miércoles, 18 de octubre de 2023
Gustavo Estupiñán Calvache, recibió la condecoración Orden de la Democracía Simón Bolivar, en el grado de Gran Cruz Oficial por parte del Congreso de la República.
El Gobierno reiteró que no habría apagones en el país
El próximo 14 de noviembre se realizará una reunión para dar solución a temas como los riesgos financieros del sector y la posible agudización de problemas con la llegada del El Niño, especialmente en la generación de energía hidráulica.
Ante la alerta de la Procuraduría y la Contraloría sobre las previsiones tomadas por el gobierno frente al fenómeno de El Niño y la forma de evitar un eventual apagón en el país, así como el desfinanciamiento de las empresas comercializadoras, el Gobierno dio un parte de tranquilidad.
Según información entregada por el ministro de Minas, Omar Camacho, el país en este momento cuenta con energía suficiente para enfrentar el fenómeno de El Niño, incluso en situaciones críticas.
“El operador XM S.A. ha hecho simulaciones exigentes y la conclusión a que ha llegado es que el Sistema cuenta con energía suficiente”, indicó el ministro a los entes de control.
Igualmente, explicó que el Gobierno está tomando acciones frente al problema de la deuda del sistema luego de la pandemia, y que se le está dando liquidez a las empresas comercializadoras desde hace dos meses, inyectándoles $1 billón a través de un crédito de Findeter.
El ministro Camacho aclaró que ya que está medida no es suficiente para resolver los problemas que afrontan las Comercializadoras, también se está evaluando la creación de una especie de fondo de solidaridad empresarial para solucionar esa deuda.
Finalmente, la cartera de Minas también contempla otro crédito por $600 mil millones para proyectos de inversión de empresas más pequeñas, de forma que tengan caja para enfrentar el fenómeno de El Niño.
Por Radio Nacional
El Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc instalaron oficialmente mesas de diálogo
Desde mañana y por tres meses se cumplirá un cese al fuego temporal. Organizaciones sociales y civiles respaldaron la instalación de la Mesa de Diálogos e instaron a las partes a no desfallecer en el proceso.
Desde el inicio de la instalación de la mesa en la que se tomarán decisiones orientadas a concertar acuerdos que permitan darle fin al conflicto entre el Estado y esa organización insurgente, la expectativa estaba centrada en la firma del acuerdo para frenar las hostilidades.
Hacia las 03:30 de la tarde, desde el municipio de Tibú, Norte de Santander, se le confirmaba al país que el acuerdo para el respeto a la población civil y la implementación del cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con impacto territorial, estaba firmado por el presidente de la república, Gustavo Petro Urrego.
Según el decreto, la vigencia es desde las 00:00 horas de este 17 de octubre de 2023 hasta las 24:00 horas del 15 de enero de 2024, el cual podrá ser prorrogado por el Gobierno Nacional.
Camilo González Posso, coordinador de la delegación de gobierno, dijo que: “el cese al fuego que se inicia hoy, y que se aspira a evaluar y prolongar, se harán experiencias de territorios de paz en regiones como la del Micay en la franja occidental del departamento del Cauca, con planes de acción que muestren la posibilidad de transformar regiones de guerra, empobrecidas por la violencia y las economías ilegales.”
Gonzales Posso, en su intervención agregó que “lo excepcional es que se busca, en sub regiones especiales, promover planes sociales y de democracia solidaria y participativa, en los que se cuente con la colaboración y acción productiva de quienes están en los diálogos políticos de paz, de comunidades organizadas de áreas de presencia recurrente de actores armados y de la institucionalidad y agencias del gobierno, incluida la fuerza pública.
Objetivos y principios del cese al fuego
En este primer acuerdo hay unos compromisos específicos como acatar las normas del Derecho Internacional Humanitario -DIH- en particular el protocolo 2 adicional a los convenios de Ginebra de 1949.
