miércoles, 15 de noviembre de 2023

MinTrabajo ofrece formación laboral a víctimas de agresiones oculares del 2021

 La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que ofrecerá alternativas de empleo y formación para víctimas de agresiones oculares ocurridas durante el paro nacional del 2021.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que ofrecerá alternativas de empleo y formación para víctimas de agresiones oculares ocurridas durante el paro nacional del 2021.

Según la cartera laboral, la mayoría de las y los jóvenes que integran el Movimiento de Víctimas de Agresiones Oculares, han vivido situaciones de rechazo en el ámbito laboral, lo que los impulsó a buscar una oportunidad por medio del Ministerio del Trabajo.

Andrés David Lago, víctima de agresión ocular en medio del estallido social del 2021, tuvo la oportunidad de proponerle a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, alternativas para fortalecer el mensaje de paz y los emprendimientos culturales que adelantan con el movimiento Mocao, que reúne a quienes sufrieron violencia ocular por parte de la Policía.

“Estamos trabajando por medio de una pedagogía en torno a un mensaje de construcción de paz que queremos dar, eso lo hacemos mediante el teatro, a través de nuestros emprendimientos y en Colombia la gente se rebusca la vida, eso somos nosotros. Por medio de nuestras memorias tratamos de decir quiénes somos nosotros, porque salimos a las calles, defendemos el derecho a la protesta y estamos del lado del Gobierno tratando de construir y soñando con un país en paz”, expresó Andrés.

Desde la Dirección de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo se anunció que se buscará orientar al movimiento sobre el alcance de las recomendaciones realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que hace un llamado para la activación de programas de reparación.

“Hemos venido trabajando con ellos en varios de sus frentes, pero sobre todo haciendo la pedagogía de lo que significa el cambio de su cotidianidad con estas agresiones que sufrieron y cómo hoy está siendo transformado en valores de construcción de país. A través de la Unidad Solidaria, el Servicio Público de Empleo, las cajas de compensación y el SENA, abrimos las puertas para que Colombia entienda y transite hacia el reconocimiento de las personas que hoy han sido víctimas y que conozcamos la importancia de avanzar en los procesos de recuperación y restauración de derechos”, enfatizó la ministra.

Según datos presentados por la ONG, Amnistía Internacional, entre 2019 y 2021, cuando se registraron los estallidos sociales y culturales, hubo 103 víctimas de trauma ocular por violencia policial en Colombia.

Por Radio Nacional

Artíc


Día Mundial Sin Alcohol: Conciencia sobre el impacto del consumo excesivo de esta sustancia en el mundo

 El 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial Sin Alcohol, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud – OMS en 1983 para concientizar y sensibilizar a la población sobre la problemática del consumo aumentado de esta sustancia en el mundo.



Según la OMS, el consumo nocivo de alcohol para el 2016 en la Región de las Américas fue la causa de 6.7% de los años de vida perdidos por muerte prematura y por discapacidad producida por alcohol. Además, en el mundo se reportó que 5.1% de la población cumplía con criterios para tener un trastorno por consumo de alcohol, mientras que en las Américas casi uno de cada 12 adultos lo tienen.

De acuerdo con Maria Catalina Sánchez Martínez, profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, Magíster en Salud Pública, el alcohol es la sustancia que más consumen las personas en Colombia. “Según la Encuesta Nacional para el Consumo de Sustancias Psicoactivas de 2019, los resultados arrojan que el 84% de la población ha consumido alcohol alguna vez en su vida y un 30.1% lo ha consumido en el último mes, de esta última, el 50% son personas entre 18 y 34 años”.

El alcohol tiene un amplio consumo relacionado al entorno cultural y es potencializado por grandes industrias para aumentar su comercialización y venta. Aproximadamente un millón y medio de personas en el país, tienen un consumo abusivo del alcohol, “esto demuestra que es una problemática vigente, pues el alcohol es una sustancia que está muy aceptada social y culturalmente, por lo que el consumo es más frecuente y familiarizado”, señala la profesora Maria Catalina.

