lunes, 30 de octubre de 2023

No se desestima salida del papá de Luis Díaz a Venezuela: Policía

 El general Zapata indicó que hay más de 100 hombres del Gaula con todas sus capacidades buscando al papá del futbolista.

La Policía Nacional no descartó que el padre de Luis Díaz haya sido llevado por sus captores hacia Venezuela, versión entregada el pasado domingo 29 de octubre por parte del fiscal Francisco Barbosa, luego del secuestro ocurrido en Barranca, La Guajira, el sábado anterior en la tarde.

El general Nicolás Zapata, subdirector de la Policía Nacional, señaló que ya se tienen identificadas algunas personas que habrían participado en el secuestro del señor Luis Manuel Díaz y que ya la institución tiene en su poder dos vehículos que se habrían usado para cometer el delito.

“Lo que podemos afirmar en este momento nosotros teniendo algún elemento de juicio es que nos indique que ya ha pasado la frontera, aún no lo podemos afirmar, ni tampoco los descartamos, porque esto ocurrió muy cerca de la frontera y es muy posible que hayan escapado hacia ese lugar”, aseguró el oficial.

Además, el general Zapata indicó que hay más de 100 hombres del Gaula con todas sus capacidades buscando al papá del futbolista, lo cual también está siendo apoyado por unidades militares quienes están haciendo rastreo en la zona y se ha recibido información de comunidades que habitan allí.

Artíc

Mujeres jóvenes son las que menos trabajo tienen en Colombia

 De acuerdo con Luis Enrique Abadía, director del despacho de la Contraloría, el desempleo sigue siendo más alto en el caso de las mujeres entre los 18 y 24 años.



La Contraloría General de la República advirtió que la tasa de desempleo sigue siendo más alta en el caso de las mujeres, especialmente de las jóvenes, en comparación con los hombres en todo el país.  

De acuerdo con Luis Enrique Abadía, director del despacho de la Contraloría General de la República, el desempleo sigue siendo más alto en el caso de las mujeres entre los 18 y 24 años, “rango en el cual las mujeres representan el 22,9% mientras los hombres el 13,8%”.

Abadía además resaltó que en el caso de la tasa de desempleo para la comunidad LGBTIQ+ entre agosto y septiembre de este año, fue de 14,8%, mientras que para las personas que no pertenecen a esta comunidad fue del 11,7%.

Teniendo en cuenta que aún siguen este tipo de brechas, la Contraloría anunció que vigilará la gestión del ministerio de la Igualdad, el cual está en cabeza de la vicepresidenta Francia Márquez.

Adicionalmente, el ente de control continuará la revisión del Plan Nacional de Desarrollo, pues si bien en el caso de las mujeres, el presupuesto general para el 2024 es de 4 billones de pesos, de los cuales al menos el 87% es para autonomía económica, no hay indicadores para analizar si hay una reducción en las brechas para las personas de género diverso, personas en condición de discapacidad y los jóvenes.

Por Radio Nacional

Aumentan a 48 los muertos por el huracán Otis en México

 Las muertes por el paso del huracán Otis por el Pacífico mexicano aumentaron a 48 luego de que este domingo se confirmaron cinco personas fallecidas en Coyuca de Benítez, vecino de Acapulco (sur).



Las muertes por el paso del huracán Otis por el Pacífico mexicano aumentaron a 48 luego de que este domingo se confirmaron cinco personas fallecidas en Coyuca de Benítez, vecino de Acapulco (sur).

Este es el primer balance que se conoce de municipios limítrofes con este puerto turístico, con cerca de 780.000 habitantes y donde se contabilizan el resto de los decesos y la mayoría de los daños materiales.

Un comunicado del gobierno federal detalla además que la cifra de desaparecidos disminuyó a seis luego de que por la mañana el estado de Guerrero, donde se localiza el balneario, informara que eran 36.

La cancillería informó de su lado que se han localizado a salvo a 263 extranjeros que estaban en el puerto al momento del huracán, entre ellos 34 estadounidenses, 18 franceses y 17 cubanos. Todos han dejado Acapulco.

Mientras, de acuerdo con medios, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador realizó un sobrevuelo en la zona del desastre y sostuvo reuniones con funcionarios a cargo del operativo de auxilio a la población. 

El recuento de las víctimas ha sido lento luego de que el ciclón colapsó las telecomunicaciones y el servicio de energía eléctrica, que se han ido restableciendo gradualmente el fin de semana.

Reclamos de ayuda

El meteoro, que llegó la madrugada del miércoles como categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson, dejó además una ola de destrucción en esta ciudad, que vive del sector turístico, prácticamente en ruinas.

