martes, 15 de marzo de 2022

¿ Quién atenderá a los usuarios de Medimás?

Desde el 17 de marzo los usuarios tendrán garantizado los servicios de salud en las nuevas EPS receptoras.              Los cerca de 1,5 millones de usuarios de Medimás, hoy en liquidación, fueron trasladados en las últimas horas a otras EPS, que garantizarán el servicio de salud.
De esta manera, desde el 17 de marzo los usuarios tendrán garantizado los servicios de salud en las nuevas EPS receptoras, según la decisión adoptada por la Superintendencia Nacional de Salud, de dar liquidación definitiva a la EPS Medimás.

"Son catorce aseguradoras las que reciben a estos usuarios en 15 departamentos del país, dando prioridad al derecho fundamental a la salud de los colombianos, garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atención en salud de los afiliados y sus familias", explicó, Iván Mesa, director de Aseguramiento del Ministerio de Salud.

Nueva EPS es una de las empresas promotoras de salud que recibirá a casi medio millón de usuarios en total, mientras que a Sanitas fueron trasladados casi 360.000 usuarios y Salud Total recibirá casi 250.000, siendo las principales EPS receptoras.

Otras de las EPS receptoras son Famisanar, Coosalud, EPS Sura, Compensar, Cajacopi, Comfenalco Valle, Aliansalud EPS, A.I.C EPSI, Pijaos Salud EPSI y Mallamas EPSI.

El Ministerio de Salud habilitó en internet un enlace para que los usuarios de Medimás puedan conocer a qué EPS fueron asignados. 

Una vez el afiliado cotizante o cabeza de familia conozcan la EPS a la que fue trasladado, el MinSalud también recomendó contactar a la EPS asignada para efectuar la actualización de datos básico grupo familiar con el propósito de facilitar el acceso a los servicios de salud.

¿Quiénes fueron elegidos a la Cámara de Representantes?

