martes, 13 de febrero de 2024

El cese al fuego no es un permiso para comisión de delitos y menos aún contra la población

El Comisionado para la Paz, Otty Patiño, hizo un llamado a las delegaciones del Gobierno Nacional en las mesas de diálogos con el ELN y el EMC-FARC a que avancen con “rapidez y firmeza” en la territorialización de la paz._
_También exhortó a las delegaciones de los grupos armados ilegales a que sus frentes se comprometan con la transformación de los territorios._

El Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño Hormaza, calificó como un acto de deslealtad la declaración de paro armado por el Frente de Guerra Occidental del ELN en el occidente del país, y frente a los hechos de violencia perpetrados por el Estado Mayor Central de las FARC (EMC-FARC) en la misma región advirtió que estos laceran la confianza en el proceso de construcción de paz.

En una declaración, Patiño se refirió al cese al fuego que está vigente con estas dos organizaciones ilegales como un espacio “para alentar la seguridad y la esperanza en un fin del conflicto armado” y también para proteger los “derechos y libertades de las personas” en los territorios.

Por eso, el Comisionado fue enfático en decir: “reiteramos que el cese al fuego no es un permiso para la comisión de delitos y menos aún contra la población”. 

Lea el comunicado completo aquí 

Recalcó que “la declaración de paro armado por el Frente de Guerra Occidental del ELN es una deslealtad con los acuerdos celebrados en el sexto ciclo de conversaciones en La Habana, en tanto amenaza la vida, los derechos, las libertades de los pobladores”.

Patiño consideró las acciones de violencia del EMC-FARC en el Cauca —en el municipio de Piamonte hubo un ataque armado a un vehículo de transporte escolar causando heridas a dos personas, entre ellas un menor de edad— como un “hecho claramente repudiable que viola los más elementales principios que rigen el Derecho Internacional Humanitario”.

También se refirió a la incursión armada de este grupo en el área urbana del municipio de Cumbitara (Nariño), porque “ha causado desplazamientos masivos y es una grave amenaza contra los derechos y libertades de la población”.

*Un obstáculo peligroso*

El Comisionado de Paz manifestó que esto “se convierte en un peligroso obstáculo al Pacto Territorial por la Vida y la Paz que el Gobernador Luis Alfonso Escobar, con pleno apoyo del Presidente de la República, está desarrollando en este departamento”.

Vea también: Presidente Petro propone cese al fuego territorial y progresivo para avanzar en la Paz Total

Además, hizo referencia a medidas armadas del EMC contra la población de Jamundí (Valle del Cauca), particularmente empadronamientos y extorsiones continuas. Señaló que con esto pretende “ejercer un dominio total sobre la población y laceran la confianza en el proceso mismo de construcción de paz”.

Patiño dijo que la “Fuerza Pública tiene el deber de actuar de manera eficaz y pronta para prevenir y neutralizar este tipo de hechos”. 

En la declaración hizo un llamado a las delegaciones del Gobierno Nacional en las mesas de diálogos con el ELN y el EMC-FARC a que avancen con “rapidez y firmeza” en la territorialización de la paz. 

“El objetivo de territorializar la paz es construir el Estado Social de Derecho en cada uno de los lugares del país donde las economías ilegales, el abandono del Estado y las violencias han estado presentes en la vida cotidiana”, explicó el Comisionado.

Igualmente, exhortó a las delegaciones de los grupos armados rebeldes para que sus frentes se comprometan con la transformación de los territorios agobiados por las inequidades y por las violencias.

CIDH le pide a la Corte Suprema de Justicia elegir fiscal general ‘a la mayor brevedad posible

“La ausencia de una persona titular y la designación de personas interinas puede afectar a su independencia y autonomía”, manifestó el organismo interamericano en un comunicado de prensa.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a la Corte Suprema de Justicia a cumplir su deber constitucional de elegir “a la mayor brevedad posible” la persona titular de la Fiscalía General de la Nación, “bajo los preceptos de imparcialidad e institucionalidad”.

En un comunicado de prensa emitido este martes, el organismo señala que sigue de cerca el proceso de selección del nuevo fiscal general y “recuerda que la falta de designación de una persona titular podría debilitar el sistema de justicia colombiano”.

La elección del nuevo titular de la Fiscalía General de la Nación estaba prevista para culminar el pasado 7 de diciembre de 2023, indica la CIDH, y destaca que la Presidencia de la República hizo el envío oportuno “de una terna integrada por personas de reconocida idoneidad profesional para el cargo”, el pasado 2 de agosto.

“Sin embargo, debido a la falta de quórum y, posteriormente, a la falta de acuerdo político entre las personas magistradas, la institución quedará bajo un mandato interino a partir del 12 de febrero de 2024, fecha en la que culminó el periodo del anterior fiscal general”, señala la Comisión.

El organismo interamericano subraya que este proceso de selección debe realizarse “con transparencia y acceso a la información, asegurando los criterios de igualdad, no discriminación, formación y mérito”, de acuerdo con los estándares internacionales e interamericanos de derechos humanos y “libre de todo tipo de interferencia, asedio o presiones indebidas”.

