lunes, 8 de enero de 2024
147 quemados con pólvora en el departamento de Nariño
Franz Beckenbauer, el 'Kaiser' alemán exitoso en todos los frentes
Con la selección alemana logró el doblete Eurocopa (1972) y Copa del Mundo (1974). Como broche de oro, el título planetario tiene lugar en casa, en el estadio Olímpico de Múnich.
Campeón del mundo como jugador (1974) y después como seleccionador (1990), presidente del Bayern y gran organizador del Mundial-2006: durante más de medio siglo Franz Beckenbauer ha sido protagonista en el fútbol alemán, convirtiéndose en el 'Kaiser' polifacético de la Alemania posterior a la II Guerra Mundial.
Es una historia que Franz Beckenbauer solía contar, una anécdota que marcó su destino. Con 12 años, el chico del barrio popular y obrero de Obergiesing, en Múnich, descubre el fútbol en el SC 1906 Múnich.
En el verano de 1958, en un torneo para jóvenes, se enfrenta al entonces gran club de la capital bávara, el Múnich 1860, por el que iba a fichar más adelante.
Tiene un altercado durante el partido con uno de los jugadores de los 'Löwen', Gerhard König, que le golpea en la cara.
Símbolo del Bayern
Después del partido Beckenbauer se muestra convencido: se niega a ir a ese club "de camorristas" y se vuelca orgullosamente en apoyo del rival, el Bayern.
Es el inicio de una larga historia entre el Bayern y el joven Franz, que se convertirá en unos años en el 'Kaiser' (emperador) alemán.
Nacido en septiembre de 1945 entre las ruinas de la Alemania de después de la guerra, hijo de un director de oficina de correos, Beckenbauer ficha por el Bayern en 1964 cuando aún no ha cumplido los 19 años, y allí pasará el grueso de su carrera.
El equipo crea un puesto a la medida de su talento: líbero, que se mueve por detrás de la defensa pero que acude a menudo al centro del campo, lo que le permitió marcar no pocos goles.
Jugador de raza y elegante, con porte altivo, se forjó un palmarés espectacular con el Bayern: cuatro títulos de campeón de liga y otros tantos de Copa alemana, dos Balones de Oro, tres victorias consecutivas en Copa de Europa de clubes, antecesora de la Liga de Campeones.
Brazo en cabestrillo
Con la selección alemana logró el doblete Eurocopa (1972) y Copa del Mundo (1974). Como broche de oro, el título planetario tiene lugar en casa, en el estadio Olímpico de Múnich, cerca de su casa natal.
Más aún que Gerd Müller o Sepp Maier, sus compañeros en la Nationalmannschaft y en el Bayern, Beckenbauer encarnó como ningún otro la potencia del fútbol alemán en los años 1970
Una foto ilustra la leyenda del 'Kaiser' Franz, símbolo de su abnegación: Beckenbauer, con el brazo en cabestrillo, con una clavícula rota, durante la semifinal del Mundial-1970 perdida contra Italia (4-3 en la prórroga), en lo que se denominó 'el partido del Siglo'.
Sus últimas temporadas las pasó entre Nueva York y Hamburgo, antes de colgar las botas en 1983 y de comenzar una carrera como entrenador, algo que no entraba en sus planes cuando era jugador.
Nombrado seleccionador de la 'Mannschaft' en el verano de 1984, después de una decepcionante Eurocopa en Francia, lleva a la selección alemana a la final del Mundial-1986, perdida contra la Argentina de Diego Maradona, antes de tomarse la revancha cuatro años después contra la misma Albiceleste, en Roma.
Beckenbauer entró así en la leyenda, convirtiéndose en el segundo hombre en proclamarse campeón del mundo como jugador y como entrenador, después del brasileño Mario Zagallo, quien curiosamente falleció el pasado viernes, dos días antes que el alemán.
El francés Didier Deschamps, que al igual que el 'Kaiser' levantó el trofeo en casa en 1998, se unió a ese club cerrado en 2018.
'Sommermärchen' 2006
Poco atraído por los banquillos, deja el cargo en lo más alto, y cuelga definitivamente la pizarra de entrenador tras un breve paso por el Olympique de Marsella.
Pero el destino lógico le lleva a tomar las riendas de 'su' Bayern al comienzo de los años 1990 en el seno de un triunvirato junto a Karl-Heinz Rummenigge y Uli Hoeness. En dos ocasiones solapa su cargo de presidente con el técnico interino, con éxito.
