domingo, 4 de julio de 2021

Labor social por la vida en las periferias de Ipiales.

Fundación Tiempo de Paz y Misericordia de Ipiales, avanza con proyectos sociales en favor de los más necesitados.


FUNDACIÓN TIEMPO DE PAZ Y MISERICORDIA 

Tiene como objeto social el amparo y defensa de los DDHH, a través del desarrollo integral de los niños niñas, adolescentes, adultos, y adultos mayores en sus aspectos sociales, políticos, culturales, económicos, de salud, legales, de medio ambiente, paz, comunicación y educativos con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, participativa, empoderada, libre y en paz.



Concluida la cirugía, el Papa ha reaccionado bien

La operación programada para una estenosis diverticular de sigma concluyó por la noche


Por: Vatican News

Concluyó por la noche la intervención quirúrgica a la que se sometió el Papa Francisco. Así lo anunció el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

"El Santo Padre, ingresado por la tarde en el Policlínico A. Gemelli, se sometió por la tarde a la intervención quirúrgica prevista para la estenosis diverticular de sigma".


"La anestesia fue dirigida por el profesor Massimo Antonelli, la profesora Liliana Sollazzi y los doctores Roberto De Cicco y Maurizio Soave. También estuvieron presentes en el quirófano los profesores Giovanni Battista Doglietto y Roberto Bernabei".

El Pontífice había dejado la Casa Santa Marta a primeras horas de la tarde

Judicializados tres militares en retiro que obtuvieron pensiones fraudulentas

Los procesados, al parecer, acudieron a los servicios de una organización delincuencial señalada de elaborar historias clínicas y exámenes médicos falsos que eran usados para tramitar resoluciones de indemnización y pensiones sin el lleno de los requisitos legales.

La Fiscalía General de la Nación continua las acciones judiciales para identificar y judicializar a las personas que estarían involucradas en el presunto reconocimiento irregular de indemnizaciones y pensiones de jubilación a militares que no cumplían los requisitos de ley.

En una nueva etapa investigativa fueron detectados algunos uniformados en retiro que habrían acudido a los servicio ilícitos de una red delictiva que, al parecer, elaboraba historias clínicas, exámenes médicos y otros documentos falsos, que certificaban disminución física y eran usados para tramitar solicitudes salariales y prestacionales.

En ese sentido, fueron presentados ante un juez de control de garantías el mayor (r) Óscar Fabián Silva Huérfano, el teniente (r) Andrés Felipe Pérez Ceballos y el sargento (r) Danilo José Cervera Herrera. La Fiscalía les imputó los delitos de estafa agravada, fraude procesal, falsedad material en documento público, y falsedad ideológica en documento privado. Los cargos no fueron aceptados por los procesados.

Casos

Los elementos de prueba permitieron a la Fiscalía conocer la manera en la que los investigados se habrían beneficiado ilegalmente.

El sargento (r) Danilo José Cervera Herrera, con 32 años cumplidos, recibió la pensión de jubilación vitalicia con una renta mensual de $1’350.000. Al parecer, le pagó $18’000.000 a la organización criminal para que le expidiera exámenes de ortopedia, fonoaudiología y psiquiatría, que acreditaban una disminución de 72% en la condición física.

Con estos documentos falsos, el suboficial obtuvo el retiro, una indemnización de $99’000.000 y una renta de $85’000.000 a mayo de 2020.

En el caso del mayor (r) Óscar Fabián Silva Huérfano, en julio de 2015, una junta médica determinó que no era apto para el servicio por tener una disminución de su capacidad laboral de 70,53%. Así, recibió $186’000.000 por prestaciones sociales y $196’000.000 por concepto de jubilación.

En las verificaciones se constató que estos dineros le fueron reconocidos al oficial con diagnósticos falsos de ortopedia, neuropsicología y electromiografía. Por estos documentos la red delincuencial habría recibido el 80% de la indemnización.

