martes, 6 de febrero de 2024

Caen integrantes de la mafia albanesa en operativo en Ecuador y España

Un operativo que involucró a Ecuador y España se realizó el las últimas en otras contra la organización internacional dedicada al narcotráfico y de origen albanés.
La Policía y Fiscalía de los dos países allanaron 57 inmuebles en Ecuador y España, donde se encuentran presuntos integrantes de esta organización. Durante la intervención se detuvieron a 30 personas, recopilado información y dinero en efectivo.

Este operativo en Ecuador se realizaron en las provincias de Guayas , El Oro , Santa Elena , Cotopaxi, Pichincha y Azuay y en España  en Barcelona, Málaga, Marbella y Valencia.

Prosperidad Social iniciará el pago del ciclo 1 de 2024 a beneficiarios del programa Colombia Mayor

Prosperidad Social inicia este 9 de febrero el pago del ciclo 1 de 2024 a los beneficiarios del programa Colombia Mayor.

La jornada va hasta el 22 de febrero y cuenta con una inversión de más de 140.000 millones de pesos. El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, beneficiará a 1.628.339 adultos mayores.

Los participantes en todo el país recibirán 80.000 pesos. En Bogotá, las personas mayores recibirán, adicionalmente, 50.000 pesos, por cofinanciación de la Alcaldía Distrital: 130.000 pesos en total.

Las personas mayores de 90 años pueden recibir los pagos a domicilio, siempre y cuando lo acepten. SuperGIROS se contactará con el beneficiario y coordinará la entrega del incentivo.

El inicio del pago será anunciado a través de mensajes de texto a los beneficiarios. Cuando el participante esté en el punto de pago, debe identificarse como beneficiario de Colombia Mayor, y, al recibir el dinero, debe contarlo delante del cajero. Debe solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido.

SuperGiros es el operador encargado del pago en todos los municipios del país. Cuenta con una red aliada, que tiene más de 27.000 puntos. El listado de los puntos de pago por municipio está disponible en el siguiente enlace: listado de puntos de pago.

Para recibir los recursos del programa, no hace falta comprar ningún producto en el punto de pago. Para resolver dudas, los participantes pueden acudir a las alcaldías municipales y contactar al enlace del programa.

El Gobierno colombiano y el Eln prorrogan por seis meses el cese al fuego bilateral

 Se espera que en unas horas se concreten más anuncios en el término del sexto ciclo de diálogos.

Por un comunicado oficial de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, tras días de expectativa por las reuniones que se adelantaron en el sexto ciclo de diálogos de paz de las delegaciones del Gobierno con el Eln en La Habana, Cuba, finalmente las partes acordaron prórroga el cese al fuego bilateral, nacional y temporal seis meses más, la medida empezó a regir desde este martes 6 de febrero desde las 0 horas.



Se detienen las llamadas retenciones ilegales por el Eln 

También en el documento, la Delegación del Eln se comprometió, además, durante ese período de tregua a suspender de manera unilateral y temporal las retenciones de carácter económico, es decir, no secuestrarán a más personas por este tiempo. Una decisión histórica para la guerrilla nunca vista.

Carlos Massieu, jefe de la misión de verificación de la ONU y acompañante permanente de los diálogos, se pronunció frente a este hecho en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

“Celebro la prórroga del Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal entre el Gobierno de Colombia y el Eln, muestra de la madurez del proceso y el compromiso de las partes con la construcción de paz. Saludo la decisión del Eln de suspender las retenciones de carácter económico”, explicó el vocero.

Por otra parte, las víctimas le piden a este grupo irregular liberar a todas las personas retenidas ilegalmente. 

“Clamamos por la liberación de John Jairo Jiménez Cuesta, líder y fundador de Cenpaz, quien fue retenido por el Eln desde el pasado 16 de enero en jurisdicción del municipio de Morales en el departamento de Bolívar y todas las personas en su poder”, explicó el vocero Aiden Salgado de La Coordinación Étnica Nacional de Paz.