Además, nuestra experta refiere que, para que las personas puedan identificar si tienen problemas con el consumo alcohol, deben realizarse las siguientes preguntas:

  1. ¿En algún momento ha sentido que debería disminuir su consumo de alcohol?
  2. ¿En algún momento le ha molestado que alguien de su alrededor lo critique por cómo consume alcohol?
  3. ¿En algún momento se ha sentido mal o culpable por su consumo de alcohol?
  4. ¿En algún momento lo primero que ha hecho al levantarse es ingerir alcohol para aliviar la resaca del día anterior?

Si la respuesta es sí a dos o más de las preguntas, es recomendable revisar el consumo de alcohol y consultar a un profesional de la salud para que les guíe en el proceso. “El consumo excesivo de alcohol genera problemas en la salud digestiva y problemas hepáticos, y está asociado con comportamientos que ponen en riesgo la integridad de las personas como confrontaciones violentas, conducción en estado de embriaguez y relaciones sexuales sin protección”, concluye la profesora Maria Catalina.

Por U. del Rosario

Estas son las cuatro propuestas presentadas para la subasta 5g en Colombia

 A las 4:00 pm de este martes 14 de noviembre se llevó a cabo del cierre de recepciones, recepción de solicitudes para el proceso de la subasta 5G en el país que se realizará el próximo 20 de diciembre.



Tras el cierre oficial, el Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones (Mintic), en cabeza del ministro Mauricio Lizcano informó que se recibieron un total de cuatro ofertas de operadores interesados en la subasta del 5G.

Entre los proponentes están Comunicación celular Comcel (Claro), Sociedad futura Telecall Colombia, Partners Colombia (WOM), y la Unión temporal Colombia Móvil – Telefónica, conformada por los operadores de Tigo y Movistar.

En esta última unión de los operadores Tigo y Movistar, las dos empresas aseguraron que constituyeron una Unión Temporal con el fin de participar de manera conjunta en la subasta de espectro para tecnologías 5G, pero que “ambas compañías seguirán operando de manera independiente en los mercados mayoristas y minoristas, siendo competidoras en la prestación del servicio de telecomunicaciones con autonomía de negocio, estratégica y comercial”.

Este proceso se llevó a cabo ante los representantes de los operadores del país y de, manera pública, se revisaron los folios de cada una de las propuestas, donde el ministro expresó su alegría por el proceso.

"Nos sentimos muy contentos por la participación de cuatro proponentes, esto demuestra el compromiso del Ministerio de seguir creyendo en Colombia y por parte de los operadores de invertir en el país. Tenemos unas reglas de juego claras y transparentes”, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Las bandas que serán subastadas corresponden a las usadas en el sector de las telecomunicaciones (700 megahercios MHz, 1900 MHz, AWS extendida, 2500 MHz, y 3500 MHz).

Luego de la recepción de los proponentes interesados en la subasta, el cronograma continúa el 4 de diciembre, donde el ministro aseguro que “informaremos quienes cumplen los requerimientos establecidos". Esto para finalmente iniciar el proceso de la subasta 5G en el país que se realizará el próximo 20 de diciembre.

Por Radio Nacional

Precio del dólar para hoy miércoles

El precio del dólar en Colombia para el Miércoles 15 de Noviembre del 2023 fue $ 3,963.57 pesos colombianos.

  • Alcanzó el nivel más bajo en más de un mes (desde el Lunes 25 de Septiembre del 2023).
  • Frente al día anterior: Bajó 73.62 pesos, lo que representa un descenso del 1.82%.
  • Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 1.04% (41.49 Pesos).
  • Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 6.72% (285.43 Pesos).
  • Frente al inicio del año: Bajó un 17.6% (846.63 pesos).
  • Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 17.53% (842.5 pesos).

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...