jueves, 25 de enero de 2024

200 kilos de droga hallada abandonada en zona rural del Carchi, Ecuador.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador, en coordinación con la Policía Nacional, en operaciones militares conjuntas de control de armas, municiones y explosivos en la comunidad de Yalquer, parroquia Julio Andrade, cantón Tulcán  encontraron abandonado 20/ kilos de droga.
Una camioneta Chevrolet tras salir de una vivienda abandona unos bultos y  huye del lugar. En la inspección se encuentran  8 sacos de yute con sustancias sujetas a fiscalización, incluyendo 250 paquetes rectangulares, presumiblemente clorhídrico de cocaína.

Se indicó que no se reportan personas capturadas.

Asesinado periodista en San Pedro Sucre

El director de Sonora Estéreo, Mardonio Mejía Mendoza, fue asesinado en San Pedro, Sucre, por sicarios a bordo de una motocicleta. *Mejía era uno de los periodistas más reconocidos del municipio y cubría temas judiciales.* ✨
🙌🏼 Nos solidarizamos con los familiares, amigos y colegas del periodista y nos recogemos en los mensajes que rechazan su asesinato y resaltan su liderazgo local.

Se aprueba ordenanza que permite al gobierno departamental asignar recursos para la UDENAR seccional pacifico.

La Asamblea Departamental, en la sesión de este 25 de enero del 2024 aprobó por unanimidad la ordenanza 01 por la cual se autoriza al gobernador crear una asignación en el presupuesto del Departamento para la financiación de la Seccional Pacífico de la Universidad de Nariño.
Con ponencia del diputado Cristian Díaz Bastidas, los 14 diputados, aprobaron en segundo debate la ordenanza para la asignación de recursos permanentes para el funcionamiento de la Seccional Pacífico de la Universidad de Nariño, que para la vigencia del 2024 será de mil millones de pesos.

La presidenta de la Asamblea, Rosita Guevara Rosero, destacó el alcance de la Ordenanza, Con la cual se garantiza la ampliación de la educación superior en la costa nariñense para comenzar a cerrar las brechas con el pacífico, a través de la educación para contribuir con la paz.

Inversiones por $35.000 millones para municipios PDET del Triángulo del Telembí, anuncia el presidente Petro

_La Agencia de Renovación del Territorio indicó que en el municipio de Roberto Payán los recursos ascienden a 24.000 millones de pesos para dos proyectos viales en puntos críticos._
Los habitantes de los municipios de Magüí Payán, Roberto Payán y Barbacoas, pertenecientes al Triángulo de Telembí (Nariño), se beneficiarán de una inversión de 35.000 millones de pesos procedentes de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para proyectos priorizados por las comunidades.

El anuncio lo hizo el director de la ART, Raúl Delgado, en el contexto de la jornada de Gobierno con el Pueblo que esta semana realiza el Gobierno del Cambio en el Litoral Pacífico con el liderazgo del presidente Gustavo Petro.

Vea también: Lo que está sucediendo en el Litoral Pacífico es el cambio de dos siglos de abandono hacia un gobierno que prioriza a su gente: presidente Petro

Los recursos asignados están amparados en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza.

La ART indicó que en el caso de Roberto Payán se trata de dos proyectos viales con inversiones por 24.000 millones de pesos para el mejoramiento de 5 kilómetros de vías terciarias en puntos críticos del municipio. 

En este territorio la entidad también gestiona la adquisición de una ambulancia fluvial de Transporte Asistencial Básico (TAB), la cual atenderá a la vereda Tamaje y a la cabecera municipal de Roberto Paýan. 

Vea también: Transformar el territorio del Litoral Pacífico requiere de una norma vinculante, el CONPES: presidente Gustavo Petro

En Magüí Payán se destaca la construcción de un escenario cultural y deportivo y en Barbacoas se firmó el convenio con la Unidad del Pueblo Awá (UNIPA) para el fortalecimiento de la cadena piscícola, que beneficiará a los productores del Consejo Comunitario La Nueva Esperanza y el resguardo indígena El Gran Sábalo, con inversiones por más de 1.000 millones de pesos.   

Delgado manifestó que con el nuevo gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se acordó el cierre financiero del proyecto para la construcción del puente sobre el río Telembí, en la vía Junín - Magüí Payán, así como la cofinanciación para la estructuración del proyecto vial San José – La Guayacana. 

Declaratoria de desastre y calamidad nacional anuncia el presidente Gustavo Petro para mitigar efectos de calentamiento por crisis climática

El jefe de Estado anunció que se activaron los protocolos para buscar ayuda internacional, incluida las Naciones Unidas._
_Informó que se han registrado 31 incendios forestales en diferentes partes del país y 62 municipios sufren baja capacidad de agua dulce._

_Se puso en marcha la operación helicotransportada más grande en la historia del país para atender emergencias, anunció._

El Gobierno Nacional declaró la situación de desastre y calamidad ante el incremento de incendios causados por la sequía en varias zonas del país y activó los protocolos para buscar ayuda internacional, anunció el presidente Gustavo Petro Urrego en la mañana de este jueves. 

