. Las partes continuarán desarrollando, la concertación de medidas y acciones de generación de confianza, que tienen como objetivo el respeto, la protección y participación de la población civil en el proceso
  8. Las delegaciones del Gobierno Nacional y del Estado Mayor Central de las FARC - EP, nos reuniremos desde el 17 de septiembre de 2023, para evaluar, hacer seguimiento y ajustar los compromisos adquiridos
  9. La Fuerza Pública continuará con el cumplimiento de la misión constitucional y legal en concordancia con los objetivos de la Paz Total.
  10. Las partes se reservan su legítimo derecho a la defensa y mantendrán sus propias medidas de seguridad
  11. Se establecerán los dispositivos y mecanismos de seguridad y de protección para las delegaciones de diálogos de paz de las partes.

Sobre el lugar donde se llevaría a cabo la mesa de negociación entre el Gobierno y el Estado Mayor de las Farc, González fue claro: 

“En Colombia, la idea es que esta fase sea en Colombia. Por lo pronto la tendencia y el ánimo es que sea en Colombia, cerca de las comunidades”.  

Por Radio Nacional

Casa de Aduanas monumento al abandono.

En el año 2009 la Casa de Aduanas, fue recuperada y remodelada por gestión conjunta de varias entidades entre ellas la gobernación, alcaldía de Ipiales, Sociedad de Arquitectos de Ipiales,  Ministerio de Cultura, y Relaciones Exterioriores.

Han pasado 16 años desde que esa obra se entregó a la comunidad, cuya inversión fue de 300 millones aporte del Min y  57 millones de la alcaldía municipal.
En el año 2017 la administración de Ricardo Romero, inició la construcción de una estructura de hierro en la parte exterior a la casa, (contrato N- 1900 de 2017 entre la Alcaldía de Ipiales y la unión temporal parques Ipiales), situación que fue demanda y por orden del Ministerio de Cultura debió ser suspendida, según se evidencia en oficio con  fecha de recibido  el 29 de julio de 2019. 
Durante la administración de Luis Fernando Villota, está casa no recibió el mantenimiento necesario para su funcionamiento y actualmente es un escenario que está abandonado, al menos  cuenta con la presencia de seguridad privada, lo que ha impedido que este lugar sea invadido porhabitantes de calle.

Una persona pierde la vida en accidente de tránsito

No disminuyen los accidentes de tránsito en la ciudad fronteriza de Ipiales, hoy un motociclista murió.
Una persona murió en un accidente de tránsito en la vía Panamericana a 100 metros del partidero de Córdoba.
Según bomberos de Ipiales, el siniestro se habría dado por colisión de un carro y una moto. 

Cuando los socorristas llegan al lugar del accidente encuentran al motociclista a un lado de la vía lamentablemente sin signos vitales.

Durante este fin de semana Bomberos reportan 8  atenciones por accidentes de tránsito en la ciudad. 

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...