lunes, 27 de noviembre de 2023
Los cinco ejes del Plan de Desarrollo pasan a examen en el evento Interruptor 2023 del DNP
Proteger el poder adquisitivo del salario mínimo 2024, prioridad del Gobierno Petro
La economía popular debe estar incluida en el sistema productivo del país: Laura Sarabia
Advierten riesgos en proceso licitatorio de USPEC para alimentación de población carcelaria
La Procuraduría indagó sobre el plan de acción para garantizar la alimentación a personas privadas de la libertad a partir del 1 de diciembre de 2023.
A menos de 10 días de que venza el plazo para adjudicar el contrato del nuevo operador que suministrará los alimentos para la población carcelaria del país, la Procuraduría General de la Nación le hizo varias advertencias a la Unidad para Servicios Carcelarios y Penitenciarios (USPEC) sobre inconvenientes hallados en el proceso licitatorio.
El Ministerio Público, por ejemplo, indagó a la entidad sobre el plan de acción para garantizar la alimentación de más de 124 mil personas privadas de la libertad a partir del 1 de diciembre de 2023 dado que, la fecha de terminación de los contratos vigentes es el próximo 30 de noviembre y sobre el plan de contingencia para garantizar la continuidad de este servicio a los lotes que no alcancé.
Otro de los aspectos de esta licitación que preocupa al ente de control es la contratación de la empresa que realizará la interventoría a este contrato, que supera los 800 mil millones de pesos, pues a escasos 10 días de su adjudicación, no se cuenta con ello.
“Se ha contemplado un presupuesto aproximado de $ 47 mil millones, constituye un factor fundamental dado el alcance y la magnitud de este proceso contractual y la prevalencia de los derechos fundamentales de las personas privas de la libertad”, explicó el Ministerio Público.
Por último, la Procuraduría resaltó la necesidad de publicar todos los documentos y soportes de este proceso, como el acta de la audiencia de sorteo sobre el orden en que serán evaluados los grupos del proceso de licitación pública.
Hoy en Tumaco se realiza el "Conversatorio sobre los Avances de la Política de Paz Total" en el Pacífico Nariñense!
Unidad Regional, proponen Gobernador electo de Nariño y Alcalde electo de Pasto
Hoy segunda reunión de empalme en Ipiales
COP28 apunta a un balance global de las metas mundiales en cambio climático
Precio del dólar para hoy lunes
Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Lunes 27 de Noviembre del 2023 fue $ 4,044.51 pesos colombianos.
- Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
- Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 1.75% (72.08 Pesos).
- Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 2.66% (110.43 Pesos).
- Frente al inicio del año: Bajó un 15.92% (765.69 pesos).
- Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 17.14% (836.9 pesos).
“La presentaremos las veces que sea necesario”: presidente Petro sobre reforma a la salud
El mandatario aseguró que la reforma a la Salud Persistirá, incluso si la ley se cae en la Corte Constitucional.
El presidente Gustavo Petro entregó un nuevo balance sobre la reunión con el Centro Democrático, que tuvo como tema central la reforma a la salud que se debate en el Congreso de la República.
El mandatario volvió a defender enérgicamente la importancia del sistema preventivo y los equipos médicos domiciliarios para combatir la morbilidad y reducir costos en el sistema de salud, al mismo tiempo que cuestionó que el partido de oposición no ‘valore’ la prevención como premisa fundamental.
“Creo que es un error de su parte, porque es este sistema el que disminuiría la mayor parte de la morbilidad y la enfermedad en el país y disminuiría sustancialmente los costos de la salud en unos años. En la salud preventiva se plasma el derecho universal a la salud de todas las personas en Colombia”, señaló en la red social ‘x’.
Según el presidente, el Centro Democrático insistió en que el sistema preventivo puede implementarse sin necesidad de una nueva ley, algo que intentó para la Guajira, sin embargo, la Corte Constitucional tumbó el decreto.
“Buscaré los caminos para que se implemente de manera inmediata. Pero la experiencia de Bogotá Humana muestra como fue desmantelado por el siguiente gobierno. Por tanto, mi opinión es que debe consagrarse en la ley”, añadió el presidente.
A pesar de las diferencias, el mandatario reveló que existe consenso en aumentar la capacidad en educación en ciencias de la salud y evitar la clientelización política de hospitales públicos.
Según el jefe de estado, el Centro democrático advirtió que la ley se caería, por lo que, firme en su postura, asegura que defenderá la ley en la Corte Constitucional, dispuesto a realizar ajustes según las indicaciones del tribunal. “La reforma a la salud en Colombia sigue siendo un tema de intensos debates y desafíos”
Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses
El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...

-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
El departamento de Nariño tiene 64 municipios y 208 corregimientos. El departamento se encuentra divido en 5 subregiones. Pasto...
-
En la mañana de este lunes se confirmó el fallecimiento de Nydia Quintero de Turbay, ex primera dama de Colombia entre 1978 y 1982, a la eda...