miércoles, 9 de julio de 2025

“Nariño intensifica la detección temprana de ITS para frenar su avance silencioso”

Con el propósito de contener la expansión de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en el departamento, el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) reforzó las acciones de tamizaje mediante una jornada de capacitación dirigida a los Equipos Básicos de Salud (EBS). La formación se enfocó en el uso e interpretación de pruebas rápidas para la detección oportuna de VIH, sífilis, y hepatitis B y C.



A través de esta iniciativa, se busca mejorar la calidad diagnóstica, garantizar la correcta toma de muestras y asegurar la entrega oportuna de resultados, condiciones clave para reducir la transmisión y avanzar en una atención más efectiva.

De acuerdo con los datos de la semana epidemiológica 25 de 2025, en Nariño se han notificado 209 casos de VIH, 56 de hepatitis B y C, 111 de sífilis gestacional y 6 de sífilis congénita. Estas cifras evidencian la necesidad de fortalecer la vigilancia y la respuesta en salud pública.

La capacitación incluyó aspectos técnicos como el tipo de muestra requerida —capilar, en suero, sangre o plasma total— lo que permite adecuar el diagnóstico a las condiciones del entorno. Además, al involucrar a los EBS en las zonas rurales y extramurales, se amplía el alcance de la estrategia y se reducen las barreras de acceso a los servicios.

Desde el IDSN se resalta que muchas de estas infecciones pueden ser tratadas o curadas si se detectan a tiempo, lo que convierte al tamizaje en una herramienta fundamental para proteger la salud sexual y reproductiva de la población.

Ipiales será sede de la XLVIII Reunión del Grupo Andino de Desarrollo Fronterizo

La ciudad de Ipiales, en el departamento de Nariño, acogerá los días 10 y 11 de julio de 2025 la cuadragésima octava reunión del Grupo de Alto Nivel para la Integración y el Desarrollo Fronterizo (GANIDF), instancia de la Comunidad Andina (CAN) encargada de impulsar acciones de cooperación en zonas limítrofes.



El evento es promovido por la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que ejerce actualmente la Presidencia Pro Témpore del GANIDF para el período 2024-2025. La reunión contará con delegaciones gubernamentales de Bolivia, Ecuador y Perú, así como representantes de entidades nacionales y locales colombianas, entre ellas la Gobernación de Nariño, la Gobernación del Putumayo, la Alcaldía de Ipiales, Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo, el Congreso de la República y la Cámara de Comercio de Ipiales.

El GANIDF tiene como función principal coordinar y proponer políticas, programas y proyectos al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE), con el objetivo de fortalecer la integración regional y mejorar las condiciones de vida en las zonas de frontera. En reuniones anteriores, el grupo ha abordado temas como movilidad humana, seguridad fronteriza, desarrollo económico binacional y fortalecimiento institucional.

Como parte de la agenda, los delegados internacionales y nacionales realizarán una visita al Puente Internacional de Rumichaca y a los Centros de Atención Fronteriza de Colombia y Ecuador, considerados puntos estratégicos para el tránsito y la cooperación binacional.

Desde su creación en 1999, el GANIDF ha realizado más de 45 encuentros, con énfasis en la coordinación intergubernamental para enfrentar desafíos compartidos en las regiones de frontera. Las estadísticas de reuniones previas muestran una tendencia hacia la ampliación de agendas temáticas y la inclusión de actores subnacionales y sociales.

Gobierno refuerza controles en la frontera con Ecuador para proteger sectores de papa y arroz

Ante la crisis que enfrentan los productores de papa y arroz en el país, el Gobierno nacional anunció un plan de vigilancia y control en la ...