Feliciano Valencia, delegado del gobierno nacional se encargó de dar a conocer los principios del acuerdo y explicó que: “las partes reiteran que además de la ética de la vida, del derecho a la paz integral con democracia efectiva, justicia social y ambiental, que rigen por los siguientes principios; respeto a la dignidad de todos los participantes en el proceso, de toda la diversidad,
Sebastián Martínez, delegado del EMC-EP se encargó de dar lectura a los objetivos: “respetar la vida en todas sus formas los derechos y las libertades de la población civil del territorio y del ambiente, promover la pedagogía y la participación de la población, sus comunidades y organizaciones; cesar el fuego y las operaciones militares ofensivas operaciones especiales de la policía nacional y las acciones ofensivas del Estado Mayor Central de las Farc- Ep; facilitar las condiciones de funcionamiento de la Mesa de Diálogos de Paz y crear las condiciones para el cumplimiento de los acuerdos territoriales, nacionales y de aplicación inmediata”.
Las reacciones se dieron por parte de la Conferencia Episcopal de Colombia y el Consejo Nacional
de Iglesias, a través del sacerdote Eliecer Soto, quien manifestó que todos los invitados al proceso saludan la instalación formal de la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz, reconociendo la voluntad de las partes por el acuerdo del cese al fuego. Igualmente, aseguró que desearon a las deligaciones la persistencia y el compromiso para seguir adelante en el camino de paz”.
En el evento se leyó el mensaje enviado por el presidente Gustavo Petro quien dijo: “Está a punto la mesa que puede iniciar un segundo proceso de paz en Colombia en el día de hoy. Espero de todos los combatientes del EMC la máxima responsabilidad con la tarea que se inicia. La responsabilidad es con la historia de Colombia y hoy es un mensaje de coherencia al mundo. El conflicto se soluciona hablando. Colombia para ser vida tiene que ser Paz. VIDA Y PAZ es la consigna”.
Por Radio Ncional
553 candidatos estarían inhabilitados para las elecciones, según la Secretaría de Transparencia
Los aspirantes a las alcaldías y los concejos municipales habrían suscrito contratos públicos por hasta 62.000 millones de pesos.
La Secretaría de Transparencia denunció que 526 candidatos para concejos municipales y 27 para alcaldías estarían incursos en una inhabilidad tras firmar contratos públicos en las ciudades donde inscribieron su candidatura desde el pasado 30 de octubre de 2022 a la fecha.
Con respecto a los concejos municipales, son 146 aspirantes quienes suscribieron 214 contratos por un total de cerca de 33.000 millones de pesos. Las agrupaciones políticas con los contratos de mayor valor son:
- Partido Centro Democrático
- Partido Alianza Social Independiente "ASI"
- Partido Liberal Colombiano
- Partido Colombia Renaciente
- Partido Alianza Verde
“La razón de ser de este tipo de inhabilidad está en la conveniencia pública y la transparencia para garantizar la idoneidad, moralidad, probidad y eficacia en el ejercicio de cargos o funciones públicas. Además de brindar condiciones de igualdad en la contienda electoral y evitar que los recursos públicos ingresen a las campañas político-electorales”, explicó el secretario Andrés Idárraga.
Ahora bien, la mayoría de las candidaturas a alcaldías que corren riesgo por inhabilidad están ubicadas en los departamentos de Tolima, Valle del Cauca, Antioquia, Arauca y Sucre. Los aspirantes con los contratos de mayor valor son:
- Rodrigo Hernández del municipio de Melgar, Tolima.
- Llener Darío Borja del municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
- Ehiana Galeano del municipio de Arauca, Arauca.
Se espera que durante la semana se entreguen los resultados de las investigaciones para verificar la validez de la inhabilidad de los 553 candidatos con presuntos contratos suscritos en el último año y determinar, incluso, si estos contratos incurren en delitos al tratarse de recursos públicos.