Respecto al teniente (r) Andrés Felipe Pérez Ceballos, hay indicios de que le fue acreditada una disminución física de 66,05%. Este concepto fue soportado con exámenes falsos de ortopedia, audiometría, tonal seriada y urología. Pérez Ceballos logró una mesada vitalicia a los 32 años, con una indemnización de $61’000.000 y una pensión, a mayo del año pasado, por $151’000.000.

Por estos hechos, y cerca de 27 eventos más, la Fiscalía ha judicializado a los señalados cabecillas del grupo ilegal, entre ellos un capitán en retiro, una exfuncionaria del Ministerio de Defensa, tramitadores, financiadores y un médico. Con la emisión de soportes médicos falsos, estas personas habrían inducido a error a distintas instancias públicas y generaron al Estado un detrimento superior a 3.100 millones de pesos.

Cárcel para capitán de la Policía Nacional involucrado en narcovuelo Providencia.

El oficial habría intentado interceder para que la carga ingresara a la isla entre supuestas ayudas humanitarias.

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de San Andrés impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra el capitán de la Policía Nacional Jorge Isaac Aguilar García, por su presunta participación en el envío de 446 kilogramos de clorhidrato de cocaína a la isla de Providencia.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó al oficial el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes agravado. El cargo no fue aceptado por el procesado.

De acuerdo con los elementos de prueba, el capitán Aguilar García, adscrito a la Dirección de Sanidad de la Policía, se habría comunicado con los compañeros encargados de la seguridad en el aeropuerto El Embrujo de Providencia y Santa Catalina para que permitieran el paso de varias cajas con supuestas ayudas humanitarias y tapabocas, que llegaron en una avioneta el pasado 23 de mayo.

Finalmente, los uniformados desatendieron los llamados del oficial, inspeccionaron la carga y descubrieron que era una fachada para ocultar cerca de media tonelada de clorhidrato de cocaína. En los registros a la aeronave también hallaron $102’752.000 en efectivo.

El procesado fue capturado en una acción conjunta de la Fiscalía y la Policía Nacional en un centro comercial de Bogotá.

Fiscalía impactó a las redes de homicidios, secuestros y extorsiones de alias ‘Gentil Duarte’

Dos presuntos integrantes de estas estructuras de las disidencias del frente séptimo de las FARC fueron capturados y asegurados en centro carcelario. Uno de los procesados, al parecer, participó en el asesinato de un teniente del Ejército Nacional en Guaviare. 

Alias Medardo 

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, logró la captura y judicialización de José Medardo Suárez Gaitán, alias Medardo; y Andrés Felipe González Santos, alias Cachirre, dos presuntos integrantes de las redes de homicidios, secuestros y extorsiones de alias Gentil Duarte, uno de los máximos cabecillas de las disidencias de las FARC en el oriente del país.

Estas dos personas fueron detenidas en procedimientos distintos realizados de manera articulada con el CTI, la Policía Nacional y el Ejercito Nacional en Puerto Concordia y Puerto Rico (Meta).

Alias Medardo estaría involucrado en el homicidio del teniente del Ejército Nacional Carlos Arturo Becerra Castellanos. El oficial fue reportado como desaparecido el 16 de octubre 2020 y su cuerpo fue encontrado el 22 de noviembre 2020, en la vereda Bajo Vergel de San José del Guaviare.

El material de prueba indica que el teniente habría sido llevado a una finca de la vereda La Jaula, en zona rural de Puerto Concordia (Meta), de propiedad de alias Medardo. En ese inmueble, al parecer, fue torturado, estuvo retenido y, posteriormente, fue asesinado. Por estos hechos y otros actos ilícitos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a José Medardo Suárez Gaitán los delitos de homicidio y concierto para delinquir agravado.

Durante las diligencias de captura del procesado, los investigadores se incautaron de sustancias para la producción de estupefacientes y tres cuadernos con nombres de personas y empresas posiblemente extorsionadas.

De otra parte, Andrés Felipe González Santos, alias Cachirre, supuesto cabecilla de una comisión de finanzas de las disidencias del frente séptimo de las FARC, sería el responsable de homicidios, ataques contra la fuerza pública, y de hacer exigencias económicas a comerciantes y ganaderos de Puerto Rico (Meta).