"Estamos avanzando en la distribución eficiente de la ayuda humanitaria, brindar los apoyos pertinentes y avanzar en la restauración de los servicios", informó en X (antes Twitter), Evely Salgado, gobernadora de Guerrero.

Luego del paso de Otis, comercios y supermercados fueron saqueados por pobladores, desesperados por tener alimentos y agua, aunque también se registraron robos de distintos artículos.

La ayuda del gobierno y de organizaciones privadas empezó a ser distribuida la tarde del viernes, luego de que se habilitara el aeropuerto de Acapulco y se agilizara poco a poco el tránsito en las carreteras.

Sin embargo, el proceso es lento y en varios sectores vecinos exigen ayuda y se organizan para limpiar los destrozos de sus comercios y casas.

"No hemos visto nada de las autoridades, que nos vengan a apoyar", dijo a la AFP Miguel Antraca, de 60 años y quien acudió a una zona de playa a ver su pequeño comercio en ruinas.

Ha vivido otros ciclones, pero nada como esto. "Esto es un desastre, jamás había sucedido esto, antes eran más pequeños los huracanes", dice.

Contrario a todos los pronósticos y rompiendo récords, Otis pasó de tormenta tropical a un poderoso huracán categoría 5 en un lapso de unas seis horas poco antes de tocar tierra.

Habitualmente unas 24 horas bastan para que se protejan comercios, casas, hoteles y los pobladores se hagan de alimentos y agua, pero lo sorpresivo de este meteoro tomó desprevenidos a meteorólogos y autoridades.

En la misma zona, Eva Luz Vargas, 45 años, se sumó a los vecinos para recoger los destrozos. Por momentos luce animada, pero su voz entristece al pensar en el mañana pues ella vende a los turistas y su esposo es pescador.

"Queremos que nos ayude el gobierno porque la verdad todo está muy feo", dice.

El gobierno federal contabilizaba hasta la tarde del domingo más de 273.000 viviendas, 600 hoteles y 120 hospitales con distintos daños mientras que doce carreteras y caminos seguían obstaculizadas por desechos.

El balance añade que se ha restablecido la energía eléctrica para más de la mitad de la población.

Según la consultora Enki Research, especializada en fenómenos naturales, Otis deja daños por unos 15.000 millones de dólares.

Por 

Artículos

Fiscalía emitió orden de captura contra el homicida de una funcionaria en Gamarra, César

 A través de un plan de emergencia, consiguieron identificar a una de las personas que incendió la Registraduría y causó la muerte de Duperly Arévalo Carrascal.



La Fiscalía General de la Nación confirmó que ya tiene lista la orden de captura contra el responsable del homicidio de la funcionaria de la Registraduría, Duperly Arévalo Carrascal, quien perdió la vida durante el ataque e incendio a la sede de la entidad en Gamarra (César) el pasado 28 de octubre.

El fiscal general, Francisco Barbosa dio la noticia, explicando que el ente acusador solicitó a un juez de garantías y logró la expedición de una orden de captura contra el responsable de estos hechos en los que además otras dos funcionarias resultaron heridas.

“Estamos en estos momentos actuando para hacer efectiva esa orden de captura, pero le damos la certeza a los colombianos que estamos encima de este hecho que es nefasto y lamentable”, dijo.

Asimismo, el fiscal Barbosa se pronunció sobre los avances en la investigación por el secuestro del padre del futbolista colombiano Luis Díaz, ocurrido en una vía cercana al municipio de Barrancas, en La Guajira, cuando junto a su esposa fueron interceptados por desconocidos mientras se desplazaban en un vehículo.

“Tenemos información de que aún está en Colombia, pero estamos determinando cuáles son los caminos de los delincuentes; sin embargo, también hay indicios de que pudo ser sacado del territorio nacional hacía Venezuela, pero estamos verificando las diferentes hipótesis para dar una respuesta concreta”, recalcó. 

Barbosa finalmente aclaró que en este momento la Fiscalía esta enlazada con el Ejército y la Policía Nacional para dar con el paradero de los responsables del secuestro y poder traer a la libertad a Gonzalo Díaz. 

Por Radio Nacional

Más de 300 detenidos y 1.000 millones decomisados durante elecciones

 Además de los arrestos, las autoridades decomisaron unos $1.200 millones en efectivo, dinero que fue entregado a la justicia.



Las autoridades realizaron 365 arrestos durante la jornada electoral, 328 de los detenidos tenían orden de captura vigente por distintos tipos de crímenes y 37 fueron capturados en flagrancia cometiendo delitos electorales.

También se redujeron en un 28% las manifestaciones públicas violentas en comparación con los hechos registrados en las elecciones del 2019, mientras que los homicidios bajaron en un 25%.