Pretendido por todos los estamentos, se hace con un lugar en el comité ejecutivo de la FIFA, y Alemania le confía la misión de lograr la organización del Mundial-2006, cosa hecha en el año 2000 tras una votación ajustada contra Sudáfrica (12 a 11).
Pero el 'Sommermärchen', un cuento de hadas de verano se torna en pesadilla una década después, cuando las sospechas de corrupción salpican la imagen del 'Kaiser'.
Beckenbauer será suspendido durante 90 días por la FIFA de toda actividad en el fútbol (sanción que le sería levantada tras 14 días), un golpe para el que fuese vicepresidente de la instancia entre 2007 y 2011 en el momento de la atribución polémica del Mundial-2022 a Catar en diciembre de 2010.
Omnipresente en los medios y en la televisión, estrella de la publicidad durante y después de su carrera como jugador, Beckenbauer no tardó en recuperar una imagen libre de sospechas.
Ecuador bajo estado de excepción y toque de queda tras fuga de jefe criminal
La medida faculta al presidente Noboa a movilizar por 60 días a los militares a las calles y su ingreso a las penitenciarías.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este lunes un toque de queda y el estado de excepción para todo el país, incluido el sistema penitenciario, tras la fuga del jefe de la mayor banda narcocriminal de en una cárcel de Guayaquil.
"Acabo de firmar el decreto de estado de excepción para que las Fuerzas Armadas tengan todo el respaldo político y legal en su accionar" en las calles y reclusorios, expresó el mandatario en su cuenta en Instagram.
La medida faculta a Noboa, quien asumió en noviembre para un año y medio al ser elegido en comicios anticipados, a movilizar por 60 días a los militares a las calles y su ingreso a las penitenciarías, aduciendo una "grave conmoción interna" en la nación, así como a suspender derechos ciudadanos.
También ordenó un toque de queda de seis horas, entre las 23H00 y 05H00 locales (de 04H00 a 10H00 GMT).
La fiscalía señaló el lunes en la red social X que formuló cargos contra dos funcionarios penitenciarios "que estarían involucrados en la fuga" del criminal el domingo.
Las autoridades continúan buscando a Adolfo Macías, alias Fito, líder de 44 años de la temida banda de Los Choneros, que se disputa de manera sangrienta las rutas para el tráfico de drogas con otras agrupaciones delictivas con conexiones con carteles de México y Colombia.
Más temprano, el secretario de Comunicación del gobierno, Roberto Izurieta, afirmó al canal Teleamazonas que "lo más probable" es que hubo "infiltraciones" en la cárcel sobre un inminente operativo de seguridad y Macías escapó "horas antes".
El comandante de la Policía, general César Zapata, admitió el domingo que "se pudo percatar la no presencia de uno de los internos" con el ingreso de la fuerza pública en una penitenciaría del puerto guayaquileño en la que debía estar el líder criminal.
Sistema penitenciario "fallido"
Fito, quien estaba en la cárcel Regional, con capacidad para unas 4.400 personas, cumplía desde 2011 una pena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.
Esta sería la segunda ocasión que Fito escapa de prisión. En 2013, junto con otros presos, logró evadir los controles de la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil. Fue recapturado luego de tres meses.
Izurieta lamentó que "el nivel de infiltraciones" de los grupos delictivos en el Estado "es muy grande" y tildó de "fallido" al violento sistema penitenciario de Ecuador, donde este lunes se reportaron "incidentes" en cárceles de seis provincias, según el organismo a cargo de las prisiones SNAI.
Policías y militares ingresaron fuertemente armados a los centros penitenciarios de El Oro, Loja, Chimborazo, Cotopaxi, Azuay y Pichincha (cuya capital es Quito), donde se produjo la "retención" de oficiales de las penitenciarías.
En videos difundidos por las Fuerzas Armadas, se observan reclusos semidesnudos recostados en los patios de las prisiones y con las manos en la cabeza, además de militares fuertemente armados.
El SNAI precisó que no hay heridos a causa de los "incidentes".
En un patio de la cárcel Regional, donde estaba Fito, los reclusos habían escrito con piedras "PAPA FITO" y "FATALES GTR", esto último en referencia a otra banda criminal.
En una cancha deportiva del mismo complejo habían pintado "CON FITO SEMBRAMOS PAZ".
En redes sociales circularon videos grabados en diferentes lugares, que aún no han sido verificados por las autoridades, en los que personal penitenciario clama por su vida mientras encapuchados lo amenazan con cuchillos.
Los guardias leen un comunicado en el que se pide a Noboa que "no envíe tropas a las cárceles que sean escuadrones de las muertes".
