domingo, 5 de noviembre de 2023

Gobierno declara oficialmente el fenómeno de El Niño

El llamado por parte del IDEAM es a continuar preparándose para los posibles efectos

'El niño no es un juego', campaña de prevención del Ministerio de ambiente de cara a la llegada del fenómeno del niño.



La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, indicó que ya está presente el fenómeno de El Niño en Colombia y alertó al país a seguir preparándose para enfrentar sus posibles efectos en los territorios.

“De acuerdo con el Ideam y todas las instituciones internacionales de meteorología se ha cumplido el quinto trimestre seguido, en donde las anomalías del océano Pacífico en temperatura están por encima de los 0.5º. Esto significa que el fenómeno de El Niño ha llegado a su madurez y se puede declarar oficialmente su presencia en Colombia. Esto significa que el país tiene que continuar con su preparación. El Niño no es un juego: prepárate y actúa”, afirmó Muhamad.

El calentamiento del océano Pacífico tiene efectos en las dinámicas atmosféricas, representadas en aumento de temperaturas y disminución de las lluvias, sin embargo, hay una presencia de ciclones tropicales que han generado las lluvias de los últimos días en el Caribe y la región Andina.

Al respecto, Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, explicó que “estamos pronosticando que durante el mes de noviembre gran parte del territorio tengan temporada de lluvias por estas condiciones. Aunque las precipitaciones son intensas, el promedio se encuentra por debajo de los registros y estamos evidenciando aumento de temperaturas. La época seca iniciará en diciembre y podrá extenderse durante varios meses en 2024”.

Ante este panorama climático y con la llegada de este fenómeno, el Gobierno Nacional destinó un presupuesto de 2,2 billones de pesos para el Plan Nacional de Gestión, que permitirá enfocar esfuerzos en 176 municipios vulnerables a sufrir desabastecimiento de agua, afectaciones por sequía, incendios forestales, entre otros; 33 de estos municipios presentan alta susceptibilidad, 78 moderada y 65 baja.

Con el fin de reforzar estas acciones en territorio, el Gobierno Nacional lanzó la campaña ‘El Niño no es un juego’, que busca mantener a las comunidades informadas ante los posibles impactos del fenómeno, promover la adaptación a sus efectos, reducir riesgos para la salud, prevenir incendios forestales, proteger y racionalizar el uso del agua, conservar los recursos naturales, promover la resiliencia climática y garantizar entornos más seguros y sostenibles.

Finalmente, se recomienda a las autoridades territoriales fortalecer las redes de monitoreo hidrometeorológico y los Sistemas de Alerta Temprana en cuencas hidrográficas para prevenir posibles amenazas y establecer estrategia de reducción del riesgo para la población.

Fuente: Sistema Integrado de Información


Esto se sabe sobre aumento del salario mínimo en Colombia

 De acuerdo con la ministra de Trabajo, este mes comenzarán las negociaciones para aumento de salario mínimo en Colombia.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que el próximo 28 de noviembre darán inicio las conversaciones para determinar el aumento del salario mínimo en Colombia para el año 2024. Estas negociaciones anuales son cruciales para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias.


Las conversaciones se llevarán a cabo en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se abordarán temas económicos fundamentales. La ministra Ramírez expresó su deseo de "concertar un salario mínimo que permita mantener el poder adquisitivo de los colombianos".

Los parámetros económicos clave que se considerarán en estas conversaciones incluyen el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Básicos del Productor (IPB) previsto para el próximo año, el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional. Con una inflación cercana al 9 por ciento en 2023, la discusión se centrará en sí el aumento debe ser de un solo dígito o de dos.Es importante recordar que en 2023, el Gobierno, empresarios y trabajadores acordaron un aumento del salario mínimo del 16%, lo que llevó el monto a $1'160.000, además de un subsidio de transporte de $140.606. Estos datos sirven como punto de partida para las conversaciones de este año, donde se buscará equilibrar las necesidades de los trabajadores con la realidad económica del país.

Por Radio Nacional

Artíc

Precio del dólar para hoy domingo

Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Domingo 5 de Noviembre del 2023 fue $ 3,975.09 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 3.53% (145.53 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 6.51% (277 Pesos).
Frente al inicio del año: Bajó un 17.36% (835.11 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 21.46% (1086.12 pesos).

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...