En el texto firmado por las dos delegaciones no se abordan los avances en otros asuntos clave que se han negociado en estas últimas dos semanas en la capital cubana, como la participación de la sociedad civil o las zonas críticas. 

Se espera que se aborden probablemente en la clausura del ciclo, retrasada hasta este martes. Por el momento no se ha dado a conocer quiénes participarán en este acto en nombre de las partes ni qué otros acuerdos se han alcanzado.

Artíc

Registraduría alerta que 850 mil documentos no han sido reclamados

 La entidad hizo un llamado para que los ciudadanos se acerquen a las distintas sedes y reclamen las cédulas de ciudadanía y las tarjetas de identidad.



La Registraduría Nacional hizo un llamado a los ciudadanos que tramitaron su documento de identidad y no se han acercado a las sedes de la entidad a reclamarlo. En total son 855.938 ciudadanos que realizaron el trámite para la expedición de su cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad.

Según la Registraduría Nacional, del total de los documentos de identidad que no han sido reclamados, 335.990 son cédulas digitales en policarbonato, 107.528 son amarillas con hologramas y 412.420 son tarjetas de identidad.

El llamado es para que los ciudadanos, especialmente los padres de familia que tramitaron los documentos de identidad de sus hijos, se acerquen de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. a las distintas sedes de la Registraduría donde se realizó el trámite, para reclamar el documento correspondiente.

También pueden solicitarlo en las sedes de las Oficinas de Atención Preferencial para Personas en Condición de Discapacidad y Población Vulnerable (OPADI) de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 12:00 p.m.

En caso de que estos documentos de identidad no sean reclamados por sus propietarios, estos serán destruidos, por lo que las personas deberán realizar de nuevo todo el proceso para solicitar la cédula de ciudadanía y la tarjeta de identidad.

Artíc

Anuncian bloqueo de la vía Panamericana en el sur del Cauca

 La protesta fue anunciada por habitantes de La Sierra, Cauca, tras considerar que los compromisos de pavimentación de la vía alterna a la carretera internacional aún no se han materializado.



Luego de una asamblea decisoria en el sur del Cauca, los habitantes de 14 veredas y el área urbana del municipio de La Sierra, anunciaron que tras la no pavimentación de la ruta alterna que cruza su población y que en el 2023 sirvió para desviar el tránsito vehicular - por causa del derrmbe en la vía Panamericana en Rosas-, esta será bloqueada la semana entrante.

Así lo indicó Francisco Cruz, líder de esta población, al explicar que los ciudadanos consideran que el gobierno no ha dado celeridad al compromiso de asfaltar esta vía, la cual es vital para varias poblaciones.

“El bloqueo se dará a partir del próximo lunes 12 de febrero pues la gente decidió hacerlo así. Ellos taponarán la vía Panamericana y también la entrada al macizo colombiano”, dijo.

El motivo que esbozaron para la manifestación, según se informó, es “la no viabilidad en el presupuesto de los estudios de diseño y la posterior pavimentación, lo cual fue un compromiso adquirido”, indicó el señor Cruz.

El ciudadano agregó que, por tanto, este anuncio deben tenerlo en cuenta los viajeros de los departamentos de Nariño y Valle del Cauca que regularmente transitan por el eje vial.

“La gente manifiesta su desacuerdo pues cree que todo el mundo los ha dejado en el olvido, incluso el mismo gremio transportador que se mueve por la Panamericana, igualmente los gremios empresariales. Sólo se acuerdan cuando hay emergencias graves” recalcó Francisco Cruz.

Hace menos de una semana la vía Panamericana en el Cauca estuvo bloqueada por cerca de 24 horas, tras una protesta de la comunidad Misak que presionaba por el cumplimiento de un acuerdo suscrito para el manejo de la canasta educativa local de sus estudiantes.