Los privilegios de Fito
En los centros de reclusión de Ecuador hay 31.321 reclusos, de acuerdo con el censo penitenciario de 2022.
Con el fin de separar a los reclusos más peligrosos, Noboa ha anunciado que construirá dos prisiones de máxima seguridad en las provincias de Pastaza (este) y Santa Elena (suroeste).
La última vez que se le vio a Fito fue en septiembre pasado, cuando fue temporalmente trasladado a otro reclusorio de máxima seguridad de Guayaquil luego del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Entonces, apareció en fotografías obeso, con pelo largo y barba prominente. Miles de uniformados lo vigilaban, en una de las operaciones militares y policiales más grandes ordenadas por el exmandatario Guillermo Lasso (2021-2023).
El delincuente, que estudió en la cárcel para obtener el título de abogado, gozaba de privilegios. Incluso dentro de ella protagonizó el videoclip de un narcocorrido en su honor y cantado por su hija.
De acuerdo con expertos, Los Choneros tienen un pie de fuerza de al menos 8.000 hombres.
La guerra por el poder entre organizaciones del narco dejan más de 460 presos muertos en matanzas entre sí desde 2021. Además, los homicidios en las calles entre 2018 y 2023 crecieron en casi 800% al pasar de 6 a 46 por cada 100.000 habitantes.
Precio del dólar para hoy lunes
El precio del dólar en Colombia para el Lunes 8 de Enero del 2024 fue $ 3,912.93 pesos colombianos.
- Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
- Frente al mismo día de la semana anterior: Aumentó un 2.38% (90.88 Pesos).
- Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 2.14% (85.58 Pesos).
- Frente al inicio del año: Subió un 2.38% (90.88 pesos).
- Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 19.91% (972.73 pesos).
Cesantías 2024: ¿Hasta cuándo hay plazo para pagar los intereses?
Todo empleado que esté vinculado legalmente a un contrato laboral tiene derecho a las cesantías y los intereses de estas.
Con el inicio del 2024, varios trabajadores en Colombia tienen expectativa de las cesantías y el pago de intereses de estas. Por eso en Radio Nacional de Colombia te contamos qué son, cuáles son sus fechas de pago y cómo se calculan.
Todo empleado que esté vinculado legalmente a un contrato laboral tiene derecho a las prestaciones de ley, como: aportes a salud, pensión, primas y, por supuesto, las cesantías y los intereses de estas.
¿Qué son las cesantías?
Las Cesantías son una prestación social, que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicional al salario ordinario. El monto de esta retribución equivale a un mes de salario por cada año trabajado del empleado.
¿A cuánto equivalen los intereses de las cesantías?
De acuerdo con la Ley 50 de 1990, en su artículo 9, “el empleador cancelará al trabajador los intereses legales del 12% anual o proporcionales por fracción”.
El valor se calcula con la suma de todos los salarios recibidos en el año anterior, o con el tiempo que se haya estado vinculado/a formalmente a la empresa.
Fórmula: días laborados X 0.12 x salario mensual /360
Por ejemplo, si trabajaste durante todo el 2023 con un salario mensual de $1.000.000, te corresponde $1.000.000 por cesantías (1.000.000 X 360 / 360 = 1.000.000).
Ahora, continuando con el ejemplo, los intereses generados por esas cesantías serán de $120.000 (1.000.000 X 0,12 X 360 / 360 = 120.000).
Tenga en cuenta que si por algún motivo el trabajador no laboró el año completo deberá realizar el cálculo sobre los días trabajados: debe multiplicar el total de las cesantías por el número de días laborados por el 12%
Fórmula: Cesantías totales X días trabajados X 0,12 /360
¿Cuál es el plazo para que me paguen esos intereses?
Los intereses de las cesantías se deben cancelar antes del 31 de enero del año siguiente a la acusación de las cesantías. Tenga en cuenta que, si la finalización del contrato se da antes de terminar el año, los intereses se pagarán proporcionalmente al tiempo laborado al momento de finalizar el contrato.
¿Los intereses de las cesantías se consignan al fondo de pensiones?
Este dinero debe ser entregado directamente al trabajador antes del 31 de enero, a diferencia de las Cesantías que sí se consignan al fondo de pensiones, elegido por el trabajador, entre el 01 de enero y el 14 de febrero.
Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses
El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...

-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
El departamento de Nariño tiene 64 municipios y 208 corregimientos. El departamento se encuentra divido en 5 subregiones. Pasto...
-
En la mañana de este lunes se confirmó el fallecimiento de Nydia Quintero de Turbay, ex primera dama de Colombia entre 1978 y 1982, a la eda...