miércoles, 11 de octubre de 2023

3 medallas de oro para Ipiales en Taekwondo

El grupo de protección a la Infancia y Adolescencia Ipiales, le da la bienvenida a los deportistas que conformaron la selección Nariño de Taekwondo .

Estos niños y niñas, participaron en el KIDS WORLD TAEKWONDO CHAMPIONSHIP 2023 el cual se llevó acabo en la ciudad de Sogamoso - Boyaca, logrando quedar como *Campeones Mundiales*, trayendo con sigo 3 medallas de oro y una de plata.
 está actividad se realiza con el fin de exaltar la ardua labor y el compromiso de nuestros niños, niñas y adolescentes que los llevo a quedar como campeones mundiales dejando en alto a Colombia e Ipiales en dicho campeonato.

Delegaciones del gobierno y Eln instalaron mesa de diálogos interciclo en Bogotá

El objetivo es tener una negociación permanente, entretanto inicia el próximo ciclo en México. Otty Patiño y Pablo Beltrán explicaron cómo funcionará.


 

Las delegaciones del Gobierno y el Eln se dieron cita este martes en la sede de Misión y Verificación de las Naciones Unidas en Colombia para sesionar por primera vez en Bogotá.

Se trata de un cambio de estrategia en el funcionamiento de la mesa de diálogos, que de ahora en adelante será permanente. El objetivo es que el proceso continúe avanzando, sin esperar al inicio del quinto ciclo de negociaciones.

Esto no implica que dicho ciclo se desarrolle en Colombia, pues el Eln argumenta que no hay condiciones de seguridad y de logística. Este iniciará, según lo planeado, la primera semana de noviembre en México.

“El Gobierno considera que ya hay condiciones para que la mesa se quede de manera permanente en Bogotá, pero nosotros creemos que aún no hay una madurez en el proceso”, expresó el líder del Eln, Pablo Beltrán.

No obstante, para el jefe negociador Otty Patiño, la prueba de que sí se ha alcanzado un nivel de “madurez” es que los comandantes de este grupo armado puedan estar en Bogotá, algo que era impensable en otra época, y que sus traslados los coordine la Fuerza Pública.

Delegaciones del gobierno y Eln instalan mesa de diálogos interciclo en Bogotá
Crédito: Colprensa

Frente a los demás avances del proceso, se mencionó que se han adelantado encuentros con la comunidad del Bajo Calima y Medio San Juan, zonas denominadas como críticas por las masacres y asesinatos de líderes sociales que han presenciado.

El objetivo del Eln es mantener a sus frentes informados para evitar tropiezos en el cese al fuego. “Es una peste para el país que haya disidencias y el antídoto es tener informados a los frentes y a las comunidades donde están los frentes”, afirmó Beltrán.

Asimismo, también avanza la participación de la sociedad civil. Este fin de semana medios comunitarios de todo el país llegaron a Bogotá para compartir su visión de paz.

Al término de la intervención, ambos líderes subieron en compañía del resto de miembros de las delegaciones al octavo piso de la sede de la ONU, donde funcionará esta mesa interciclo.

Delegaciones del gobierno y Eln instalan mesa de diálogos interciclo en Bogotá
Crédito: Colprensa

Petro en Tumaco insistió en el fortalecimiento de la economía en el Puerto y en Nariño 3.1 billones de presupuesto para el departamento.

“Este gobierno tiene que plantear como uno de los ejes centrales para el territorio cómo se puede sustituir una economía que ha terminado siendo la más poderosa del mundo en términos de cocaína, por una economía que tendría que ser poderosa también, pero en términos lícitos”, afirmó este martes el presidente Gustavo Petro Urrego en el puerto nariñense de Tumaco.
El mandatario lideró un encuentro de Gobierno con el Pueblo, en el que revisó con sus ministros temas de educación, pesca, agricultura, infraestructura y cultivos de uso ilícito en el Litoral Pacífico.

El presidente subrayó que la acción del Gobierno busca “sustituir la economía ilícita más poderosa del mundo por una economía lícita que garantice paz, tranquilidad y justicia a la población del Pacífico”.

“Luego transformar la economía del territorio, transformar el territorio, es el verdadero proceso de paz”, puntualizó.

Anunció que dentro de pocos días se trasladará a la región del Pacífico con su gabinete, donde trabajarán de forma permanente por dos semanas, en una nueva jornada de Gobierno con el Pueblo, en la que se estudiarán las necesidades de la región y se anunciarán soluciones.

“Aquí habíamos planificado el realizar una especie de Gobierno con el Pueblo durante una semana o dos semanas seguidas, continuas y permanentes en la región”, dijo el mandatario y recordó que en julio pasado se hizo un Gobierno con el Pueblo durante una semana en el departamento de La Guajira.

“Y venir aquí a que el gobierno permanezca dos semanas en el territorio, no solo en Tumaco, en el territorio Pacífico colombiano, para poder, no digo planificar, para ver cómo van los programas de gobierno, en qué manera han avanzado y establecer una discusión sector por sector con la población del Pacífico”, precisó.

El presidente Petro indicó que, ante la decisión de la Corte Constitucional, de declarar inexequible la emergencia económica decretada en La Guajira, el Gobierno presentará “el trabajo como proyectos de ley con mensaje de urgencia al Congreso de la República”.

*Asamblea de cocaleros*

El presidente Petro le encargó a Felipe Tascón, director de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, coordinar una asamblea del campesinado cocalero de Tumaco, “para discutir con las personas que cultivan la salida y la transición hacia una economía lícita”.

“Porque eso es lo que nos va a permitir bajar la violencia, generar protección colectiva y generar un proceso de desarrollo diferente en la región”.

Manifestó que “esa es un poco la idea central de lo que proponemos como paz. Es transformar el territorio antes que nada y eso no es fácil, todos lo sabemos. Es el gran reto del Estado colombiano poder transformar el territorio, eso se hace con pueblo”.

*Educación superior en el Pacífico*

En el encuentro de Tumaco, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa explicó los planes de expansión de la educación superior en el Pacífico en general y particularmente en Tumaco.

“Lo primero es que estamos avanzando con una inversión de más de 17 mil millones de pesos entre el Ministerio de Educación y Fondo Paz para fortalecer el acceso a educación superior a través de la sede de la Universidad de Nariño Mar Agrícola, que se convertirá en seccional.

Precisó que se planea abrir en 2024 la carrera de ingeniería en producción acuícola, que permitirá potenciar la economía de la región.

El presidente Petro anotó que “al final lo que se trata de que más y muchísimos más estudiantes afros, indígenas, de todas las posibilidades, puedan estudiar en la educación superior en el Pacífico nariñense”.

Agregó que “el plan de sedes universitarias del Litoral Pacífico colombiano tiene que ser discutido con la juventud del Pacífico colombiano” y advirtió que “si no hay educación superior en el Pacífico, las desigualdades van a aumentar”.

*El puerto de Tumaco*

En el encuentro, la Viceministra de Infraestructura, María Constanza García, explicó que se invertirán 14 mil millones de pesos para mantener el canal de acceso al puerto de Tumaco, que tiene una profundidad de 7.2 metros.

Indicó que el año entrante se firmará un segundo contrato por 15 mil millones de pesos para hacer la primera fase de profundización del canal y llevarlo de 7.2 metros a 8.4 metros.

“Tenemos pensado poder llevar este canal a 15, 16 metros, para que pueda competir con los puertos del Pacífico, buscando convertir a Tumaco en puerto alterno de Buenaventura”, sostuvo.

_(Fin/gta)_

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...