Asimismo, hay indicios de que habría impuesto cobros de dinero por el procesamiento y salida de pasta base de coca en los municipios ubicados en el límite entre Meta y Guaviare.

‘Cachirre’, al parecer, planeó y ejecutó un ataque con arma de fuego contra un hombre que, presuntamente, ofreció un bien para que se instalara una subestación de la Policía Nacional en la inspección de Puerto Toledo, en Puerto Rico (Meta). La víctima sobrevivió.

En este sentido, la Fiscalía le imputó los delitos de: homicidio en grado de tentativa; concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.

‘Medardo’ y ‘Cachirre’ recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario

Variantes Delta y Delta Plus de COVID-19

Variantes Delta y Delta Plus de COVID-19. La variante Delta del coronavirus ha encendido las alarmas en el mundo por su tendencia a volverse global en comparación con otras cepas. Sin embargo, ¿cuál es su riesgo real?, ¿es más letal?, ¿desafía a las vacunas?

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes de que este linaje particular del virus, ya detectado en 98 países, está causando que la pandemia esté en un momento “muy peligroso”.
El experto etíope alertó que la Delta “rápidamente se está haciendo dominante”, debido a que es más contagiosa que las variantes antes detectadas, y que “ningún país está completamente a salvo” pues puede seguir mutando.

Sin embargo, según expertos consultados por Efe, la alarma mundial se desprende de un tema de proporciones poblacionales, que ponen de nuevo en jaque a muchos sistemas sanitarios vulnerables y colapsados, y no del aumento de la letalidad del virus.
Como explicó a Efe Julián Villabona-Arenas, investigador de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM), la “variante delta (B.1.617.2) fue detectada por primera vez en la India en febrero pasado”, si bien la OMS tiene datos de finales de 2020.
Científicos han denominado como “Delta Plus” a “una versión un poco diferente de la variante Delta”, que, según Villabona-Arenas, tiene “una mutación adicional -la K417N- que afecta la espiga viral, la proteína que se adhiere a las células que infecta”.
Sobre esta pequeña variación, la Public Health England, la agencia de salud pública del Reino Unido, tiene registros de al menos abril de este año.
La OMS, como apuntó su director este viernes, ha denominado a esta conjunto como una variante de preocupación, es decir un linaje del coronavirus que necesita vigilancia epidemiológica mayor debido a su distribución en todo el mundo.
Variantes Delta y Delta Plus de COVID-19

Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), filial en América de la OMS, respondieron en una transmisión en vivo varias preguntas remitidas por Efe sobre la evolución de estas variantes, especialmente en regiones en alerta como América.
En sus apreciaciones, Jairo Mendez-Rico, asesor de Enfermedades Virales de la OPS, consideró que “sí se ha visto que las variantes se han vuelto más contagiosas”, lo que ha garantizado el éxito de su diseminación en tantos territorios.
Sin embargo, no son más letales ni causan síntomas diversos.

“No hay evidencia científica para decir que sea más agresiva o que esté generando más muertes”, dijo, al aclarar que se trata de un tema de proporciones.

“Si tengo más personas infectadas, hay mayor probabilidad de que estas personas se enfermen de manera grave y eventualmente mueran, pero es un efecto de la proporción y no un efecto del virus”, completó.
Sobre eso, también “está circulando una duda de si la variante Delta está matando más a los jóvenes, pero es sencillamente una percepción”, explicó el científico.

“Como en muchos países se empezó a vacunar a la población con mayor riesgo, que son los adultos mayores, entonces el virus se va desplazando. Y en los jóvenes, que de hecho se han relajado con las medidas, el virus se va desplazando y allí empezamos a ver una gran cantidad de infectados”, agregó.

“No es porque el virus esté infectando más a los jóvenes, es porque se está desplazando porque estamos protegiendo más a otras poblaciones”, comentó.

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...