lunes, 19 de julio de 2021

Opinión. Aportemos granitos de mostaza.

ADN Celam. El Obispo Emérito de San Cristóbal de las casas en México, el Cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, nos recuerda que la situación del país también depende de cada uno, el camino más fácil es criticar y lamentarse por las acciones que otros no emprenden desde su condición privilegiada o su ejercicio del poder. Es oportuno recordar que todos podemos si queremos ser constructores de otro estilo de vida que comienza en la familia y que afectará positivamente a las comunidades que pertenecemos empezando por nuestro barrio o el lugar de trabajo.


Ver

El cobro de piso, las extorsiones, las amenazas, los grupos armados y la violencia en general van en aumento, con autoridades ausentes o rebasadas. No falta quien asegure que están coludidas con el crimen, pero eso es difícil de comprobar. Lo que es evidente es que no enfrentan a estos grupos con todos los recursos tácticos de que el gobierno dispone. Por ello, el pueblo se siente indefenso, desamparado, expuesto a tantas arbitrariedades. Nosotros, como pastores religiosos, no podemos quedarnos en silencio y sólo lamentar la situación. Hay quienes nos recomiendan nada decir al respecto, pero no podemos dejar solo a nuestro pueblo; debemos acompañarlo y defenderlo, en la medida de nuestras responsabilidades.

Sin embargo, la paz social, la armonía en nuestras comunidades, el progreso compartido y el bienestar solidario, dependen también de cada uno de nosotros. Desde nuestra familia, con la luz y la ayuda de Dios, podemos ser constructores de otro estilo de vida. Como dice Jesús, podemos ser pequeños granitos de mostaza, que dan fruto a su tiempo. Si cada uno se esfuerza por ser justo, por respetar a sus vecinos, por no dañar a nadie, por ayudar a quien sufre, por compartir desde su pobreza, puede cambiar el país, nuestra patria puede ser un oasis de paz. El país depende también de cada uno. Lo peor es quedarse sólo en críticas y lamentos.


Pensar

El Papa Francisco, en una reunión ecuménica para promover la paz en Líbano, dijo algo que nos ilumina para la situación que vivimos en nuestro país:

“Como cristianos, hoy queremos renovar nuestro compromiso de construir juntos un futuro, porque el porvenir será pacífico sólo si será común. Las relaciones entre los hombres no pueden basarse en la búsqueda de intereses, privilegios y ganancias particulares. No, la visión cristiana de la sociedad viene de las Bienaventuranzas, brota de la mansedumbre y la misericordia, lleva a imitar en el mundo el actuar de Dios, que es Padre y quiere la concordia entre sus hijos. Los cristianos estamos llamados a ser sembradores de paz y artesanos de fraternidad, a no vivir de rencores y remordimientos pasados, a no huir de las responsabilidades del presente, a cultivar una mirada de esperanza hacia el futuro. Creemos que Dios nos muestra una sola dirección para nuestro camino: la de la paz. Por lo tanto, aseguramos nuestra apertura y disposición para colaborar en la construcción de la fraternidad y la promoción de la paz. Ésta no exige vencedores ni vencidos, sino hermanos y hermanas que, a pesar de las incomprensiones y las heridas del pasado, se encaminan del conflicto a la unidad… En la noche de la crisis, tenemos que permanecer unidos. Juntos, a través de un diálogo honesto y de intenciones sinceras, podemos llevar luz a las zonas oscuras. Encomendemos todo esfuerzo y compromiso a Cristo, Príncipe de la Paz. Que la noche de los conflictos se desvanezca y surja un amanecer de esperanza. Que cese el rencor, desaparezcan las discordias y vuelva a irradiar la luz de la paz” (1 julio 2021).

Los obispos mexicanos, en nuestro Proyecto Global de Pastoral 2021+2033, decimos: “Es necesario reconocer que, en diferente medida, todos los ciudadanos somos responsables de esta situación que vivimos. Es innegable que hay personas que tienen una responsabilidad más grande sobre esto, porque se han aprovechado de cargos públicos, políticos o influencias inmorales para enriquecerse escandalosamente, dejando en la pobreza y bajo condiciones inhumanas a un gran número de ciudadanos. Los mexicanos como sociedad en su conjunto, no hemos sabido involucrarnos responsablemente en el destino de nuestro país y hemos dejado muchas veces en manos deshonestas y gente sin escrúpulos, el desarrollo de nuestra patria” (PGP 44). Ante ello, nos propusimos: “fomentar el sentido de responsabilidad civil de los ciudadanos” (176 g).