Así quedó conformada la corporación que legislará entre 2022 y 2026.
Cámara de Representantes 
La Cámara de Representantes que legislará entre 2022-2026 contará con 187 curules: 161 ordinarias, una de los colombianos en el exterior, dos afro, una indígena, 16 curules de paz, cinco del Partido Comunes y una del Estatuto de la Oposición, que se será de la fórmula presidencial que quede de segunda en segunda vuelta Presidencial. Estas son las personas que conformarán esta corporación: 
Pacto histórico
Agmeth Jose Escaf Tijerino, Alfredo Mondragón Garzón, Alirio Uribe Muñoz, Carmen Felisa Ramírez Boscán, Cristóbal Caicedo Angulo, David Alejandro Toro Ramírez, David Ricardo Racero Mayorca, Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo, Erick Adrian Velasco Burbano, Ermes Evelio Pete Vivas, Etna Tamara Argote Calderón, Gabriel Becerra Yañez, Gloria Elena Arizabaleta Corral, Heráclito Landinez Suarez, Jorge Alejandro Ocampo Giraldo, Jorge Andrés Cancimance López, Jorge Hernán Bastidas Rosero, Jose Alberto Tejada Echeverri, Leider Alexandra Vásquez Ochoa, Marleny Rincón Trujillo, Maria Del Mar Pizarro Garcia, Maria Fernanda Carrascal Rojas, Mary Anne Andrea Perdomo Gutierrez, Pedro Jose Suarez Vacca, Susana Gómez Castaño.
Partido Liberal
Alexander Harley Bermúdez Lasso, Álvaro Henry Monedero Rivera, Álvaro Leonel Rueda Caballero, Andres David Calle Aguas, Aníbal Gustavo Hoyos Franco, Carlos Adolfo Ardila Espinosa, Cesar Cristian Gómez Castro, Diego Patiño Amariles, Dolcey Oscar Torres Romero, Elizabeth Jay-Pang Diaz, Flora Perdomo Andrade, German Rogelio Rozo Anis, Gilma Diaz Arias, Héctor David Chaparro Chaparro, Hugo Alfonso Archila Suarez, Jezmi Lizeth Barraza Arraut, Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera, Jose Octavio Cardona León, Juan Carlos Lozada Vargas, Julián Peinado Ramírez, Karyme Adrana Cotes Martínez, Kelyn Johana González Duarte, Leonardo De Jesús Gallego Arroyave, Luis Carlos Ochoa Tobón, Maria Eugenia Lopera Monsalve, Monica Karina Bocanegra Pantoja, Olga Beatriz González Correa, Oscar Hernan Sanchez Leon, Piedad Correal Rubiano, Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, Silvio Jose Carrasquilla Torres, Wilmer Yesid Guerrero Avendaño.
Partido Conservador
Alfredo Ape Cuello Baute, Andrés Felipe Jimenez Vargas, Andres Guillermo Montes Celedón, Armando Antonio Zabarain D Arce, Ciro Antonio Rodriguez Pinzón, Daniel Restrepo Carmona, Delcy Esperanza Isaza Buenaventura, Fernando David Niño Mendoza, Gerardo Yepes Caro, Héctor Mauricio Cuellar Pinzón, Ingrid Marlen Sogamoso Alfonso, Jorge Alexander Quevedo Herrera, (101) Jose Alejandro Martínez Sánchez, Juan Daniel Peñuela Calvache, Juan Loreto Gómez Soto, Juana Carolina Londoño Jaramillo, Juliana Aray Franco, Julio Roberto Salazar Perdomo, Libardo Cruz Casado, Luis Eduardo Diaz Mateus, Luis Miguel López Aristizábal, Nicolas Antonio Barguil Cubillos, Ruth Amelia Caycedo Rosero, Wadith Alberto Manzur Imbett, Yamil Hernando Arana Padaui.
Partido Centro Democrático
Andrés Eduardo Forero Molina, Carlos Edward Osorio Aguiar, Christian Munir Garces Aljure, Édison Vladimir Olaya Mancipeeduar Alexis Triana Rincón, Hernán Darío Cadavid Márquez, Hugo Danilo Lozano Pimiento, Jhon Jairo Berrio López, José Jaime Uzcátegui Pastrana, Juan Felipe Corzo Álvarez, Juan Fernando Espinal Ramírez, Olmes De Jesús Echeverria De La Rosa, Oscar Darío Pérez Pineda, Oscar Leonardo Villamizar Meneses, Yenica Sugein Acosta Infante, Yulieth Andrea Sánchez Carreño.
Partido De La U
Alexander Guarín Silva, Álvaro Mauricio Londoño Lugo, Ana Paola García Soto, Astrid Sánchez Montes De Oca, Camilo Esteban Avila Morales, Diego Fernando Caicedo Navas, Hernando Guida Ponce, Jorge Eliecer Tamayo Marulanda, Jose Eliecer Salazar López, Julián David López Tenorio, Milene Jarava Diaz, Saray Elena Robayo Bechara, Teresa De Jesús Enríquez Rosero, Víctor Manuel Salcedo Guerrero, Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza.
Partido Cambio Radical
Adriana Carolina Arbeláez Giraldo, Bayardo Gilberto Betancourt Pérez, Betsy Judith Pérez Arango, Carlos Alberto Cuenca Chaux, Gersel Luis Pérez Altamiranda, Hernando González, Jaime Rodríguez Contreras, Jairo Humberto Cristo Correa, Javier Alexander Sánchez Reyes
Partido Alianza Verde
Catherine Juvinao Clavijo, Cristian Danilo Avendaño Fino, Duvalier Sánchez Arango, Elkin Rodolfo Ospina Ospina, Gloria Liliana Rodríguez Valencia, Jaime Raúl Salamanca Torres, Juan Camilo Londoño Barrera, Juan Diego Muñoz Cabrera, Luvi Katherine Miranda Peña, Olga Lucia Velásquez Nieto, Wilmer Yair Castellanos Hernández.

