domingo, 15 de mayo de 2022

El entretenimiento y la salud mental

En momentos donde la salud mental está entre los primeros lugares de preocupación mundial, se hace necesario fomentar políticas públicas que promuevan la cultura y el entretenimiento.

Para nadie es un secreto que nuestra vida cambió durante el covid. Nos preocupamos más por la salud, vivimos en aislamiento y muchas personas perdieron el empleo, pasaron hambre, y hubo divorcios que convirtieron la pandemia en un catalizador de crisis en salud mental.

La pandemia obligó a cancelar viajes, conciertos y público en torneos deportivos. El impacto no se hizo esperar. En el reporte anual de Pollstar, la industria global de conciertos registró pérdidas por US$30.000 millones durante el 2020. En Colombia, el sector de actividades artísticas y de recreación perdió 500.000 empleos, según el Dane.

‘Memoria y duelo colectivo’, una semana de reconocimiento a la dignidad del pueblo raizal

‘Memoria y duelo colectivo’, una semana de reconocimiento a la dignidad del pueblo raizalLa Comisión realizará el 20 de mayo el reconocimiento a la dignidad del pueblo raizal. Como parte de este proceso, en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se harán nueve noches de duelo colectivo en distintos centros de oración del 12 al 20 de mayo.
Para dar continuidad a los diálogos realizados en el archipiélago, la Comisión de la Verdad y el Raizal Council realizarán el reconocimiento a la dignidad del pueblo raizal ‘Memoria y duelo colectivo’ en San Andrés Islas, con la presencia del Sistema Integral para la Paz, líderes y lideresas sociales, culturales y religiosos del pueblo raizal, en un espacio de duelo colectivo en memoria a las víctimas del conflicto armado, narcotráfico y desapariciones en el archipiélago.


El acto central tendrá lugar el próximo 20 de mayo, como un espacio representativo para el pueblo raizal en la First Baptist Church (Primera Iglesia Bautista de la Loma) a partir de las 3:00 p.m. En este encuentro se escucharán testimonios representativos e identificados previamente sobre los impactos, afectaciones y resistencias de la comunidad raizal en el conflicto armado y contará con el acompañamiento del comisionado Leyner Palacios, líderes religiosos, sociales y culturales de la comunidad de las islas. A través de este acto de reconocimiento se resalta la relación de los raizales con el territorio y el mar como fuente de vida, disfrute y esperanza para las nuevas generaciones, pero también como escenario de horror y muerte debido al conflicto armado. 


Asimismo, las “Nine Nights Services” serán un acto de duelo que representa las tradiciones y costumbres del pueblo raizal para despedir a un ser querido que fallece. En el marco de este reconocimiento se busca promover espacios de duelo colectivo para la comunidad, de comunión y memoria a las víctimas de conflicto armado en el departamento, a sus familias, vecinos y amigos, como respuesta a una necesidad profunda de aliviar el dolor en el archipiélago. 


Las conmemoraciones se llevarán a cabo durante nueve noches en diferentes iglesias de las islas, del 12 al 20 de mayo.


Por el momento se invita a la comunidad de Providencia al duelo colectivo que se realizará el 17 de mayo en una de sus iglesias y la comunidad de San Andrés para cerrar “the last night'' en la First Baptist Church, como lugar representativo e icónico del pueblo raizal y del archipiélago el 20 de mayo a las 6:30 p.m., posterior al acto central de reconocimiento.


Se espera que todos los encuentros del reconocimiento a la dignidad de la población raizal y duelo colectivo tengan una masiva participación por parte del pueblo raizal y de todos los residentes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.


Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...