Artíc

EDITORIAL - LA SEGURIDAD NO LLEGA A IPIALES

 

EDITORIAL

LA SEGURIDAD NO LLEGA A IPIALES

Seguramente muchos de los Ipialeños coinciden es que estamos viviendo un escenario de inseguridad preocupante, no solo por los atracos, sino porque no hay el plus¨¨ que se requiere para cambiar esa sensación.



Y ese ¨plus tiene que ver con entregarle a Ipiales, mayor presencia de las autoridades de policía, y ejército para que desarrollen más   vigilancia y requisas  a lo largo del municipio, la gente quiere verlos, quiere mirar su trabajo, quiere  observarlos recorriendo las calles,  definitivamente somos visuales, y esta sensación de inseguridad que vivimos actualmente no va a desaparecer con  operativos esporádicos. Hay que permear el centro de la ciudad, hay que ir a los barrios, hay que hacer planes candado, dejar de ser permisivos con los motociclistas con parrillero hombre, denunciar a jueces y fiscales que no cumplan con su deber, como sucedió en el caso de los asesinos de 4 personas a finales de  2023 que fueron dejados en libertad, necesitamos resultados,  en fin, hay tantas acciones que se deberían implementar pero por más que nos diga el secretario de gobierno y el comandante de policía que se están luchando contra la delincuencia las evidencias dicen lo contrario.

EL sábado  3 de febrero día de mercado de animales en el sector Placer de Ipiales, sujetos  armados entraron y robaron a toda la gente que estaba  comprando y vendiendo semovientes en ese lugar, no se salvaron ni las que venden titos. La pregunta es ¿este fue un caso aislado, o corresponde a un nuevo modelo de delincuencia, atracos masivos? Esperemos que no, pues este lunes 5 de febrero en sesión del concejo los concejales indígenas molestos por la inseguridad en sus comunidades, solicitaron llamar a control político a las autoridades de policía. Sin embargo llamar a los comandantes es  volver a escuchar la misma excusa de siempre, ¨no hay personal, no tenemos las herramientas¨. Esta ha sido la dinámica por años en este, municipio a tal punto que la delincuencia ya le midió el aceite a las autoridades y nos tienen atemorizados a los ciudadanos y el miedo juega en favor de los facinerosos.

Por citar algo por ejemplo salir después de las 8 de la noche al centro de Ipiales, es como salir a un pueblo fantasma, la dinámica comercial que en otro tiempo se extendía hasta las 9 o 10 de la noche hoy ya no existe, porque hay miedo, pues si: MIEDO.

El alcalde Amílcar Pantoja, había prometido en campaña transformar la inseguridad de Ipiales desde el 1 de enero primer día de su posesión como primera autoridad, sin embargo ya ha pasado el primer mes y de aquellas promesas de seguridad, aun no hay resultados, mientras tanto los Ipialeños seguimos esperando que esto mejore algún día.

Pero…, tiempo es lo que ya no tenemos, estamos hasta la coronilla de tanto delincuente en la calle, ya ni en los buses estamos seguros, nadie se siente tranquilo en Ipiales, pues la paranoia es colectiva, y los planes de seguridad, los consejos de seguridad, y las estrategias no dan resultado.

Ipiales pasó de ser el remanso de paz a convertirse en una ciudad peligrosa por la cantidad de delitos que aquí se cometen y porque el atractivo de frontera gusta mucho a narcotraficantes y cualquier cantidad de  delincuentes que  están en esta frontera.
Contrabando de hidrocarburos, cigarrillo, alimentos, trata de personas, narcotráfico, tráfico de migrantes, venta de armas, secuestro, extorsión son algunos de los delitos comunes en Ipiales. Necesitamos no seguir haciendo recuento de lo que ya hay o nos pasa, sino queremos que las autoridades de policía y de esta administración empiecen a actuar de inmediato, no queremos más excusas, ni informes que  ya conocemos de sobra, necesitamos que Ipiales tenga la seguridad que necesita de manera urgente, ya no queremos más largas para sentirnos seguros.

 

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...