viernes, 29 de septiembre de 2023

Aparatoso accidente de tránsito en Ipiales

Bomberos de Ipiales informaron de un accidente de tránsito en  vía perimetral sector del barrio Ángel Felipe Sarasty, donde 2 vehículos colisionaron dejando una persona herida.
En el lugar tras el impacto de los vehículos comprometidos hay derrame de combustible y se controla aplicando material absorbente (arena).

Se conmemoró el día de acción global por el aborto Legal: la lucha por la libertad de elección

 Laura Castro González, vocera de Causa Justa y Coordinadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, habló sobre los avances de Colombia en el aborto legal y las repercusiones de esto en las mujeres.



En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, Colombia ha avanzado en la garantía de derechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe. Desde la Sentencia C-055 de 2022, que reconoció el derecho a la autonomía reproductiva, hasta las recientes regulaciones emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, el país ha dado pasos significativos hacia el acceso seguro y legal al aborto.

Laura Castro González, vocera de Causa Justa y Coordinadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, fue invitada en Señal de la Mañana para hablar sobre estos avances y su impacto en la vida de las mujeres colombianas.

Desde 1990, cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en América Latina y el Caribe. Este año, Colombia tiene razones especiales para celebrar, ya que se ha consolidado como un país que protege el derecho a la autonomía reproductiva.

En su entrevista, Castro destacó la importancia de la despenalización del aborto, afirmando que "crea un ambiente en donde las mujeres se sienten más seguras para acceder a esta medida". Además, señaló que "esto ha permitido que las mujeres consulten sobre la interrupción voluntaria del embarazo sin miedo a ser perseguidas o criminalizadas".

La Sentencia C-055 de 2022 despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación y preservó tres causales establecidas por la Sentencia C-355 de 2006 sin límite de edad gestacional: cuando peligra la vida o la salud de la persona gestante, cuando se presenta malformación del feto incompatible con la vida y cuando el embarazo es producto de abuso, violación, incesto, transferencia de óvulo o inseminación no consentida.

Además de estos fallos, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió la Circular 044 del 2022, que estableció instrucciones para garantizar la prestación de servicios relacionados con la interrupción voluntaria del embarazo. Posteriormente, en 2023, se adoptó la Resolución 051, que asegura procedimientos seguros exime de copagos cuotas moderadoras.

Entidades como la Secretaría Distrital de la Mujer, en comunicados sobre este día, comprometió a seguir trabajando para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, promoviendo la autonomía sobre sus cuerpos y la construcción de sus proyectos de vida.

Por Radio Nacional


Liberan a dos soldados secuestrados en Nariño tras 41 días de estar en manos de las disidencias de las FARC

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recibió este jueves a dos soldados del Ejército que se encontraban en poder del Frente Franco Benavides de las Antiguas FARC-EP, grupo que no se acogió al Acuerdo de Paz.



Se trata de los militares Nelson Gabriel Vásquez y Édwer Paz Pantoja, quienes habían sido plagiados el 18 de agosto en Cumbitara, Nariño.

“Nuestro rol como intermediario neutral nos permite contribuir a la preservación de la vida y la dignidad de quienes no participan o han dejado de participar en las hostilidades. Adelantamos estas operaciones con un fin estrictamente humanitario. Agradecemos a todas las partes involucradas por la confianza depositada en nosotros, para permitir llevar a cabo esta actividad en medio de las heridas que dejan los conflictos en la zona”, sostuvo Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali.

Los militares fueron secuestrados cuando se desplazaban como conductores de vehículos que está al servicio del Ejército Nacional en la Brigada 23 que tiene sus operaciones en el departamento de Nariño y que adelantaban movimientos de personal en el área de operaciones de la cordillera nariñense, que incluye a los municipios de Policarpa, Cumbitara El Rosario y El Peñol. 

Información preliminar indica que los soldados liberados se reencontraron con su familia en el sector de El Ejido, jurisdicción rural del municipio de Policarpa, muy cerca del lugar en donde fueron secuestrados el pasado 18 de agosto.

Familiares y los integrantes de la Brigada 23 habían realizado en el municipio de Pasto varias jornadas de velatón solicitando el regreso sano y salvos de los soldados profesionales.

La libración se da luego del anuncio realizado el paso 18 de septiembre por las Farc, en el marco de los diálogos adelantados en el departamento del Cauca para establecer mesas de concertación con el Gobierno Nacional, luego de los cuales se espera anuncios importantes para el próximo 8 de octubre, cuando podría anticiparse un cese el fuego bilateral.

Fuente

Sistema Integrado de Información

“Nuestro rol como intermediario neutral nos permite contribuir a la preservación de la vida y la dignidad de quienes no participan o han dejado de participar en las hostilidades. Adelantamos estas operaciones con un fin estrictamente humanitario. Agradecemos a todas las partes involucradas por la confianza depositada en nosotros, para permitir llevar a cabo esta actividad en medio de las heridas que dejan los conflictos en la zona”, sostuvo Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali.

Lea además: JEP acepta sometimiento del exjefe de las Farc alias 'Simón Trinidad'

Los militares fueron secuestrados cuando se desplazaban como conductores de vehículos que está al servicio del Ejército Nacional en la Brigada 23 que tiene sus operaciones en el departamento de Nariño y que adelantaban movimientos de personal en el área de operaciones de la cordillera nariñense, que incluye a los municipios de Policarpa, Cumbitara El Rosario y El Peñol.  

Información preliminar indica que los soldados liberados se reencontraron con su familia en el sector de El Ejido, jurisdicción rural del municipio de Policarpa, muy cerca del lugar en donde fueron secuestrados el pasado 18 de agosto.

Le puede interesar:  Disidencias de las Farc liberan a soldado que mantenían secuestrado en el Cauca

Familiares y los integrantes de la Brigada 23 habían realizado en el municipio de Pasto varias jornadas de velatón solicitando el regreso sano y salvos de los soldados profesionales.

La libración se da luego del anuncio realizado el paso 18 de septiembre por las Farc, en el marco de los diálogos adelantados en el departamento del Cauca para establecer mesas de concertación con el Gobierno Nacional, luego de los cuales se espera anuncios importantes para el próximo 8 de octubre, cuando podría anticiparse un cese el fuego bilateral. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.


Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...