Por Radio Nacional
En lo que va del 2023 se ha registrado un caso de feminicidio diario en Colombia: Fundación Pares
La Fundación Paz y Reconciliación señaló que Bogotá sigue siendo la ciudad con más casos.
La Fundación Paz y Reconciliación (Pares) denunció que, en lo corrido del año han registrado 301 casos de feminicidios que equivale a una vulneración por día, siendo los lugares con más prevalencia del delito:
- Bogotá con 59 casos.
- Valle del Cauca (36).
- Antioquia (35).
- Tolima (16).
- Santander (16).
La ONG manifestó su preocupación ante la impunidad en estos casos al tener tan solo 126 capturas frente a todos los reportes oficiales, que además en más del 50% de los casos se hace una revictimización de las personas afectadas.
Por otra parte, se han reportado 203 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres por día y con más de 60.469 denuncias de violencia intrafamiliar a en todo el país por estas dos vulneraciones.
Según información de la Policía Nacional, se hace evidente que la mayoría de los casos se concentran en las ciudades capitales.
Estas problemáticas han tenido una reducción de 26,2% con respecto al mismo periodo de 2022, pero según Laura Bonilla, subdirectora de Pares, podría significar que están creciendo los casos sin denunciar.
“Hay mucho que hacer respecto a las violencias basadas en género y pese a que se declaró el estado de emergencia no se está respondiendo adecuadamente a esta situación con políticas públicas que permitan mejorar los mecanismos para que las mujeres puedan denunciar”, sentenció.
A partir de la comparación del comportamiento de delitos sexuales entre los meses de enero y julio de los años 2022 y 2023 en todo el territorio nacional, evidenciaron que para el último periodo, se registró una considerable reducción de un 40,7% de los casos totales, cuando se registraron 12.020 reportes, mientras que en el mismo periodo del 2022 la cifra fue de 20.258, que en el caso de capturas se incrementaron en un 8,5%, pues se realizó un total de 11.323 capturas, mientras que en el año anterior la cifra fue de 10.434.
Colombia empató a Ecuador y sigue invicto en Eliminatorias
La Selección Colombia de Fútbol sigue su buena racha y por la cuarta fecha de las Eliminatorias al Mundial de 2026, empató a Ecuador en condición de visitante.
Las dos jugadas más claras para Colombia se dieron en el segundo tiempo, primero con un penal a favor de la tricolor por falta sobre Jhon Arias, al cobro fue Luis Díaz y el disparo lo atajó el portero de los ecuatorianos.
Un par de minutos después, Carlos Cuesta anotó, pero tras la revisión en el VAR se anuló la jugada por fuera de lugar y obstrucción de Rafael Santos Borré.
Una de las falencias de Colombia en las Eliminatorias ha sido la falta de gol. Además, en las estadísticas tiene tan solo tres goles en los cuatro partidos que ha disputado.
- Uno se lo marcó a Venezuela.
- Los otros dos a Uruguay en partido que se disputó en Barranquilla.
Por acumulación de tarjetas amarillas, Jhon Arias, jugador fundamental en el funcionamiento del equipo, se perderá la próxima fecha de las eliminatorias que se jugará en noviembre.
Colombia acumula tres empates consecutivos, 15 partidos sin perder y seis puntos en la tabla de posiciones de las Eliminatorias.
Los próximos partidos de Colombia serán el 16 de noviembre, por la quinta fecha contra Brasil en Barranquilla, y el 21 de noviembre, contra Paraguay como visitante, por la sexta fecha, que será el último partido del año para la tricolor en las Eliminatorias.
Por: Radio Nacional
Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses
El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...

-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
El departamento de Nariño tiene 64 municipios y 208 corregimientos. El departamento se encuentra divido en 5 subregiones. Pasto...
-
En la mañana de este lunes se confirmó el fallecimiento de Nydia Quintero de Turbay, ex primera dama de Colombia entre 1978 y 1982, a la eda...