sábado, 4 de noviembre de 2023

Guardián del INPEC fue encontrado muerto en Ipiales.

Un guardia del INPEC en la ciudad de Ipiales se habría quitado la vida con su arma de dotación.

El guardia de grado dragoneante llevaba en la institución más de 20 años y este sábado 4 de noviembre al medio día fue encontrado sin vida por sus compañeros.

Fluminense, con un Jhon Arias gigante, venció 2-1 a Boca Juniors y es campeón de Copa Libertadores

¡Tenemos nuevo rey de la Copa Libertadores! Con goles de Germán Cano y John Kennedy, 'Flu' se hizo con el anhelado título y terminó celebrando en el estadio Maracaná.

Un gol del veterano argentino Germán Cano y otro del juvenil John Kennedy le permitieron a Fluminense vencer por 2-1 a Boca Juniors en la final de la Copa Libertadores, disputada este sábado en el estadio Maracaná de Río de Janeiro y que sólo se definió en la prórroga, y conquistar su primer título continental.
Fluminense, que dominó un partido en el que Cano se consagró como goleador del torneo, finalmente se sumó al grupo de clubes brasileños que han vencido la Libertadores y cumplió el sueño que dejó escapar hace quince años, cuando cayó en la final de la edición de 2008 ante el Liga de Quito ecuatoriano.

SENA abre convocatorias para 2024; estos son los programas

Podrá encontrar programas como Gestión bancaria, Gestión de talento humano y Construcción en edificaciones.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anunció que desde este 3 de noviembre abrirán las convocatorias para los servicios de formación laboral y tecnológicas para inicios del siguiente año 2024.
Las ofertas proponen la modalidad tanto presencial como virtual, dependiendo del programa al que desee aplicar. Esta institución dispone de una gran cantidad de tipos de formación y tiene presencia en todo el territorio nacional.

Tendrá desde este 3 de noviembre hasta el 11 del mismo mes para inscribirse, posteriormente desde el 15 de noviembre hasta el 20 el aspirante deberá realizar las diferentes pruebas de aplicación en la fase I.

El listado de seleccionados será publicado el 6 de diciembre, fecha en la que deberán de iniciar sus procesos de matriculación. El inicio del periodo de formación está planteado inicialmente para el 22 de enero del 2024.

Son pocos los requisitos que exige el SENA. Sin embargo, si desea acceder a la formación, deberá cumplirlos todos.

Debe tener al menos 16 años para acceder a la formación, (no existe un límite máximo de edad).

Así es el Programa Orquídeas, mujeres en la ciencia, del Gobierno de Colombia
Tendrá que presentar los documentos de identificación en conjunto con la acreditación de su situación académica, en donde el requisito mínimo es haber aprobado noveno grado de bachillerato.

Los demás requisitos obedecen a suministrar información básica personal que se le solicite y ser poseedor de un correo electrónico.

Estos son algunos de los programas a los que puede aspirar, recuerde que la formación del Servicio Nacional de Aprendizaje es totalmente gratis:

Gestión de empresas
Administración de recursos
Gestión contable y de información financiera
Gestión administrativa
Desarrollo de procesos de mercadeo
Gestión de seguridad y salud de trabajo
Gestión de talento humano
Procesamiento de alimentos
Gestión documental
Para obtener más información acerca de los procesos de inscripción y los programas que ofrecen, diríjase a la página oficial: https://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/.
Por Radio Nacional 

MinHacienda confía que la economía de Colombia se ubique en el 1,8%

Para el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, uno de los principales retos del Gobierno Nacional es recuperar la senda del crecimiento económico al cierre del año.
El Gobierno Nacional confía en que el crecimiento de la economía colombiana para 2023 supere el 1,8%, muy por encima de las proyecciones de los organismos internacionales.

Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se espera que la cifra de crecimiento del tercer trimestre para Colombia tenga un repunte significativo, hoy lo que permita la recuperación del aparato productivo y económico del país al cierre del año.