“La Comisión destaca que la Fiscalía General de la Nación, al tener el monopolio de la acción penal, juega un papel fundamental en la lucha contra la impunidad, el acceso a la justicia y en la preservación de la democracia y del Estado de derecho en Colombia. La ausencia de una persona titular y la designación de personas interinas puede afectar a su independencia y autonomía”, cita el comunicado de la CIDH.

El organismo “hace un llamado a todos los estamentos del Estado a priorizar la institucionalidad democrática colombiana en el ejercicio de sus funciones” y pide al Ejecutivo brindar todas las garantías y condiciones necesarias “para que dicho proceso culmine sin interferencias”.

El presidente Gustavo Petro Urrego compartió el pronunciamiento de la CIDH en su cuenta de la red social X en las últimas horas.

Capturado responsable de cometer acceso carnal abusivo con menor de 14 años en Policarpa

La Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en conjunto con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), logró la captura de un ciudadano mediante orden judicial por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años en zona urbana del Municipio de Policarpa.
 
En las últimas horas actividades judiciales adelantadas por personal idóneo, permitió establecer que dos menores de ocho y diez años, vendrían siendo objeto de abuso sexual desde varios años, donde el victimario utilizaba amenazas e intimidación basadas en divulgar videos intimas de ellas, esto con el objetivo de que las niñas guardaran silencio y no se atrevieran a mencionar los hechos que estaban sucediendo.
 
Una vez presentado ante la autoridad competente todas las actividades judiciales adelantadas por el investigador, el capturado fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario.
 
Esta captura reafirma el compromiso de continuar trabajando y velando por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Finalmente, se invita a la comunidad a denunciar cualquier acto que ponga en riesgo a la niñez a través de la línea única de emergencia 123.
 
INFORMACIÓN PÚBLICA

LA DELINCUENCIA VINO A ARRINCONARNOS

Los ipialeños no aguantan un atraco más,  parece que  la delincuencia  le midió el aceite a la nueva administración de Amílcar Pantoja, que   en una campaña electoral con bombos y platillos pregonaba a los cuatro vientos que desde el primero de enero de 2024 la inseguridad sería controlada,  han pasado 44 días y la inseguridad en vez de bajar ha crecido  en la percepción ciudadana.


¿Ya nadie esta seguro en Ipiales? 

Eso parece, da miedo salir a la calle, porque en cualquier momento aparecen  como por arte de magia individuos  armados con pistolas o cuchillos y en menos de lo que canta una gallo despojan a sus victimas de sus pertenencias. Atracos a cuchillo, atracos a mano armada, atracos a pie, en moto o en carro, parecieran ser el pan diario en Ipiales, y las autoridades reportan  resultados que no afectan o no impactan en la disminución de la inseguridad en este municipio, pareciera que se arara en el mar. 

¿Dónde está la anhelada seguridad para Ipiales, donde quedaron las promesas de campaña electoral?

Ipiales no es un lugar fácil para controlar, de eso no hay duda,  hay dificultades como el escaso pie de fuerza, sumado a una frontera porosa, permeada por  diversidad de delitos como trata de personas, narcotráfico, trafico de migrantes, trafico de hidrocarburos, lavado de activos, secuestro, extorsión,  contrabando por contar algunos. El alcalde en campaña hizo alusión innumerables veces a la seguridad de Ipiales pero hasta el momento nada de nada, la inseguridad y delincuencia en múltiples formas no disminuye.

¿Hasta cuando vamos a esperar estar seguros?

Parece que  los ipialeños debemos seguir esperando a que se instalen las cámaras prometidas en campaña, a que se  haga de Ipiales un distrito especial de policía, a que se construya el nuevo cuartel de policía, pues como está esto,  una cosa es lo que dice el alcalde, el secretario de gobierno y el comandante de policía y otra muy diferente lo que sucede en las calles.

¿Y otra vez cambiaron al comandante de Distrito de Policía?

Pues si,  no alcanzó a estar un mes completo y fue cambiado y el  Primer Distrito de Policía Ipiales, ya fue encargado a un nuevo oficial de cargo mayor. Esto no le hace bien a la seguridad de esta ciudad fronteriza, no le ayuda  a consolidar los planes y estrategias, mucho menos les da continuidad.

¿Hay solución? 

Si pero a largo plazo. Por lo pronto  para los siguientes días cada uno de los ciudadanos  deberemos no dar papaya para que la delincuencia no haga con nosotros lo que se les da la gana. En definitiva, la inseguridad que se vive en la ciudad de Ipiales nos tiene arrinconados y sin esperanza de que esto cambie  de manera inmediata.

¿En manos de quién estamos? 

La Radio: un siglo informando, entreteniendo y educando

Este 13 de febrero conmemoramos el #DíaMundialDeLaRadio y todos los aportes que este medio de comunicación le ha dado a la humanidad durante décadas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha elegido como tema para celebrar el Día Mundial de la Radio su notable pasado,su actual relevancia y su prometedor futuro.