“Vamos hacia una etapa cada vez más dura. La predicción alrededor de esta crisis del clima –que es como se le debe denominar–, es que atravesaremos todo el mes de febrero y buena parte de marzo, y esperamos a finales de marzo termine el ciclo”, señaló el mandatario desde Tumaco, en el Litoral Pacífico, donde ha estado liderando, desde el lunes, la jornada de Gobierno con el Pueblo.

Advirtió que el número de conflagraciones “va en aumento, lo cual hace que tengamos que desplegar cada vez más y más fuerza para mitigar la crisis”. 

“Esto se llama crisis climática”, enfatizó.

En desarrollo de una reunión en la noche de ayer del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo en Tumaco, se tomó la decisión de “declarar la situación de desastre y calamidad de acuerdo con la Ley 1523 del 2012”, por la cual se adoptó la política nacional de gestión del riesgo de desastres, precisó.

“¿Qué efecto tiene esa declaratoria? Básicamente, poder trasladar partidas presupuestales que habían sido aprobadas para otros menesteres hacia la mitigación del problema, hacia el agua potable, hacia la operación aérea para defendernos de los incendios terrestres”, explicó.

Informó que el Gobierno activó “todos los protocolos para buscar ayuda internacional”, con el fin de tener todas las capacidades disponibles que le permitan al Estado enfrentar la crisis. Vamos a pedir apoyo a las Naciones Unidas; hay un protocolo para ello, en el día de hoy se activa”. 

El mandatario aseveró que “en la medida que sabemos que en estos próximos días y semanas se van a incrementar los hechos de crisis, pues queremos estar seguros de que tenemos la capacidad física para atenderlos y mitigarlos”.

En este momento, dijo, más de 600 hombres entrenados para apagar incendios están sobre el terreno y los aparatos aéreos disponibles están en las operaciones contra los incendios forestales en todo el país. 

El presidente hizo énfasis en la necesidad de que los alcaldes y gobernadores de las regiones afectadas acudan únicamente al Puesto Unificado de Mando Central, que coordina la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

“Que la ciudadanía en general, los alcaldes en particular y gobernadores sepan que tienen que dirigirse en caso de una alerta, en caso de una información, en caso de la solicitud de ayuda, al Puesto Unificado de Mando Central”, sostuvo.

Explicó que algunos alcaldes nuevos que no conocen los procedimientos en este tipo de emergencias han acudido a diferentes entidades del Estado, lo que ha generado un problema de coordinación.

*Balance positivo de hidroeléctricas*

El presidente Petro informó que el nivel actual de las hidroeléctricas en el país está siete puntos por encima del cálculo establecido, de manera que no hay alerta de problemas en la generación y el suministro de energía.

“Hacia el mes de marzo tendremos ya un desmantelamiento de la crisis climática a partir del comienzo de las lluvias. El balance en las hidroeléctricas es positivo. Estamos siete puntos por encima del cálculo. Es decir, en este momento no hay motivo de alarma alrededor del tema de energía eléctrica”, precisó. 

Afirmó que hay normalidad en la provisión de alimentos en el país, que se podría afectar por el calentamiento del clima.

“También está funcionando correctamente el abastecimiento de alimentos, la recolección de ellos, la compra de cosechas, la capacidad para llevar alimentos donde se necesite”, indicó. 

*62 municipios con estrés hídrico*

El jefe de Estado dijo que en este momento hay un reporte de 62 municipios con estrés hídrico en el territorio nacional.

Explicó que ese problema lo viven los municipios cuya capacidad de agua dulce se ha igualado o está por debajo de la demanda de la población.

“Hasta ahora también está funcionando bien la acción de llevar agua potable a territorios que se han quedado sin ella”, agregó. 

*Operativo de emergencia al máximo nivel*

El mandatario afirmó que para enfrentar la crisis generada por los 31 incendios forestales registrados este jueves en diferentes partes del país, se ha planeado “la operación helicotransportada más grande en la historia del país” para atender emergencias.

Lo que estamos observando en los 31 puntos con incendios en diferentes partes del país es la utilización de helicópteros, la operatividad de hombres en tierra y de fuerzas operativas, puntualizó.

El presidente Petro explicó que, excepto lo ocurrido con los derrumbes en el Chocó, por la intensidad de las lluvias en esa zona del país, el resto del país sufre “un momento de ausencia absoluta de agua y sobre todo de altas temperaturas”.

_(Fin/gta/mha/gop)_

Precio del dólar para hoy jueves

El precio del dólar en Colombia para el Jueves 25 de Enero del 2024 fue $ 3,929.95 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Bajó 4.67 pesos, lo que representa un descenso del 0.12%.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 1% (39.55 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 0.37% (14.52 Pesos).
Frente al inicio del año: Subió un 2.82% (107.9 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 13.55% (615.99 pesos).

