viernes, 14 de enero de 2022

MÁS DE 12 MIL MILLONES DE PESOS EN MERCANCÍA DE CONTRABANDO INCAUTÓ LA POLFA EN 2021 EN NARIÑO.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a través de la Policía Fiscal y Aduanera, reporto que en 2021 se hizo decomiso de mercancia de contrabando por un valor de 12 mil millones de pesos correspondientes a 3 mil operativos donde hubo incautaciones.
Según la DIAN con los controles realizados y que están a cargo de la POLFA 
Sumado a la coyuntura de la pandemia, muchos de los sectores económicos del país siguen viéndose afectados por las prácticas ilícitas de contrabando que durante el año pasado, acumularon unas cifras importantes, de acuerdo al balance de las acciones en la lucha contra el contrabando y la evasión, y en desarrollo de las acciones de control aduanero, la Policía Fiscal y Aduanera en el departamento de Nariño realizó más de 3 mil aprehensiones por un valor superior a los 12 mil millones de pesos.
DECOMISOS 2021
Perecederos  $2.785 millones.
Confecciones $2.671 millones.
Calzado $ 1.472 millones.
Medicamentos con $ 1.081 millones.
La constante en la procedencia de las mercancías son los  mercados de China, Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, Panamá y Vietnam.
El señor Mayor Juan Guillermo Jiménez, comandante POLFA Nariño dijo: “La estrategia implementada en la lucha contra el contrabando nos ha permitido contar con certeros y contundentes resultados de las cuales sectores tradicionalmente sensibles han tenido una importante acción operativa con repercusión positiva en el refreno del comercio ilícito”.

Más de 2 611 000 ciudadanos inscribieron su cédula para votar en las elecciones de Congreso de la República del 2022

Frente a las elecciones de Congreso del 2018, hubo un aumento del 35 % en el número de ciudadanos inscritos (1 939 207)

El 62 % de las inscripciones se realizaron de manera virtual a través de los canales que dispuso la Registraduría Nacional.

De forma presencial, se inscribieron 989 648 cédulas de ciudadanía, de las cuales 879 640 se realizaron en las sedes de la Registraduría a nivel nacional y en los puntos autorizados por la entidad en todo el país, y 110 008 en las embajadas y los consulados colombianos. De manera digital, se inscribieron 1 622 102 cédulas, es decir, el 62 % de las inscripciones se realizaron de forma remota.

Es de resaltar que, en comparación con las elecciones de Congreso del 2018, se registró un aumento del 35 % en el número de ciudadanos inscritos, si se tiene en cuenta que para los últimos comicios legislativos se inscribieron 1 939 207 cédulas, mientras que, para las elecciones del 2022, fueron 2 611 750.

Por otra parte, a partir de hoy y hasta el 29 de enero del 2022, se realizará la validación biométrica facial a los ciudadanos que realizaron la inscripción de forma virtual entre el 4 y el 13 de enero del 2022, quienes deberán estar atentos al correo electrónico donde se indicará el procedimiento.

Vale la pena señalar que, la inscripción de cédulas de ciudadanía para votar en las elecciones presidenciales que se realizarán el 29 de mayo del 2022, continúa hoy en todas las sedes de la Registraduría a nivel nacional y en los puntos autorizados por la entidad, y que la plataforma web de inscripción de ciudadanos para la elección presidencial, se reactivará a partir del 30 de enero y hasta el 29 de marzo del 2022.

Finalmente, se recuerda a los ciudadanos que si ya inscribieron su cédula de ciudadanía para las elecciones de Congreso, no es necesario que lo hagan de nuevo para los comicios presidenciales, pues la inscripción comprende ambos certámenes electorales.

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...