martes, 14 de noviembre de 2023

Empalme en la Gobernación de Nariño

Está mañana se cumplió la primera reunión de inicio de empalme entre la actual administración departamental en cabeza del Gobernador, Jhon Rojas y el Gobernador electo para el periodo 2024-2027, Luis Alfonso Escobar.
 
El Gobernador, Jhon Rojas, expresó que la actual Administración Departamental está dispuesta a brindar la información requerida, para que el nuevo gobierno electo pueda planificar los ejercicios de gobierno pertinentes y tomar decisiones teniendo en cuenta la realidad actual del departamento de Nariño.

Día Mundial de la Diabetes - 14 de noviembre de 2023

 Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta es una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y para resaltar las oportunidades para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes.



Este Día Mundial de la Diabetes, la OPS destacará la necesidad de un acceso equitativo a la atención esencial, incluida la sensibilización sobre las formas en que las personas con diabetes pueden minimizar su riesgo de complicaciones. Las actividades también celebrarán las experiencias de personas con todas las formas de diabetes para ayudar a los afectados a tomar medidas, incluida la búsqueda y obtención de atención esencial.

Datos clave sobre la diabetes

La diabetes tipo 1 no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 a menudo se puede prevenir mediante una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco.

La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.



La diabetes se puede tratar y sus complicaciones se pueden evitar o retrasar con exámenes y tratamientos regulares.

Las personas con diabetes deben someterse a pruebas periódicas de detección de complicaciones para ayudar en la detección temprana. Esto incluye pruebas de detección de enfermedades renales, exámenes oculares periódicos y evaluaciones de los pies.

Dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre un 30 y un 40%.

La diabetes se asocia con aproximadamente el doble de riesgo de padecer tuberculosis (TB) y un mayor riesgo de tuberculosis multirresistente. Las personas con tuberculosis y diabetes tienen el doble de probabilidades de morir durante el tratamiento de la tuberculosis y tienen el doble de riesgo de recaída de la tuberculosis una vez finalizado el tratamiento.

Sólo alrededor del 50% de las personas con diabetes tipo 2 obtienen la insulina que necesitan, a menudo porque los sistemas de salud de su país no pueden permitírselo.


Accidentes de tránsito se redujeron en más del 50% durante el puente festivo

 Más de 3 millones de vehículos se movilizaron por todas las carreteras del país, tanto en el plan éxodo como en el retorno.

La Policía Nacional reportó que los accidentes de tránsito se redujeron en un 52% durante el puente festivo de la independencia de Cartagena en las diferentes vías del país, y hubo una disminución de más del 40% en las muertes.



El coronel Óscar Lamprea, director de la Policía de Tránsito, señaló que se realizaron más de 9 mil pruebas de embriaguez, de las cuales más de 70 resultaron positivas de conductores de vehículos y motocicletas que se desplazaban por las carreteras del país.

“En el comparativo en accidentalidad con el año pasado, es importante indicar que tenemos una reducción de siniestros viales del 52%, lesionados de un 45% menos y también muertes en accidentes de tránsito tenemos un total de menos 40% en este puente festivo a nivel nacional”, afirmó el coronel Lamprea.

El oficial también indicó que más de 3 millones de vehículos se movilizaron por todas las carreteras del país, tanto del plan éxodo como del retorno durante el puente festivo de la independencia de Cartagena.

Además, el coronel Lamprea anunció que, durante los operativos adelantados para la seguridad de los viajeros en la vía entre Cali y Andalucía, Valle del Cauca, fueron incautados más de 1.500 cartuchos de armas y 29 fusiles que estaban ocultos en el baúl de un vehículo, por lo que se adelantan investigaciones para determinar a qué grupo armado ilegal pertenecerían.

Por Radio Nacional

Artíc

En 2023 han sido asesinados 142 líderes sociales en Colombia

 Durante el fin de semana se presentaron dos nuevos asesinatos de líderes sociales en Putumayo y Huila.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) entregó el reporte de un nuevo líder social asesinado este fin de semana. Las cifras de la organización dan cuenta de casi 150 defensores de derechos humanos muertos.



El 12 de noviembre, un reconocido líder campesino de Puerto Caicedo resultó asesinado. Se trata de Daniel Andrés Rivas, quien era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Coqueto, en Putumayo.

Daniel se encontraba en la vereda San Isidro, del municipio de Puerto Caicedo. Lo único que se conoce hasta el momento es que en ese lugar se cometió el homicidio, pues las circunstancias concretas aún son materia de investigación.

Este líder social era integrante de la Asociación ATCAM en San Petro Arizona y de la Red de Derechos Humanos de Putumayo, Piamonte y Sucumbios. Según Indepaz, con él son 142 líderes asesinados en 2023.

En la zona en la que ocurrió el homicidio persisten dos alertas tempranas emitidas en 2023 por la Defensoría del Pueblo y una emitida el año pasado. Las tres señalan "el escenario de riesgo al que se enfrentan las personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social", explicó Indepaz.

"La imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un permanente riesgo de violación a los derechos de la población", concluyó el Instituto luego de presentar la muerte de Daniel Andrés Rivas.

En esa región del país hacen presencia el frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc, el grupo de Comandos Bolivarianos de la Frontera de la Segunda Marquetalia y varias bandas locales. La Sexta División del Ejército es la encargada de velar por el orden público.

Daniel Andrés Rivas se convirtió en el líder 1.556 asesinado desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016. Su muerte le sucedió a la de Juan David Chávez Yoino, un joven líder de la Guardia Indígena del Resguardo Nasa Juan Tama que también fue asesinado el 12 de noviembre.

La muerte de Juan David, de 23 años, ocurrió en la vereda Antonio Nariño, de La Plata (Huila), cuando un grupo de hombres lo atacó con armas de fuego, según lo que se conoce hasta el momento. En ese lugar la Defensoría del Pueblo ha emitido dos alertas tempranas entre el año pasado y este.

Indepaz explica que en ese lugar hacen presencia los frentes Dagoberto Ramos e Ismael Ruiz del Bloque Occidental del EMC, además de varias bandas locales. La Quinta División del Ejército, por su parte, es la que tiene el deber de garantizar la seguridad de los pobladores.

El fin de semana también estuvo marcado por el asesinato de otro líder social, quien además había sido el segundo más votado en las elecciones a la Alcaldía de Toribío (Cauca), Jhon Manuel Pavi Ul. Cuando llegaba a su vivienda, sujetos desconocidos lo abordaron con armas de fuego.

Artículos Player
Por Radio Nacional

Cierre de la vía Mojarras - Popayán del 14 al 18 de noviembre

Sismo en la capital Nariñense

Un evento sísmico se registró esta mañana en la capital del departamento de Nariño, en el área de influencia del Volcán Galeras. 



 #SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-11-14, 06:13 hora local Magnitud 3.2, Profundidad 8 km, Nariño - Nariño, Colombia - Area de Influencia volcán Galeras ¿Sintió este sismo? repórtelo https://sismosentido.sgc.gov.co https://sgc.gov.co/sismos #Temblor #Sismo


Todas las reacciones:
210

Todas las reacciones:
210

Precio del dólar para hoy martes

Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Martes 14 de Noviembre del 2023 fue $ 4,037.19 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
Frente al mismo día de la semana anterior: Aumentó un 1.56% (62.1 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 4.98% (211.81 Pesos).
Frente al inicio del año: Bajó un 16.07% (773.01 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 16% (768.88 pesos).

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...