miércoles, 31 de enero de 2024

Hoja de ruta para saldar deuda histórica con los bomberos del país

Mesa de trabajo liderada por el ministro del Interior definió plan que permite mejorar condiciones humanas, técnicas y tecnológicas de estos organismos de emergencia.
La realización de mesas técnicas para atender las distintas necesidades institucionales, operativas y de funcionamiento de estos organismos de socorro fue el acuerdo al que se llegó con los delegados departamentales de los cuerpos oficiales y voluntarios de bomberos que existen en el país.

“Cada año, desde que salió la ley de Bomberos, debió aprobarse, además de los recursos que se recaudan por una tasa que pagan los colombianos cuando compran seguros, la entrega de $25 mil millones desde el año 2012, y después, indexarlo año tras año, pero nunca se les entregó”, dijo el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Aseguró que esa “es una deuda de otros gobiernos, pero nosotros estamos en la disposición de ir honrando esa palabra y de ponerla al día. En el consejo de ministros llevaré esa propuesta que nos permita saldar esa deuda histórica”.

El ministro propuso abordar cada una de las problemáticas que se presentan con los bomberos en sus territorios, a fin de hallar soluciones que mejoren su accionar y respuesta en beneficio de sus comunidades y fundamentalmente para preservar su integridad en el ejercicio de su profesión y oficio.

“En el marco del diálogo con los delegados regionales de cada uno de los lugares del país, hemos identificado una serie de acciones que creemos que pueden sacar adelante una mejor atención para toda la población”, aseguró.

Exaltó la labor de los 20 mil bomberos y bomberas del país, que en estos momentos atienden con sus distintas unidades los incendios ocasionados por las altas temperaturas como consecuencia del fenómeno de El Niño.

El Capitán Álvaro Farfán, delegado del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, agradeció al gobierno la mesa de concertación que “nos permitió traer a colación todas las dificultades que tenemos a lo largo del territorio nacional en la prestación de este servicio público”.

Un centro de coordinación contra incendios en la selva le propuso el presidente Petro al mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

El jefe de Estado conversó por teléfono con su homólogo brasileño, quien le ofreció ayudar a Colombia para enfrentar los incendios forestales registrados en varias partes del país.
Establecer un centro de coordinación contra incendios en la selva le propuso el presidente Gustavo Petro Urrego a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien sostuvo una conversación telefónica.

"Hablé telefónicamente con el presidente Lula para crear un centro de coordinación para actuar contra incendios forestales en la selva", indicó el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).

Señaló que "predicción muestra que la ola de calor tomará fuerza en la selva amazónica y la del Pacífico.

La Presidencia de Brasil informó en un comunicado que, en la conversación, el presidente Lula ofreció la ayuda de su gobierno a Colombia para combatir las conflagraciones.

Agregó que Lula aceptó la invitación del presidente Petro para visitar a Colombia en abril próximo, con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que tendrá a Brasil como país invitado de honor.

Precio del dólar para hoy miércoles

El precio del dólar en Colombia para el Miércoles 31 de Enero del 2024 fue $ 3,925.60 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Subió 6.67 pesos, lo que representa un aumento del 0.17%.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 0.23% (9.02 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 2.71% (103.55 Pesos).
Frente al inicio del año: Subió un 2.71% (103.55 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 15.25% (706.6 pesos).

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...