martes, 9 de enero de 2024

3 millones de hogares recibirán Renta Ciudadana en 2024

Toda la población en situación de pobreza extrema en el país será beneficiaria, por primera vez, de transferencias monetarias.
Este año será decisivo en la reducción de la pobreza en el país, una de las grandes metas del Gobierno del Cambio. Con este objetivo, el programa Renta Ciudadana de Prosperidad Social cubrirá en 2024, de forma universal, a la población perteneciente al grupo A del Sisbén.

Este programa llegará a cerca de tres millones de hogares beneficiados. Ya está presente en regiones históricamente olvidadas y con altos índices de desnutrición infantil, como Chocó y La Guajira.

De acuerdo con Laura Sarabia, directora de la entidad, “es la primera vez que un programa de asistencia de transferencias monetarias atiende toda la población en pobreza extrema. La idea es que podamos tener cada 45 días un pago de entre 300 y 500 mil pesos, de acuerdo a si es una madre cabeza de hogar o una persona con discapacidad”.

Como lo anunció en septiembre pasado el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en su cuenta de X, “el objetivo de la Renta Ciudadana, de hasta medio millón de pesos mensuales a madres cabeza de familia, es disminuir sustancialmente la desnutrición infantil”.

Sarabia recalcó que actualmente el programa no requiere inscripción: “todo el andamiaje del Gobierno Nacional y del Estado como tal ubica a la persona que está en pobreza, en condiciones vulnerables, y podremos atenderla de manera real y eficiente”. 

La directora indicó que se estarán “evaluando las corresponsabilidades de cada hogar y sobre todo con el Registro Universal de Ingresos poder determinar realmente las condiciones de vida de esas personas”.

“El presidente nos ha dicho que no es llevar el Estado a los territorios, sino que de los territorios emerja el Estado, y ese es el objetivo de cada una de nuestras políticas”, agregó la funcionaria.

En cuanto a las formas de pago de este subsidio, Sarabia aclaró que el banco estatal continuará estando a la cabeza de las operaciones: “El Banco Agrario seguirá siendo nuestro mayor aliado, pero la idea es poder llegar de manera eficiente a los territorios. Hay territorios donde sólo funciona el Banco Agrario”.

En aquellos donde la entidad financiera estatal no llega, “vamos a pedir ayuda de todo el sector bancario y que la persona pueda recoger su subsidio de manera rápida”, aseguró.

A través de información obtenida del Sisbén y de todas sus actualizaciones, se podrá “tener un control de cada una de las corresponsabilidades en materia de generación de ingresos, de educación y de salud”, precisó la directora de Prosperidad Social.

En el último ciclo de pagos del programa, que inició el 27 de diciembre pasado, el Gobierno invirtió más de 1 billón de pesos ($1´044.083.920.000), destinados a 2.523.085 familias bancarizadas y no bancarizadas.

Colombia expresa su solidaridad y respaldo a la institucionalidad democrática y al estado de derecho de Ecuador

En un comunicado de prensa, el Gobierno colombiano rechazó los hechos de violencia que ocurrieron en el país vecino.

El Gobierno de Colombia rechazó los hechos violentos que ocurrieron en las últimas horas en varias ciudades de Ecuador y expresó su solidaridad con el país vecino en el que estudiantes y periodistas fueron afectados.
En un comunicado emitido por la Cancillería de Colombia, el Gobierno expresó “su explícito e inequívoco respaldo a la institucionalidad democrática y al estado de derecho en la hermana República del Ecuador” y “su solidaridad con los afectados”.

“El Gobierno de Colombia hace votos para que se estabilice la situación de seguridad y se restablezca el orden público, expresa su apoyo al Gobierno y al pueblo de Ecuador y manifiesta su solidaridad con sus legítimas autoridades, con miras a restaurar el espíritu de armonía en beneficio del pueblo ecuatoriano, en el marco de los principios del Estado de Derecho”, cita el comunicado.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió este martes el decreto No. 111 revelando “la existencia de un conflicto armado interno” en su país, luego de que se conocieran varios hechos de violencia contra estudiantes y periodistas en la Universidad de Guayaquil y el canal de noticias TC Televisión.

“He firmado el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno e identifiqué a los siguientes grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes. (…) He ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos”, dijo el mandatario ecuatoriano en su cuenta de la red social X.

En desarrollo - En Ecuador se decreta conflicto armado

El presidente Daniel Noboa Azin firmó el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno e identificó a los siguientes grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones.
Ha ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos.

