lunes, 3 de mayo de 2021

ASISTENCIA MILITAR

Código Nacional de Policía
Artículo 170. Asistencia militar

Es el instrumento legal que puede aplicarse cuando hechos de grave alteración de la seguridad y la convivencia lo exijan, o ante riesgo o peligro inminente, o para afrontar emergencia o calamidad pública, a través del cual el Presidente de la República, podrá disponer, de forma temporal y excepcional de la asistencia de la fuerza militar. No obstante, los gobernadores y Alcaldes Municipales o Distritales podrán solicitar al Presidente de la República tal asistencia, quien evaluará la solicitud y tomará la decisión. La asistencia militar se regirá por los protocolos y normas especializadas sobre la materia y en coordinación con el comandante de Policía de la jurisdicción.

PARÁGRAFO. En caso de emergencia, catástrofe o calamidad pública, la asistencia militar se regirá por los procedimientos y normas especializadas, bajo la coordinación de los comités de emergencia y oficinas responsables en la materia.

Colombia Art. 170 Código Nacional de Policía y Convivencia

LIBERTAD DE PRENSA IPIALES

En Ipiales la Red de Periodistas en Frontera a través de su presidente Anabel Pantoja, envió un saludo a todos los periodistas y trabajadores de medios de comunicación en el día internacional de la libertad de Prensa.
Aunque el panorama y el ambiente en Ipiales zona de Frontera con Ecuador es complejo por la altísima migración,  la labor periodística  ha tenido algunos tropiezos,  se conocen amenazas a algunos comunicadores y el ambiente muchas veces se torna hostil. 
Historia
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas da iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática". La fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.

PARO INDIGENA INDEFINIDO


Este 4 de mayo inicia paro Indígena a las 5 a.m. Los Indígenas pertenecientes a AICO de los pueblos Pastos y Quillacingas definieron hora 0 para inicio del paro indefinido. 

Según Polivio Rosales, gobernador indígena del resguardo de San Juan- Ipiales el paro tiene como propósito llamar la atención al gobierno nacional con el fin de evitar avance las reformas tributaria y a la salud, además exigen bajar el costo de peajes,  implementar un mecanismo de consulta previa, el rechazo a la fumigación con glifosato, detenervel asesinato de líderes sociales.

Se bloqueará la vía panamericana en el trayecto Ipiakes - Pasto y Tumaco - Ipiales.

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...