“Nosotros esperamos que ese crecimiento del tercer trimestre sea más alto que el del segundo, para que terminemos el año, según el fondo monetario internacional en 1,3%, según el Banco Mundial en un 1,5%, nosotros pensamos que puede ser hasta un 1,8%”, señaló el ministro de Hacienda.

"Voy a trabajar con empresarios, no con políticos": Mikhail Krasnov, alcalde electo de Tunja
El jefe de la cartera económica señaló que es por esta razón que se están tomando decisiones en materia de inversión de recursos en obras públicas, construcción de vivienda e infraestructura educativa y de salud.

El Gobierno Nacional confía que en los dos últimos meses del año, especialmente en diciembre, la economía colombiana tenga un repunte significativo, que contribuya a la recuperación de todos los sectores productivos, de negocios y servicios.
Por Radio Nacional
Freddy Ferney Saenz Sanchez

Icetex lanza programa de salud mental para jóvenes colombianos

Cinco mil jóvenes colombianos podrán inscribirse en programa de acompañamiento y asesoría de salud mental por medio del Icetex.
El Icetex, en colaboración con 'EnTerapia', lanzaron un programa que beneficiará a 5.000 jóvenes colombianos, brindándoles apoyo para el cuidado de su salud mental y bienestar. 

Este programa ofrecerá a los beneficiarios del Icetex tres sesiones de acompañamiento psicológico gratuitas con profesionales especializados, que brindarán apoyo para el manejo de emociones, guiarán en la adopción de hábitos para el cuidado de la salud mental y enseñarán cómo identificar situaciones que requieran apoyo adicional.

Quienes deseen participar deberán cumplir los siguientes requisitos:

- Ser beneficiario activo del Icetex.

- Inscribirse a través del formulario en la página web o por correo electrónico a comunidad@icetex.gov.co.

- Una vez recibida la inscripción, se verificará la condición de beneficiario del Icetex y se proporcionarán las instrucciones para crear un usuario en la plataforma y agendar la primera sesión.

- Tras participar en la primera sesión, se podrán programar hasta tres consultas adicionales.

- Los participantes también podrán asistir a charlas y conversatorios complementarios, así como acceder a una biblioteca abierta de recursos sobre salud mental y bienestar.
Por Radio Nacional
Camila Aguilera

Precio del dólar para hoy sábado

Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Sábado 4 de Noviembre del 2023 fue $ 3,975.09 pesos colombianos.
Alcanzó el nivel más bajo en más de un mes (desde el Lunes 25 de Septiembre del 2023).
Frente al día anterior: Bajó 72.02 pesos, lo que representa un descenso del 1.78%.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 3.53% (145.53 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 5.06% (211.92 Pesos).
Frente al inicio del año: Bajó un 17.36% (835.11 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 21.41% (1082.93 pesos).

CNE reitera llamado a las campañas políticas a reportar ingresos y gastos

La autoridad electoral recordó a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que deben registrar los balances financieros ante el portal Cuentas Claras.
Luego que el pasado 29 de octubre se adelantaran las elecciones territoriales en Colombia, el Consejo Nacional Electoral le hizo un llamado a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos para que reporten sus ingresos y gastos en el portal Cuentas Claras de la entidad.

Según el Artículo 25 de Ley 1475 de 2011, la presentación del informe de ingresos y gastos por parte del candidato ante la organización política que lo avaló se debe realizar un mes después de la fecha de elección.

De igual manera, el Artículo 25, establece que las organizaciones políticas deben presentar el consolidado de los ingresos y gastos ante el Consejo Nacional Electoral a través del Fondo Nacional de Financiación Política, dentro de los dos meses siguientes a la fecha de votación.

Al llamado del Consejo Nacional Electoral a las campañas políticas de presentar los informes de ingresos y gastos, se suman varias las organizaciones que en los últimos días han evidenciado la preocupación por cuenta del bajo número de campañas que han reportado sus balances financieros, entre ellos la Misión de Observación Electoral, MOE.
Por Radio Nacional
Freddy Sáenz Sánchez

Descarbonización, tema central en la cumbre de presidentes de las Américas en EE.UU.