Actuar

Preguntémonos cada uno qué podemos hacer para construir otra sociedad, otro país. ¿Cómo puedes ser constructor de paz en tu familia, con tus vecinos, con quienes has tenido problemas? ¿Cómo puedes influir en tu comunidad, para que se conviva en paz y se eviten las injusticias y los pleitos? Hagamos cada quien lo que más podamos por nuestra comunidad local y nacional.

Comunidad internacional con los ojos en Colombia.

El congresista laborista inglés, Ian Iavery, le pidió al parlamento británico examinar el entrenamiento a la Policía colombiana y suspenderlo si encuentra que algún entrenado participó en los hechos de violencia contra civiles en el paro.


Mientras ello ocurría en Inglaterra, en Nueva York los representantes de varios países europeos le dijeron al gobierno Duque que están preocupados por la violencia contra los firmantes de la paz y el resto de las violencias que se han hecho evidentes en este gobierno.

Nuevo uniforme para la Policía

Hoy varias ciudades de #Colombia, reciben a los policías vestidos de azul, con el fin de mejorar la proximidad con el ciudadano. 
El proceso de #TransformaciónPolicial tiene como propósito la mejora de la calidad del servicio de policía, de cara a las demandas ciudadanas, al contexto actual y futuro del país y al fortalecimiento necesario para responder a las nuevas dinámicas criminales.

Nueva marcación telefónica desde septiembre

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó cuáles son los cambios que tendrá la telefonía del país a partir de este primero de septiembre, en cumplimiento a la Resolución 5826 de la entidad en donde se planteó un plan para establecer una marcación única nacional.
A partir de esta fecha se implementará un nuevo modelo en donde los números telefónicos fijos y móviles tendrán la misma longitud.

“Este cambio se adelantará debido a que hoy la marcación telefónica es de diferente longitud, dependiendo del tipo de llamada: 7 dígitos para llamadas fijas locales, de 10 y 12 dígitos para llamadas de larga distancia nacional, de 12 dígitos de fijo a móvil y de 10 dígitos de móvil a fijo y entre móviles. 

Los cambios empezarán a regir desde el primero de septiembre y hasta el 30 de noviembre los ciudadanos podrán hacer uso de los dos sistemas mientras se acogen los cambios.

LÍNEAS FIJAS: 
Actualmente, cuando se realiza una llamada de un teléfono fijo a otro fijo se tiene un número local de 7 dígitos, al llamar de forma nacional se le debe incorporar un indicativo de un número y además dos por larga distancia. 
Por ejemplo, en una llamada a distancia nacional a Cali toca poner 05 (indicativo de larga distancia) + 2 (indicativo nacional) + 3198300 (número de la vivienda).
Con la nueva regulación, se manejará un indicativo de tres dígitos más el número que corresponde al inmueble que tiene la telefonía fija. 

Estos indicativos cambian para todos los departamentos. Por ejemplo, para una llamada fija a Bogotá se tendrá que poner el indicativo 601 y posteriormente el número telefónico.

Entre líneas fijas a móviles: el sistema actual contempla que para hacer una llamada de un línea móvil a una fija hay que poner 03 + el indicativo de la ciudad + el número fijo. Con el cambio la persona deberá reemplazar los tres primeros dígitos por el indicativo que ahora tendrá la ciudad.
 
Por ejemplo, para una llamada a Bucaramanga  se marca 03+7+7123456, pero con el cambio que empieza desde septiembre se debe digitar 607+7123456.

Cuando se trata de una llamada a móvil desde un teléfono fijo en este momento se utiliza el indicativo 03 + el número celular. Con el cambio de la CRC, ahora la persona solo tendrá que marcar únicamente el número celular sin utilizar el indicativo.

En la imágen se puede observar el listado de códigos por departamentos
Desde el primero de septiembre podrás comunicarte por fijo con los que más quieres marcando 60 + indicativo de la ciudad + el número de siempre.

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...