Coalición Mira - Colombia Justa Libres
Irma Luz Herrera Rodríguez
Partido Nuevo Liberalismo
Julia Miranda Londoño
Coalición Centro Esperanza
Jennifer Dalley Pedraza Sandoval
Liga De Gobernantes Anticorrupción
Erika Tatiana Sánchez Pinto, Juan Manuel Cortes Dueñas.
Coalición Partidos Cambio Radical - Colombia Justa Libres – Mira
Mauricio Parodi Diaz
Coalición Centro Esperanza
Daniel Carvalho Mejía
Coalición Partido Conservador Colombiano Y Partido De La "U"
Juan Carlos Wills Ospina
Coalición Partido Conservador Colombiano Y Partido Centro Democrático
Luis David Suarez Chadid
Pacto Histórico - Alianza Verde
Martha Lisbeth Alfonso Jurado
Coalición Partido Cambio Radical Y Partido Político Mira
Oscar Rodrigo Campo Hurtado, Dorina Hernández Palomino, Gabriel Ernesto Parrado Duran
Coalición Partido Liberal Colombiano - Colombia Justa Libres
Carlos Felipe Quintero Ovalle
Fuerza Ciudadana La Fuerza Del Cambio Magdalena
Ingrid Johana Aguirre Juvinao
Partido Colombia Renaciente
Jorge Alberto Cerchiaro Figueroa
Alternativos
Alejandro García Ríos, Carolina Giraldo Botero.
Gente En Movimiento
Wilder Iberson Escobar Ortiz
Pacto Histórico Y Verdes
Santiago Osorio Marín
Coalición Juntos Por Caldas
Juan Sebastián Gómez Gonzales
Coalición Partido De La U Y Partido Colombia Justa Libres
Carlos Alberto Bryan Uribe
Movimiento Alternativo Indígena Social "Maíz"
Norman David Bañol Álvarez
Palenque De La Vereda Las Trecientas Y Del Municipio De Galapa
Ana Rogelia Monsalve Álvarez

¿Quiénes fueron los elegidos al Senado 2022 - 2026?

Estos son los nombres por partido que harán parte del Senado de la República en el periodo 2022-2026. El congreso está conformado por 102 senadores y 183 representantes a la Cámara que ostentarán el poder legislativo desde el próximo 20 de julio. Varios partidos políticos repitieron curul o aumentaron. Estos son los nombres por partido que harán parte del Senado de la República en el periodo 2022-2026:

Partido Liberal

Lidio García (repite), Juan Pablo Gallo, Karina Espinosa, Alejandro Carlos Chacón (pasa de la Cámara al Senado), Fabio Raúl Amin (repite), Miguel Ángel Pinto (repite), Claudia María Pérez, Alejandro Vega (pasa de la Cámara al Senado), Juan Diego Echavarría (pasa de la Cámara al Senado), Jaime Enrique Durán (repite), John Jairo Roldán (pasa de la Cámara al Senado), Mauricio Gómez Amín (repite), Mario Castaño (repite), Laura Fortich (repite), Sara Castellanos.

Pacto Histórico

Gustavo Bolívar (repite), María José Pizarro (pasa de la Cámara al Senado), Alexander López (repite), Aida Avella (repite), Roy Barreras (repite), Martha Peralta Epieyú, Iván Cepeda (repite), Piedad Córdoba, Pedro Hernando Flórez, Isabel Cristina Zuleta, Álex Flórez, Clara López, Robert Daza, Yuly Esmeralda Hernández, Wilson Arias (repite), Gloria Inés Flórez.

