jueves, 8 de febrero de 2024

¿Qué está pasando en el Palacio de Justicia? Corte y presidente Petro se pronuncian

 La Corte Suprema de Justicia y el presidente Gustavo Petro se pronunciaron sobre la situación en el Palacio de Justicia. ¿Qué dijeron?

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, se pronunció sobre el accionar de algunas personas que bloquearon la entrada y salida del Palacio de Justicia en Bogotá. A través de un comunicado, aseguró que:

"La Corte Suprema de Justicia rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de la capital de la República. Situación que, además de afectar gravemente el derecho a la locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país". 

El magistrado agregó que "la Corte defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la divergencia de posturas ciudadanas e institucionales en asuntos públicos de la nación. Sin embargo, condena en esta oportunidad el bloqueo violento e ilegal al que es sometida nuestra casa de justicia".

Ante esta situación, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que en su "gobierno no se permiten infiltrados en las marchas con objetivos políticos que no son los de los manifestantes", por lo que le ordena a la Policía "despejar" las puertas del Palacio de Justicia, que impide la movilidad de los funcionarios. 

Artíc

Se inició con agenda de trabajo del Consejo de Seguridad ONU con responsables de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas inició este jueves su agenda de trabajo en el país.
A primera hora se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con los representantes de las instituciones encargadas de la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, en la que abordaron los puntos que monitorea la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Los miembros del Consejo, presidido este mes por Carolyn Rodrigues Birkett, de Guyana, fueron recibidos en el Palacio de San Carlos (sede de la Cancillería) por la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y la embajadora de Colombia en las Naciones Unidas, Leonor Zalabata.

“En esta visita esperamos que ustedes constaten de manera directa cómo el país, nuestro país, con sus instituciones, la sociedad civil, los firmantes de paz y los actores armados con voluntad de paz, avanzamos hacia un propósito común, identificando además los retos que aún permanecen”, expreso Taylor Jay al recibir a los embajadores en la Cancillería.

Agregó que “la paz en Colombia ha pasado de ser un anhelo a ser un compromiso social e institucional de acción permanente”.

El encuentro de los representantes de los 15 países que forman el organismo de la ONU precedió la llegada de los embajadores a la Casa de Nariño para reunirse con el presidente Gustavo Petro Urrego.

Esta tercera visita al país del Consejo de Seguridad en siete años, se extenderá hasta el próximo domingo.

*Agenda*

En la primera jornada, el Consejo tendrá encuentros con firmantes del Acuerdo, con directivos de la Jurisdicción Especial para la Paz y con miembros del Congreso de la República.

Según la Cancillería, mañana viernes, la delegación se trasladará al municipio de La Montañita (Caquetá), donde visitará el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Agua Bonita y conversará con firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 sobre la reincorporación.

De regreso a Bogotá, sostendrá un encuentro con organizaciones de mujeres.

El sábado 10 de febrero viajarán a Buenaventura (Valle del Cauca), donde tendrán la reunión con representantes de los pueblos étnicos y analizarán sus experiencias en cuanto al Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz, uno de los cinco puntos del Acuerdo.

En la ciudad portuaria del Pacífico se reunirán igualmente con representantes de las víctimas, la sociedad civil y otras instituciones.

*Miembros del Consejo*

El Consejo está formado actualmente por Argelia, Ecuador, Eslovenia, Guyana, Japón, Malta, Mozambique, República de Corea, Sierra Leona, Suiza, China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido, de los cuales los cinco últimos países son miembros permanentes.

La delegación que viajó a Colombia a conforman los embajadores Amar Bendjama (Argelia), Xiaoqiang Niu (China), Jose Javier De La Gasca Lopezdominguez (Ecuador), Nathalie Estival Broadhurst (Francia), Kazuyuki Yamazaki (Japón), Francesca Maria Gatt (Malta), Eufrasio Jose Maria Irachande Gouveia (Mozambique), Sangjin Kim (República de Corea), Vassily Nebenzia (Federación de Rusia), Amara Sheikh Mohammed Sowa (Sierra Leona), Samuel Žbogar (Eslovenia), Pascale Baeriswyl (Suiza), Dame Barbara Woodward (Reino Unido) y Elisabeth Inga Millard (Estados Unidos).

Álvaro Leyva acata suspensión de sus funciones como Canciller

En un comunicado a la opinión pública, Leyva informó que se separa temporalmente de la cartera de Exteriores, confirmando la suspensión ordenada por la Procuraduría General de la Nación.

El canciller Álvaro Leyva Durán informó mediante un comunicado a la opinión pública que acata la decisión de la Procuraduría General de la Nación, ordenando la suspensión provisional de sus funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A continuación, el comunicado oficial de la Cancillería:

Me permito informar a la opinión pública, que el día de hoy me fue comunicada la decisión de la señora Procuradora General de la Nación confirmando la suspensión de mi cargo como Ministro de Relaciones Exteriores.

Al respecto, informo que acato la decisión separándome del ejercicio de las funciones.

Es mi deseo precisar que continué ejerciendo las funciones propias de Ministro entendiendo, con la asesoría de mi apoderado, que fue la propia Sala Disciplinaria de Instrucción, en el auto del 24 de enero de 2024, la que dispuso remitir copia de la providencia al señor Presidente de la República para que diera cumplimiento a la medida de suspensión provisional.

_(Con información de la Cancillería)_

Editorial - ¿Qué pasa en el Hospital de Ipiales?

 Desde el 16 de enero de 2024 trabajadores  del Hospital Civil de Ipiales, dieron a conocer a groso modo un problema que se venia presentando en cuanto al pago de los salarios de un grupo de trabajadores de OPS en esta institución. 


Auxiliares de enfermería la mayoría de contratistas,  no habían  recibido sus salarios desde el mes de diciembre y esta situación se pudo evidenciar tras una protesta que duró dos días   y que no afectó,  tampoco alteró la prestación normal del servicio de salud en el Hospital.

Este lunes 6 de enero a través de Caracol Radio Ipiales, el medico traumatólogo Miguel Quiñones, en diálogo con el periodista Miguel Rojas, hizo denuncias muy graves  en cuanto al manejo de la facturación de insumos en este hospital.

En la entrevista el  especialista  manifestó que  se le obligaba a firmar facturas en blanco  para sobrefacturar el material que utilizaba en las cirugías, esta situación   dijo el médico al no haber sido aceptada por el, y al negarse a firmar dichos documentos,  ocasionaron aparentemente su salida de la institución.

Hoy el Gerente del Hospital Civil de Ipiales,  responde a un cuestionario  que fue formulado por los Diputados nariñenses Fernando Burbano, Milton Guamanzar y Carlos Pinchao. 

Giovanni Fajardo gerente del hospital tendrá la responsabilidad de aclarar  en que estado financiero está el Hospital Civil, cuentas de embargo,  endeudamiento, planta de personal y la solvencia económica para soportar el futuro próximo  en la atención en salud, teniendo en cuenta que este  centro hospitalario  recibe  pacientes de toda la exprovincia de Obando, Túquerres, incluso  de la zona del pacifico.


Precio del dólar para hoy miércoles

El precio del dólar en Colombia para el Jueves 8 de Febrero del 2024 fue $ 3,962.23 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Subió 11.66 pesos, lo que representa un aumento del 0.3%.
Frente al mismo día de la semana anterior: Aumentó un 1.19% (46.67 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 1.26% (49.3 Pesos).
Frente al inicio del año: Subió un 3.67% (140.18 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 17.04% (813.76 pesos).

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...