martes, 12 de diciembre de 2023

Precio del dólar para hoy martes

El precio del dólar en Colombia para el Martes 12 de Diciembre del 2023 fue $ 3,982.50 pesos colombianos.
Alcanzó el nivel más bajo en más de una semana (desde el Jueves 30 de Noviembre del 2023).
Frente al día anterior: Bajó 16.01 pesos, lo que representa un descenso del 0.4%.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 0.44% (17.41 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 1.35% (54.69 Pesos).
Frente al inicio del año: Bajó un 17.21% (827.7 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 17.31% (833.49 pesos).

Gobernador Luis Alfonso Escobar, se reunió con alcaldes electos de Nariño

El Gobernador electo del Departamento de Nariño, Luis Alfonso Escobar, convocó a todos los alcaldes y alcaldesas electas a un primer encuentro con el fin de presentar su visión estratégica del territorio, enfocada en el bienestar y la transformación productiva, que permita plantear una propuesta común de desarrollo.
“A pocos días de iniciar de manera formal nuestro periodo de Gobierno, podemos presentar un importante balance de la gestión realizada ante el Gobierno Nacional y la Cooperación Internacional. A los alcaldes y alcaldesas les hemos dado la tranquilidad de que vamos a gobernar para todos y con todos, articulando las propuestas de desarrollo municipales con el departamento y la nación”, señaló el Gobernador electo, Luis Alfonso Escobar.
Por su parte, la alcaldesa del Municipio de Cumbitara, Adriana López, indicó que este encuentro traza la ruta para trabajar de la mano con el Gobierno Departamental y Nacional por el desarrollo y progreso de los territorios.
“Cumbitara es la reina de Los Andes, una reina que ha llorado lágrimas de sangre por la falta de atención a un territorio que ha sufrido por décadas el conflicto armado y la economía ilegal. Esta vez le apostamos al Gobierno del Cambio con el doctor Luis Alfonso Escobar, que dejará huellas hasta el último rincón de Nariño y ese último rincón es mi municipio”, agregó.
A su turno, el alcalde electo del Municipio La Cruz, Fabián Guerrero Mora, precisó que en este espacio pudieron conocer el trabajo riguroso y técnico que lleva a cabo el Gobernador electo de Nariño, Luis Alfonso Escobar, para establecer sus líneas estratégicas de gobierno.

“Los alcaldes y alcaldesas tenemos la intención, el desafío y el compromiso de trabajar en articulación con el Gobierno Departamental, frente al que tenemos una gran expectativa que nos permita satisfacer las necesidades de cada territorio, como la construcción de paz”, señaló.

*Nariño, Región-País*

En el encuentro, el Gobernador electo presentó su visión de Nariño como una “Región-País” por su importancia estratégica, no sólo para Colombia, sino para el mundo.

“Nariño tiene 5 mundos: la plataforma marino-costera; el litoral pacífico, donde estamos desarrollando proyectos de bonos verdes; el Chocó biogeográfico, donde está la mayor pluviosidad del planeta y densidad de aves por área específica; Los Andes, que en el departamento tienen a la cintura de América, es decir, donde pasas de la Amazonía al pacífico de la forma más rápida y por último, la región amazónica, una zona de interés mundial”, comentó.

Finalmente, el mandatario electo dijo que su apuesta de un Pacto Territorial por Nariño con el Gobierno Nacional busca territorializar la paz con la atención integral del Estado.

Se desarrolla el Proyecto Turismo Científico de Naturaleza

El proceso se da entre la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en colaboración con el Instituto Alexander
Von Humboldt, la Universidad de Nariño y el Resguardo Indígena Awá Pialapí
Pueblo Viejo.
La actual fase del proyecto destaca la puesta en marcha de una Exposición
Permanente, con recursos infográficos, disponibles en español, inglés y Awapit, la
lengua de la comunidad Awá, el cual ofrece detalles sobre los recorridos
especializados para avistamiento de especies e información cultural que refleja la identidad única de la comunidad, información ubicada estratégicamente en la Reserva Natural La Planada que servirá como señalética para enriquecer la
experiencia de los visitantes que exploran este impresionante rincón natural.
El proyecto Turismo Científico de Naturaleza, concebido desde la institucionalidad de la mano de la comunidad y con la participación clave del pueblo Awá, busca no solo fomentar el conocimiento científico sino también preservar la rica cultura y cosmovisión de esta comunidad indígena.
Camila Bernal, Investigadora del Instituto Alexander Von Humboldt expresó que:
"La reserva La Planada está preparada para recibir a visitantes y a
investigadores por igual. Este lugar no solo es impresionante en términos de
naturaleza, sino también en términos de cultura".
Por su parte, Jesús Ivan Nastacuas, docente y traductor de la Lengua Awapit del Pueblo Awá, extendió una cálida invitación a conocer el mágico lugar:
"Bienvenidos y bienvenidas a esta reserva natural La Planada. Los invitamos
a compartir los saberes de nuestra comunidad Awá y a sentirse como en
casa."

El proyecto de turismo científico de naturaleza no solo busca brindar experiencias memorables, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad, en tal sentido, la Reserva Natural La Planada ofrece 12 productos turísticos basados en la generación de experiencias, desde recorridos bioculturales hasta talleres culturales y productos de ciencia participativa.

Este proyecto no solo es especializado y competitivo, sino que también fortalece
ejes transversales como ambiente, educación, equidad y accesibilidad,
empoderando a la comunidad y aumentando el sentido de pertenencia en defensa del territorio.

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...