Una persona capturada cuando se movilizaba con una escopeta calibre 16

En el municipio de San Bernardo, gracias a las labores de patrullaje y control realizadas por los uniformados fue posible la captura de un ciudadano a quien le fue hallado en su poder un arma de fuego tipo escopeta. 
San Bernardo-Nariño. Uniformados del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y de la estación de Policía San Bernardo, mediante labores de patrullaje, registro y control en la vía principal de la vereda Los Árboles, capturaron un ciudadano a quien en su poder le fue hallada una escopeta calibre 16. Asimismo, le decomisaron 11 cartuchos del mismo calibre. 

Al solicitarle al ciudadano la documentación legal correspondiente, el manifestó no poseerla. Posterior a ello, se le informaron sus derechos como persona capturada por delito de porte, tráfico, fabricación de armas de fuego y/o munición. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente. 

Secretario de la ONU resalta avances y compromiso de Colombia en implementación de Acuerdo de Paz

En su último informe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, resaltó “los avances logrados en los esfuerzos de construcción de la paz en Colombia a medida que la política de paz total del Gobierno se va afianzando gradualmente”.
El Gobierno de Colombia, las antiguas FARC-EP, los actores políticos y de la sociedad civil “mostraron un renovado compromiso” con la implementación del Acuerdo Final de Paz, afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en el séptimo aniversario de la firma de los acuerdos.

El informe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia (septiembre 27 – diciembre 26 de 2023) será presentado el próximo jueves 11 de enero por el representante especial del Secretario General, Carlos Ruiz Massieu, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El Secretario Guterres subrayó que “es otra alentadora demostración de la determinación de Colombia de consolidar la paz. Los avances logrados en los esfuerzos de construcción de la paz en Colombia a medida que la política de paz total del Gobierno se va afianzando gradualmente, aunque no sin desafíos”.

El secretario general de las Naciones Unidas manifestó que “el proceso de paz ha puesto en marcha dinámicas de largo alcance que pueden ser transformadoras para Colombia si se fundamentan en una voluntad política combinada con los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios y con una cuidadosa planificación y coordinación”.

Celebró que se hayan completado procesos clave de planificación y diseño, por ejemplo, en el marco de la Reforma Rural Integral y el proceso de reincorporación, y confió en que las entidades con responsabilidades de implementación los traduzcan en resultados concretos.

Destacó el pacto recientemente firmado para la implementación del capítulo étnico y afirmó que cumplirlo “es fundamental para satisfacer las expectativas de las comunidades indígenas y afrocolombianas”.

En materia de Reforma Rural Integral, destacó la nueva normativa para acelerar el acceso a la tierra, el considerable aumento del presupuesto y los avances en la compra, formalización y entrega de tierras.

El informe de la ONU también calificó como un paso significativo la aprobación del Programa de Reincorporación Integral para dar una perspectiva a largo plazo al proceso.

Precisó que casi el 80% de los excombatientes participan en 5.691 proyectos productivos, 68% de los cuales son individuales.

Destacó también la compra por parte del Gobierno de 4.725 hectáreas de tierra para asignarla a excombatientes, para el desarrollo de estos proyectos productivos.

*La JEP*

Sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el secretario general de la ONU dijo que “el vanguardista sistema de justicia transicional de Colombia logra un equilibrio entre la justicia y la paz”.

Confió en que cuando la JEP dicte sus primeras sanciones, “recibirá el pleno apoyo de todas las partes interesadas, con el fin de cumplir con la cuestión primordial de los derechos de las víctimas”.

Guterres reiteró el llamado a todos los actores armados “para que contribuyan a seguir desescalando la violencia en todo el país”.

Agregó que “aunque parciales, los resultados del acercamiento del Gobierno con actores armados son positivos, a pesar de los obstáculos inherentes al ambicioso objetivo de poner fin a la violencia por medio del diálogo”.

“El apoyo internacional a los esfuerzos liderados por Colombia sigue siendo fundamental y la Misión está lista para continuar trabajando junto al Gobierno y todos los actores empeñados en llevar a buen puerto estas encomiables labores”, concluyó.

Precio del dólar para hoy martes

El precio del dólar en Colombia para el Martes 9 de Enero del 2024 fue $ 3,912.93 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
Frente al mismo día de la semana anterior: Aumentó un 2.38% (90.88 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 2.14% (85.58 Pesos).
Frente al inicio del año: Subió un 2.38% (90.88 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 19.91% (972.73 pesos).

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...