Se busca prevenir los incendios forestales en Colombia por el Fenómeno del Niño


Desde el Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, se realizó sesión extraordinaria de la Junta Nacional de Bomberos, para prevenir y atender los incendios forestales que surgirían por el #FenómenoDelNiño

La obligación de los alcaldes es fortalecer  a través de las ayudas económicas a los bomberos en cada uno de sus municipios para que  dado algún caso fortuito no se tengan novedades ni cosas que lamentar. 






Lo que está sucediendo en el Litoral Pacífico es el cambio de dos siglos de abandono hacia un gobierno que prioriza a su gente: presidente Petro

El jefe de Estado indicó que el diálogo entre el Gobierno y la comunidad del Litoral Pacífico debe terminar con una agenda concreta de transformación del territorio._
_Reiteró que para cumplirles a los pobladores del Litoral Pacífico es necesario escalar los objetivos a un documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social)._

“Lo que está sucediendo en el Litoral Pacífico es el cambio de dos siglos de abandono hacia un gobierno que los prioriza, que prioriza el Litoral y sus gentes, que cree que debe ser lo primero, dado que es la región más pobre de Colombia, precisamente por ese abandono”.

Así lo afirmó el presidente Gustavo Petro Urrego durante el tercer día de la jornada de Gobierno con el Pueblo en el Litoral Pacífico, que este miércoles se desarrolló en el municipio de El Charco (Nariño), donde manifestó que es el tiempo de iniciar la transformación de este territorio.

“Este diálogo entre el Gobierno y la gente en el Litoral Pacífico tiene que terminar con una agenda concreta de transformación del territorio en sus aspectos fundamentales”, enfatizó.

El mandatario reiteró que para cumplirles a los pobladores del Litoral Pacífico es necesario escalar los objetivos a un documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social).

“Concretar el programa del Litoral Pacífico es fundamental, tiene que ser elevado a un Conpes. Tiene que tener la aprobación de vigencias futuras porque no vamos a necesitar solo los dineros de este año”, dijo.

Agregó que “hay que defender la paz, hay que defender el derecho de los pueblos a la justicia y a la equidad y una de las maneras de esta defensa es, precisamente, apurar el paso para superar los obstáculos y lograr que se concreten los objetivos que se propuso el programa de Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

*Nuevo modelo de salud para el Pacífico*

En materia de salud, el jefe de Estado recalcó que a esta región le viene bien la implementación del modelo de medicina preventiva incluido en la reforma a la salud y anunció, junto con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, las inversiones en materia de infraestructura y fortalecimiento del personal médico.

“Ya designamos seis equipos —como usted lo planteó—, son 48 personas, seis médicos, seis enfermeras jefes; estamos hablando de 24 enfermeras auxiliares que van a estar en todos los puestos de salud. Ya visité el hospital, vamos a recuperarlo mientras construimos uno totalmente nuevo”, indicó Jaramillo.

Señaló que el Gobierno va a recuperar 11 puestos de salud en la región y se van a construir cinco puestos de salud más.

Presidente Gustavo Petro alertó sobre intenciones que buscan sacarlo de la Presidencia de la República

“No estamos ante cualquier cosa”, dijo el mandatario al cuestionar el allanamiento de la Fiscalía a las oficinas de Fecode y no a las organizaciones mafiosas que ilegalmente financian políticos._
El presidente Gustavo Petro advirtió este miércoles que el allanamiento ordenado por la Fiscalía General de la Nación a las oficinas de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) lo que busca es encontrar un camino para sacarlo de la Presidencia de la República.

Durante el evento ‘Acciones por la vida’ que se desarrolló en El Charco, Nariño, en el marco del espacio Gobierno con el Pueblo, el primer mandatario se solidarizó con esa central de trabajadores.

“Desde aquí quiero expresar mi solidaridad al sindicato Fecode, que fue allanado en el día de hoy, allanamiento de una organización de trabajadores, buscando ver cómo se encuentran los caminos para sacar al Presidente de la República de la Presidencia. No estamos ante cualquier cosa”, aseguró el jefe de Estado. 

El presidente Petro agregó que siempre pensó que los allanamientos eran sobre las organizaciones mafiosas que ilegalmente financian los políticos,“ahora es sobre organizaciones de trabajadores, porque el Presidente (de la República) no es del narcotráfico ni de los políticos que se dejan financiar por el narcotráfico”.

Por ello, advirtió que “en la medida en que aquí (en el país) no tenemos un Gobierno criminal, que sí lo ha habido, en la medida en que se acerca en realidad la posibilidad de que la justicia deje de ser política y asuma el compromiso de resolver las peores violaciones de derechos humanos en Colombia y no dejar en la impunidad, pues también se acercan las desestabilizaciones, los temores, los temblores, los terremotos”, afirmó. 

Y agregó: “Así que, a esos maestros y maestras de Colombia, mi solidaridad”. 

No obstante, el jefe de Estado concluyó que lo hoy sucedió en Colombia es una situación generalizada en el continente. “Esa es la vida política en América Latina, en general, y esas circunstancias solo se superan con la organización y la movilización del pueblo”, dijo. 

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...