Energías limpias, economía circular y protección de la biodiversidad, son algunos tratados por el presidente Gustavo Petro en la Casa Blanca.
Este viernes el presidente Gustavo Petro realizó su agenda en los Estados Unidos, donde participó en la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP), que se llevó a cabo en la Casa Blanca, evento citado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el cual tuvo como propósito establecer una hoja de ruta para expandir la cooperación económica regional y promover un hemisferio más inclusivo, sostenible y próspero.

Durante el evento, el jefe de estado colombiano habló de energías limpias, emprendimiento, innovación, acceso al agua potable, el derecho a una alimentación nutritiva, la implementación de la economía circular, la protección de la biodiversidad y la construcción de capacidades en infraestructura física y digital.

“Giró la reunión sobre la asociación que viene construyéndose desde hace un tiempo entre América del Norte y América Latina sobre el tema de descarbonización, del gran potencial que tenemos en el sur en energías limpias y el gran aporte que podría hacerle a la existencia misma en el planeta si esa energía puede ser llevada vía cable o barcos, hacia los EE.UU. para ayudar a la transición energética”, expresó el Presidente colombiano.

El mandatario solicitó a Estados Unidos invertir en Suramérica los $600 mil millones de dólares orientados a su programa de transición energética, lo que además contribuiría a generar empleo en la región y reducir las posibilidades de migración hacia el norte del continente.

“Trabajamos por su liberación”: Petro sobre el secuestro del papá de Luis Díaz
Por su parte, su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su gobierno está trabajando en conjunto con entidades financieras multilaterales como la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC) y el Banco Interamericano de Desarrollo, en una plataforma de inversión que ayudará a financiar soluciones climáticas como “los canjes de deuda de nación y los bonos azules y verdes".

De otro lado, Petro expuso su preocupación por el conflicto entre Israel y Palestina, e insistió en convocar una Conferencia de Paz que reconozca a los dos estados, “yo mismo le dije al presidente Biden que no se podía seguir permitiendo la masacre. La ruptura del Derecho Internacional Humanitario que hoy estamos contemplando produce más violencia, más barbarie y la destrucción democrática. No hubo respuesta porque ese no era el motivo de la reunión, pero dejamos constancia ante el de nuestra posición”, indicó.

Días previo al evento, el presidente Gustavo Petro afirmó que la Cumbre APEP es una “iniciativa histórica que servirá como una oportunidad para continuar trabajando en el desarrollo económico, sostenible, bajo los principios de justicia social y climática, y lograr que las económicas del continente americano sean cada vez más estables, resilientes, sostenibles e integradas”.

¿Qué dijo el embajador de China en Colombia sobre visita de Petro a su país?
En el encuentro, que concluirá en la tarde este viernes con las palabras del jefe de estado estadounidense, Joe Biden; participan 12 países de las Américas: Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Colombia y Estados Unidos.

Vale la pena resaltar que antes de ingresar a la cumbre, el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con su homólogo chileno, Gabriel Boric, donde habló de integración regional, migración, asuntos energéticos y crisis climática.

Por Radio Nacional
Yudy Carolina Carmona Arellano

Listo dispositivo de la Policía de Tránsito para este puente festivo

La Policía de Tránsito anunció que más de cinco mil uniformados estarán desplegados en las vías del país para garantizar la seguridad durante este puente festivo.

La Policía de Tránsito anunció que más de cinco mil uniformados estarán desplegados en las vías del país para garantizar la seguridad durante este puente festivo de la Independencia de Cartagena.

En las vías del país habrá presencia con todas las instituciones para realizar temas de pedagogía y prevención de accidentes y se espera que más de un millón de vehículos se movilicen por las carreteras colombianas, así lo señaló el coronel Fernando Montoya, comandante operativo de la Policía de Tránsito.

“Nosotros a lo largo y ancho del país en los principales corredores viales vamos a tener un poco más de 110 puntos de control, de los cuales 53 van a estar destinados específicamente a hacer pausas activas para evitar la somnolencia y el microsueño en la conducción”, aseguró el oficial.

