miércoles, 15 de diciembre de 2021

23 años de la POLFA en Colombia.

Con motivo de sus 23 años, la Policía Fiscal y Aduanera realizó la celebración en el Auditorio del Centro Social de Agentes y Patrulleros-CESAP.
En la ceremonia se realizó la imposición de la Medalla “Intendente Calixto Niño Monroy” a 123 miembros de la Policía Fiscal y Aduanera y el Distintivo de la Policía Fiscal y Aduanera a 41 integrantes de la POLFA, asimismo, a un personal natural internacional otorgado al Doctor Julio Magallan Agregado Adjunto de la Agencia de Investigación de Seguridad Nacional-HSI Bogotá, de igual forma, a cuatro (4) representantes de agremiaciones e instituciones como son: Doctor Lisandro Manuel Junco Rivera Director de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN, Doctora Deyanira Barrero León Directora Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, Doctora Carolina Barrero Saavedra Directora Seccional de Aduanas Bogotá y el Doctor Jorge Enrique Bedoya Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia-SAC, que apoyan la labor de control aduanero a nivel nacional e internacional.   
Estas honorables distinciones se otorgaron a los hombres y mujeres que trabajan en la protección del orden económico del país, es un homenaje a los líderes que de manera visionaria hace más de dos décadas le apostaron a construir país, desde la legalidad. 
Es un homenaje a cada uno de los integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera que con su humanismo, integridad, disciplina, innovación y capacidad de gestión cada día le permiten a la Policía Nacional estar ‘Más cerca del ciudadano’.
Asimismo, en un acto muy sentido se realizó la celebración eucarística en la iglesia de San Agustín, en esta fecha tan especial y rindiendo un homenaje a la memoria del señor subintendente Javier Andrés Pasos Montoya y del joven Auxiliar de Policía 
Alexander Gómez Montes y demás integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), que han ofrendado sus vidas trabajando “Por una Colombia más honesta”. Policías que en medio de sus labores se han visto lacerada su dignidad e integridad, hombres que hacen un esfuerzo dantesco para salvaguardar el orden económico nacional, este es un tributo a quienes han querido contribuir a forjar con amor un mejor país. Toda nuestra solidaridad con sus respetadas familias.
Asimismo, en acción de gracias por las bendiciones recibidas durante estos veintitrés años, permitiendo a esta unidad, laborar conforme a los mandatos Institucionales y así servir oportunamente al pueblo colombiano; el acto litúrgico estuvo presidido por el Presbítero Mauricio Martínez Roncancio, Capellán de la Policía Fiscal y Aduanera, entre otros importantes representantes de la Iglesia Católica para la Policía Nacional.
Este momento de fe y entrega de estos 1.160 policías valientes que integran la POLFA, seres comprometidos con el país, profesionales y con vocación de servicio, reiteran la confianza y credibilidad de la ciudadanía, bajo una Dirección sólida; son un símbolo de una especialidad de la Policía Nacional que desde el 24 de diciembre de 1.998 vienen contribuyendo a proteger el orden económico y social del país. 
El evento contó con funcionarios del alto gobierno, representantes de agremiaciones e instituciones que apoyan la labor de control aduanero a nivel nacional, importantes personalidades del sector público-privado, periodistas y un importante grupo del Cuerpo de Generales de la Policía Nacional y miembros de la Policía Fiscal y Aduanera.

ECUADOR ABRE SU FRONTERA, MIGRACIÓN COLOMBIA ANUNCIA PLAN ESPECIAL DE ATENCIÓN PARA EVITAR CONGESTIONES

Herramientas tecnológicas para facilitar el proceso de control migratorio, aumento en el número de Oficiales con el fin de operar las 24 horas del día y un esquema especial de atención para vehículos de carga, son algunas de las disposiciones tomadas por Migración Colombia para la apertura de la frontera por parte de Ecuador.

 El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, anunció todo un plan de contingencia en el Puente Internacional de Rumichaca y el Puesto de Control Migratorio de San Miguel, para evitar congestiones en el proceso de control migratorio, una vez que Ecuador abra sus fronteras.
De acuerdo con el jefe de la autoridad migratoria colombiana, la entidad ha dispuesto al interior del Puesto de Control Migratorio de Rumichaca, un sistema de torniquetes el cual le permitirá a viajeros colombianos y ecuatorianos, realizar su proceso de control migratorio en menos de 30 segundos.
Así mismo, indicó Espinosa Palacios, se ha diseñado un esquema de atención especial para vehículos de carga, el cual contará con el apoyo de las Secretarías de Salud departamental y local.
Dentro de este esquema, de acuerdo a lo convenido por las autoridades de transporte tanto de Ecuador como de Colombia, estará la exigencia del carnet de vacunación para conductores y tripulantes, con al menos 15 días desde la última dosis.
Así mismo se exigirá el uso permanente de tapabocas para todos los viajeros y el distanciamiento de, al menos, un metro entre cada uno de ellos.
Frente al horario de operación, el Director General de Migración Colombia aclaró que en el caso del Puesto de Control Migratorio de San Miguel, en el Putumayo, éste funcionará desde las 6 de la mañana a 6 de la tarde.
Mientras que para el Puesto de Control Migratorio de Rumichaca se ha dispuesto un esquema de atención que funcionará las 24 horas del día, con el doble de funcionarios atendiendo en filtros y un grupo especial de grafólogos y documentólogos, que trabajarán en la validación de los documentos de viaje.
Espinosa Palacios afirmó que se respetarán los acuerdos establecidos entre los dos países y salvo quienes se movilicen por las zonas de integración fronteriza, todos los demás viajeros deberán realizar su proceso de control migratorio tanto al entrar como salir del territorio nacional.
El jefe de la autoridad migratoria colombiana indicó que este es un paso enorme para combatir la irregularidad y a las redes de tráfico de migrantes.

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...