Tras haber superado un centenario de existencia, la ocasión es propicia para conmemorar las amplias virtudes y el continuo potencial de este medio de comunicación. Sin embargo, las plataformas digitales, las redes sociales, la brecha digital y generacional, las contracorrientes de censura y las dificultades económicas ponen a prueba la audiencia y los ingresos de la radio.

En este momento especial y crucial de su centenario, la UNESCO invita a la industria mundial de la radio en todas sus formas ―comercial, pública y sin ánimo de lucro― a unirse a esta celebración mundial del medio.

El próximo siglo de la radio
La conmemoración de 2024 pone de relieve imborrable historia de la radio y su poderoso impacto en las noticias, el teatro, la música y los deportes. También reconoce su valor práctico como red de seguridad pública relativamente gratuita y portátil durante emergencias y cortes de energía provocados tanto por desastres naturales como por el ser humano, como tormentas, terremotos, inundaciones, olas de calor, incendios forestales, accidentes y guerras.

Además, continuo valor democrático de la radio, como catalizador de base para la conexión de grupos desatendidos, incluidas poblaciones inmigrantes, religiosas, minoritarias y afectadas por la pobreza.

Involúcrate en el #DíaMundialDeLaRadio
Se anima a la industria mundial de la radio en todas sus formas (comercial, pública y sin fines de lucro) a unirse a esta celebración mundial del medio en este momento especial y fundamental de su trayectoria de un siglo de duración. El Día Mundial de la Radio también es una oportunidad para que las estaciones de radio se conecten al aire con otras emisoras de todo el mundo.

Para ello, la UNESCO invita a las estaciones de radio a tomar la iniciativa en este tipo de transmisiones.

La UNESCO pone a disposición de su emisora, red o programa una lista de radios de todo el mundo dispuestas a participar en asociaciones de programación con sus colegas de otros países. Puedes programar entrevistas o charlas (en directo o pregrabadas) con tus colegas radiofónicos de todo el mundo para comparar la historia y el papel de la radio en sus respectivos países el 13 de febrero o en vísperas de esa fecha.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha elegido como tema para celebrar el Día Mundial de la Radio su notable pasado,su actual relevancia y su prometedor futuro.

Tras haber superado un centenario de existencia, la ocasión es propicia para conmemorar las amplias virtudes y el continuo potencial de este medio de comunicación. Sin embargo, las plataformas digitales, las redes sociales, la brecha digital y generacional, las contracorrientes de censura y las dificultades económicas ponen a prueba la audiencia y los ingresos de la radio.

En este momento especial y crucial de su centenario, la UNESCO invita a la industria mundial de la radio en todas sus formas ―comercial, pública y sin ánimo de lucro― a unirse a esta celebración mundial del medio.

El próximo siglo de la radio
La conmemoración de 2024 pone de relieve imborrable historia de la radio y su poderoso impacto en las noticias, el teatro, la música y los deportes. También reconoce su valor práctico como red de seguridad pública relativamente gratuita y portátil durante emergencias y cortes de energía provocados tanto por desastres naturales como por el ser humano, como tormentas, terremotos, inundaciones, olas de calor, incendios forestales, accidentes y guerras.

Además, continuo valor democrático de la radio, como catalizador de base para la conexión de grupos desatendidos, incluidas poblaciones inmigrantes, religiosas, minoritarias y afectadas por la pobreza.

Involúcrate en el #DíaMundialDeLaRadio
Se anima a la industria mundial de la radio en todas sus formas (comercial, pública y sin fines de lucro) a unirse a esta celebración mundial del medio en este momento especial y fundamental de su trayectoria de un siglo de duración. El Día Mundial de la Radio también es una oportunidad para que las estaciones de radio se conecten al aire con otras emisoras de todo el mundo.

Para ello, la UNESCO invita a las estaciones de radio a tomar la iniciativa en este tipo de transmisiones.

La UNESCO pone a disposición de su emisora, red o programa una lista de radios de todo el mundo dispuestas a participar en asociaciones de programación con sus colegas de otros países. Puedes programar entrevistas o charlas (en directo o pregrabadas) con tus colegas radiofónicos de todo el mundo para comparar la historia y el papel de la radio en sus respectivos países el 13 de febrero o en vísperas de esa fecha.

¡Simplemente inscríbete! Contacta otras estaciones, podcasters y organizaciones de todo el mundo para una iniciativa conjunta. Os podéis entrevistar mutuamente, compartir invitados, ideas, listas de música, paneles, coproducciones...

¡Simplemente inscríbete! Contacta otras estaciones, podcasters y organizaciones de todo el mundo para una iniciativa conjunta. Os podéis entrevistar mutuamente, compartir invitados, ideas, listas de música, paneles, coproducciones...


Precio del dólar para hoy martes

El precio del dólar en Colombia para el Martes 13 de Febrero del 2024 fue $ 3,915.28 pesos colombianos.
Alcanzó el nivel más bajo en más de una semana (desde el Viernes 2 de Febrero del 2024).
Frente al día anterior: Bajó 10.8 pesos, lo que representa un descenso del 0.28%.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 1.52% (60.46 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 0.36% (13.9 Pesos).
Frente al inicio del año: Subió un 2.44% (93.23 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 18.05% (862.45 pesos).

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...