lunes, 2 de agosto de 2021

Violencia en pasos irregulares entre Ecuador y Colombia por cuenta de grupos al márgen de la ley

Urgente
En desarrollo
Una difícil situación de seguridad se registra en la frontera con el Ecuador en  los alrededores del municipio de Carlosama, Partidero de Carlosama y algunas poblaciones de la Provincia del Carchi por cuenta de bandas organizadas que buscan apoderarse del territorio con el fin de controlar los pasos irregulares.


En las últimas horas una persona fue asesinada y se cree que hay una segunda víctima de retaliaciones entre grupos ilegales conformados aparentemente por migrantes 
Hasta el momento no se conocen los detalles oficiales de esta situación.

Hace 15 días aproximadamente los ministros de defensa  de Ecuador y Colombia se reunieron en Ipiales para verificar la situación de inseguridad que se vive en esta frontera sin resultados positivos  hasta el momento.
El pasado viernes 30 de julio se presentó el asesinato de una persona de nacionalidad venezolana en el sector conocido como Partidero de Carlosama. Situación que exacerba el miedo de quienes transitan de forma irregular por los pasos clandestinos entre los dos países.

El cierre del Puente Internacional de Rumichaca desde el 27 de marzo de 2020 trajo consigo un  sinnúmero de problemas de tipo económico para la región, unido a esto  se evidenció un alarmante paso irregular fronterizo de extranjeros y nacionales que no ha podido ser controlado y que hoy tiene a las autoridades y población colomboecuatoriana en alerta por los hechos de violencia.

Estudiantes de instituciones públicas regresan a clases presenciales

Las instituciones educativas públicas y privadas  de Ipiales abrieron sus puertas y salones de clases para el retorno de los estudiantes de forma presencial a sus actividades escolares.


Uno de los colegios que más estudiantes esperaba en este retorno a clases es la Institución Educativa Sucre,  que ha invertido en adecuaciones y protocolos de bioseguridad cerca de 90 millones de pesos de recursos propios con los que ha adelantado algunas mejoras locativas en baterías sanitarias, lavamanos y otros insumos propios de prevención covid-19. 
Los estudiantes ya avanzan en sus clases y conforme pasan los días se harán los ajustes de esta etapa piloto.
Hoy volvieron a clases cerca de 750 estudiantes del colegio Sucre.

Otra de las instituciones Educativas de Ipiales que  visitamos  es el  Instituto del Sur INSUR de la cual de las tres sedes sólo está presencial el bloque de bachillerato con 10 salones habilitados para 160 estudiantes.
En esta Institución la novedad más significativa tiene que ver con la falta del servicio eléctrico  y por ende la ausencia de Internet en la nueva infraestructura por lo que se ha tomado la decisión de trabajar de manera virtual y presencial con los estudiantes hasta que se superen estas dificultades.

La Institución Educativa insur ha invertido cerca de 50 millones de pesos de recursos propios,  en la adecuación y puesta en marcha de la vuelta a clases de los estudiantes. 
En otro sector de Ipiales la Institución Educativa INEDCI  también  recibió estudiantes que completaron un 95% de ocupación del 100% prevista.
20 millones de pesos en adecuaciones se están invirtiendo en esta Institución que hacen parte de sus recursos propios.
Hasta la fecha la secretaria de educación de Ipiales no ha invertido recursos en el INEDCI según su rector Alvaro Florez


La Institución actualmente permite soporte  académico para los estudiantes que no asisten  a clases presenciales a través de una plataforma virtual donde se cargan las clases y trabajos para ser revisados y desarrollados. 

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...