lunes, 23 de octubre de 2023

Precio del dólar para hoy

Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Lunes 23 de Octubre del 2023 fue $ 4,238.85 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 0.24% (10.15 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 7.35% (290.15 Pesos).
Frente al inicio del año: Bajó un 11.88% (571.35 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 13.73% (674.39 pesos).

Presidente Petro ordenó a la Policía "capturar" a los compradores de votos

 Elecciones Colombia 2023: el presidente Gustavo Petro le pidió a la Policía "capturar a todo comprador de votos que se establezca en el país". ¿Qué más dijo el mandatario?


“La Policía de Colombia en cada municipio tiene la orden terminante, con inteligencia, con los aparatos de inteligencia, de capturar a todo comprador de votos que se establezca en el país”.



Este fue el mensaje del presidente Gustavo Petro a las autoridades policiales en Colombia, a menos de dos semanas de la realización de las elecciones territoriales que se realizarán el próximo 29 de octubre.

Durante un nuevo encuentro del ‘Gobierno con el Pueblo’, realizado con líderes, campesinos, trabajadores y mujeres en Montelíbano (Córdoba), el mandatario aseguró que a pesar de que la compra de votos sea tipificada como un delito en el código penal, en Colombia se volvió costumbre inducir un voto a través de dinero o entregas en especie.

“En Colombia se ha vuelto costumbre, en muchas regiones del país, casi en todas, creer que la política consiste, que la democracia consiste en un día electoral en donde alguien llega con un gran fajo de billetes y va comprando a los pobres, y el pobre cree que solucionó un problema y terminó fue metiendo el ladrón en su casa. Eso no puede ser”, agregó.

De acuerdo con el jefe de Estado, la compra de votos afecta la transparencia de la democracia, genera violencia y deteriora los derechos políticos de los ciudadanos y quita la libertad de la gente de elegir. “Hay un derecho fundamental que es elegir y ser elegido. Es un derecho político, y solo si se garantiza con transparencia, el país podrá salir de las violencias en que aún hoy naufraga”, subrayó.

En ese sentido, el mandatario pidió al director de la Policía Nacional, general William Salamanca, y a los comandantes de las diferentes ciudades del país a transmitir la orden para que, a partir de hoy y hasta el día de las elecciones, las autoridades policiales se concentren y prioricen la captura de los compradores de votos en todo el territorio nacional.

Cabe recordar que en las elecciones territoriales del 29 de octubre se elegirán gobernadores alcaldes, concejales, ediles de las juntas administradoras locales y diputados de asambleas regionales para el periodo 2024-2027.

Por: Radio Nacional

Invías confirma cierre total de la Panamericana entre Nariño y Cauca del 14 al 18 de noviembre

 El cierre obedece a la necesidad de culminar las obras que se encuentran en un 75%

A través de un comunicado el Invias anunció el cierre de este importante eje vial que comunica a los departamentos de Cauca y Nariño, que presenta afectaciones en materia de movilidad y economía desde el mes de enero del presente año.



“Desde el próximo 14 de noviembre, hasta el 18 del mismo mes, se cerrará el tramo provisional, sector Rosas, de la vía Panamericana que une a Cauca y Nariño. La decisión se dio luego de un diálogo social, con la presencia de delegados de los transportadores de vehículos de carga y de pasajeros, de la Gobernación de Nariño, la Cámara  Colombiana de Infraestructura seccional Cauca, Ministerio de Transporte y del Instituto Nacional de Vías (Invías)”.

El subdirector de Gestión del Riesgo de Invías, Víctor Hugo Ríos indicó que "con el cierre se pretende culminar las obras de la vía definitiva de 2,2 kilómetros, que actualmente se encuentran en un 75%. Se realizará su empalme con el fin de minimizar pendientes y facilitar el paso de todo tipo de vehículos”.

El comunicado indicó que “actualmente los trabajos se encaminan en la construcción de los dos puentes que llevará la vía definitiva, uno de 125 m y otro de 30 m, estructuras que ya tienen las respectivas pilas como soporte, para más adelante realizar el montaje de la superestructura en cada una de las luces que componen los puentes, cumpliendo así con el cronograma pactado e informado por el Invías”.

Por su parte el gobernador de Nariño Jhon Rojas, dijo que “haremos un plan de contingencia que le vamos a sugerir a las diferentes entidades del Gobierno Nacional, para efectos de estar preparados desde el 14 de noviembre y que las afectaciones sean mínimas. Entendemos que son obras necesarias que deben realizarse para garantizar ya una vía sin restricciones”.

Durante los cinco días de cierre, la ruta alterna será la de la vía Depresión - La Sierra - Rosas, corredor que se encuentra en buen estado y está transitable para vehículos de hasta 5 toneladas.

Por Radio Nacional

Un ciudadano fue capturado con arma de fuego en vía pública del municipio de Potosí

En el marco del “Plan Choque Seguridad 360” uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC), llevaron a cabo la captura en flagrancia de un ciudadano por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. 
Esta persona que se encontraba en vía pública en el centro del municipio de Potosí, llamo la atención de los uniformados por su actitud sospechosa, motivo por el cual fue interceptado y al practicarle un registro a persona, las autoridades le hallan en su poder un arma de fuego calibre 38 milímetros con cartuchos para la misma, ante esta situación el ciudadano manifestó a los uniformados no portar ningún documento que le permitiera portar esta arma letal, motivo por el cual fue capturado y puesto de inmediato a disposición de la Fiscalia General de la Nación.  

Con este positivo resultado las autoridades logran una cifra importante en cuanto a las armas incautadas en lo corrido del año 2023, pues ya son más de 480 que han sido sacadas de circulación, previniendo de esta manera posibles afectaciones a la integridad, el bienestar y la vida de los ciudadanos.

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...