Esos fueron los datos que entregó este lunes la Policía Nacional, al hacer un balance de los resultados del "Plan Democracia" desplegado por las autoridades en todo el país, para atender los comicios regionales.

Además de los arrestos, las autoridades decomisaron unos $1.200 millones en efectivo, dinero que fue entregado a la justicia.

De acuerdo con el reporte, las incautaciones de dinero durante la jornada electoral aumentaron en un 289%, respecto de las elecciones regionales de 2019.

El general Nicolás Zapata Restrepo, subdirector de la Policía Nacional, agradeció a la fuerza pública por el "trabajo abnegado" durante la jornada y valoró el trabajo coordinado de las distintas instituciones del Estado, las administraciones locales y la ciudadanía que contribuyeron al funcionamiento del "Plan Democracia".

También resaltó que a lo largo de la jornada electoral no se reportaron atentados o agresiones a unidades militares o de policía, o de actos violentos que afectaran a la infraestructura del país.

Artíc

Gobierno Nacional resalta el cumplimiento del cese al fuego durante las elecciones

 El ministro del Interior resaltó los positivos resultados de la política de Paz Total liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro.



El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, señaló que, gracias a la política de Paz Total, se desarrolló una jornada electoral sin hechos graves de orden público. 

El Gobierno resaltó el cumplimiento del cese al fuego con los grupos armados, como el caso del Estado Mayor Central y el Eln.

Pese a varios casos de alteraciones de la seguridad electoral en distintas regiones del país, que llevó al aplazamiento de las elecciones en dos municipios en los departamentos de Nariño y Putumayo, el jefe de la cartera del Interior resaltó que no hubo acciones violentas de los grupos armados, con los que hoy se adelantan acercamientos de paz.

“La política de paz total y el cese al fuego, nos ayuda a que se desarrolle este proceso electoral en algunas zonas complicadas. La política de firmar un cese al fuego ha sido respetada”, señaló el ministro Luis Fernando Velasco.

Por su parte, la Misión de Observación Electoral, MOE, reveló en su último informe electoral se presentaron 17 hechos de alteración de orden público en el país, en muchos de estos casos, terminó en la quema de material electoral.

MOE reportó 17 hechos de alteración al orden público este domingo

 Durante las elecciones de este domingo, la MOE alertó sobre 17 incidentes de alteración del orden público en diferentes regiones del país.



Uno de los informes sobre el desarrollo de las elecciones de este domingo fue emitido por la Misión de Observación Electoral, MOE, la cual alertó sobre 17 incidentes de alteración del orden público en diferentes regiones del país, según los últimos informes provenientes de dichas zonas.

Alejandra Barrios, directora de la MOE, señaló que en algunos municipios de Colombia se presentaron hechos de orden público que desencadenaron, en muchos casos, la quema de material electoral y serias afectaciones de los comicios.

“Posterior al cierre de urnas a la MOE fueron reportadas 17 alteraciones de orden público, todas ellas afectando el conteo normal de los votos”, señaló la directora de la MOE.

Según el reporte de la Misión de Observación Electoral, MOE, fueron dispuestos 4.073 observadores en distintos municipios del país que entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde reportaron afectaciones en al menos cinco municipios, tres de estos con destrucción de material electoral.

Por su parte, el Gobierno Nacional confirmó la realización de las elecciones en los municipios de Ricaurte en Nariño y Santiago en el departamento de Putumayo, luego que fueran aplazadas por alteraciones de orden público 

Artíc

El 31 de octubre inicia el pago del quinto ciclo de Jóvenes en Acción

 A partir de mañana, 31 de octubre, Prosperidad Social iniciará la entrega del quinto ciclo de pagos de Jóvenes en Acción que beneficiará a 269.509 ciudadanos.



Los participantes deben esperar a que les llegue un mensaje de texto, en el que se notifica el lugar y la fecha para reclamar los incentivos del programa. Si encuentran alguna falla o error en el aplicativo DaviPlata, deben comunicarse con el #688 o en el botón “¿Necesita ayuda?”, en la aplicación.

¿Qué es Jóvenes en Acción?

Es un programa de Prosperidad Social, que busca incentivar y fortalecer la formación de capital humano y social de la población joven, para contribuir a la superación de la situación de pobreza y vulnerabilidad y promover su movilidad social.

Este programa realiza un proceso de acompañamiento, que fomenta el acceso, la permanencia y la graduación de la educación superior, mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas. Desarrolla acciones complementarias para fortalecer las capacidades de la población y la generación de oportunidades de desarrollo integral.

Con información de Prosperidad Social

Artículos

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...