Además, el coronel Montoya le recomendó a los viajeros consultar siempre cualquier novedad en las vías a través del numeral 767 desde el celular y que se deben hacer siempre pausas activas de entre cinco a diez minutos para evitar los microsueños que pueden causar accidentes.

Más de 50 muertos en Nepal por sismo de magnitud 5,6facebook-white sharing button

El temblor sacudió una remota zona del oeste del país en el Himalaya y, según el servicio de geología de Estados Unidos, se situó a una profundidad de solo 18 kilómetros.

Al menos 56 personas murieron en dos distritos del oeste de Nepal por un sismo de magnitud 5,6 ocurrido el viernes por la noche, dijeron las autoridades locales el sábado de madrugada.

El temblor sacudió una remota zona del oeste del país en el Himalaya y, según el servicio de geología de Estados Unidos, se situó a una profundidad de solo 18 kilómetros.

La sacudida llegó a sentirse en la capital de India, Nueva Delhi, situada a casi 500 kilómetros del epicentro.

"Al menos 30 personas están muertas y unas 40, heridas en Rukum West", dijo el jefe de la policía de este distrito, Namraj Bhattarai, a la AFP. "Estamos trabajando en las labores de rescate", agregó.

El responsable del distrito vecino de Jajarkot, Suresh Sunar, declaró a la AFP que en esa zona "26 personas murieron y muchas están heridas".

"Es todavía de noche y es difícil obtener toda la información", agregó. "El balance puede aumentar", advirtió.

Nepal se ubica en una importante falla geológica donde la placa tectónica india empuja hacia arriba a la placa euroasiática, formando los Himalayas, y donde son habituales los terremotos.

El gobierno desplegó a las fuerzas de seguridad para ayudar en las tareas de rescate.

"Tenemos información de que ha habido daños humanos y físicos en dos distritos por el terremoto y las fuerzas de seguridad se han movilizado para el trabajo de rescate", dijo Nararyan Prasad Bhattarai, portavoz del Ministerio de Interior, quien señaló que las cifras todavía no estaban confirmadas.

El primer ministro nepalí, Pushpa Kamal, expresó "su profunda pena por el daño humano y físico causado por el terremoto".

Casi 9.000 personas fallecieron en Nepal en 2015 cuando un sismo de magnitud 7,8 sacudió el país y destruyó más de medio millón de hogares.

Seis personas murieron en noviembre de 2022 por otro terremoto de magnitud 5,6 en el distrito de Doti, cerca de Jajarkot.

Usuarios indios en redes sociales señalaron que habían notado el temblor en las ciudades septentrionales de Lucknow y Patna.
Por Radio Nacional 

ELN anunció inició de la liberación del papá de Luis Díaz

El ELN confirmó el secuestro del padre del futbolista por parte del frente de guerra norte por temas económicos y aseguraron que "quieren evitar cualquier incidente".
Mediante un comunicado oficial y luego de seis días de conocido el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó ser los responsables del hecho.
Aseguraron que el secuestro de Díaz fue realizado por parte del Frente de Guerra Norte, el cual “tiene comandos con misiones económicas y uno de ellos realizó la privación de la libertad”.

Sin embargo, resaltaron que al ser reportada y verificada que se trataba del padre de Luis Díaz, “se orienta su liberación por ser un familiar del gran deportista que queremos todos los colombianos”.

En lo que respecta a su liberación luego de seis días de secuestro, aseguraron que “a partir de este momento se inicia su proceso de liberación y queremos evitar cualquier incidente”.

Expertos reaccionan al anuncio de Eln de ser responsables del secuestro de Luis Manuel Díaz
Con fecha de 2 de noviembre y con firma del comandante del frente de Guerra Norte, Jose Manuel Martínez Quiroz, aseguraron que son solidarios con las familias que viven dolores y tragedias, por lo que siguen firmes con los procesos de paz.

“Firmes en la búsqueda de los caminos de paz, con las transformaciones necesarias que el país necesita”, añadieron.
Por Radio Nacional 

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...