Coalición Centro Esperanza

Jonathan Ferney Pulido, Humberto de la Calle, Ariel Ávila, Angélica Lozano (repite), Inti Asprilla (pasa de la Cámara al Senado), Jairo Alberto Castellanos, Ana Carolina Espitia, Guido Echeverri, Andrea Padilla, Fabián Díaz (pasa de la Cámara al Senado), Gustavo Adolfo Moreno, Berenice Bedoya, Iván Name (repite), León Fredy Muñoz (pasa de la Cámara al Senado).

Partido Conservador

Nadya Blel (repite), Carlos Andrés Trujillo (repite), Marcos Daniel Pineda, Efraín Cepeda (repite), Liliana Esther Bitar, Óscar Barreto, Liliana Benavides (pasa de la Cámara al Senado), Óscar Mauricio Giraldo, Nicolás Albeiro Echeverry (pasa de la Cámara al Senado), Juan Samy Merheg (repite), Germán Blanco (pasa de la Cámara al Senado), Juan Carlos García (repite), José Alfredo Marín, Miguel Ángel Barreto (pasa de la Cámara al Senado), Soledad Tamayo (repite), Esperanza Andrade (repite).

Centro Democrático

Miguel Uribe, María Fernanda Cabal (repite), Alirio Barrera, Andrés Guerra, Esteban Quintero (pasa de la Cámara al Senado), Paola Holguín (repite), Paloma Valencia (repite), Enrique Cabrales (pasa de la Cámara al Senado), Carlos Manuel Meisel (repite), Ciro Ramírez (repite), José Vicente Carreño (pasa de la Cámara al Senado), Honorio Enríquez (repite), Yenny Rozo, María Angélica Guerra.

Cambio Radical

David Luna, Arturo Char (repite), Antonio Zabaraín (repite), Carlos Abraham Jiménez (repite), Édgar Díaz (repite), Carlos Mario Farelo (pasa de la Cámara al Senado), Jorge Benedetti (pasa de la Cámara al Senado), Ana María Castañeda (repite), Carlos Fernando Motoa (repite), José Luis Pérez (repite), Didier Lobo (repite).

De la U

Juan Carlos Garcés, John Moisés Besaile (repite), Norma Hurtado (pasa de la Cámara al Senado), José David Name (repite), Juan Felipe Lemos (repite), Julio Elías Chagui, Alfredo Deluque (pasa de la Cámara al Senado), Berner Zambrano (repite), José Alfredo Gnecco (repite), Antonio José Correa.

Alianza Cristiana

Beatriz Lorena Ríos, Carlos Eduardo Guevara (repite), Ana Paola Agudelo (repite), Manuel Antonio Virguez (repite).

Curules indígenas

Aida Marina Quilcue Vivas, Polivio Leandro Rosales Cadena.

Comunes

Julián Gallo (repite), Sandra Ramírez (repite), Pablo Catatumbo (repite), Imelda Daza, Ómar de Jesús Restrepo (pasa de Cámara a Senado).

"A PRINCIPIOS DE MAYO PODRÍA LOGRARSE UN ACUERDO DE PAZ EN UCRANIA": ASESOR DE ZELENSKY

A principios de mayo podría terminar la guerra en Ucrania a través de un acuerdo de paz, según señaló Oleksiy Arestovich.
El asesor de la Presidencia ucraniana Oleksiy Arestovich ha afirmado que espera que la guerra concluya en mayo, como tarde, si bien ha subrayado que podría ser posible lograr un acuerdo de paz con Rusia en unas semanas, tras la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
"A principios de mayo podría lograrse un acuerdo de paz. Quizá mucho antes, ya veremos", ha dicho. Así, ha explicado que una de las posibilidades es que "en una semana o dos haya un acuerdo de paz con la retirada de tropas (rusas) o un intento para una segunda ronda de una ofensiva", tal y como ha recogido el diario ucraniano 'Segodnya'.
Así, ha recalcado que para este segundo supuesto Rusia está intentando reclutar "mercenarios" en Siria para que se unan a la ofensiva. "Cuando acabemos también con ellos se logrará un acuerdo de paz, con posibles combates locales, en mayo", ha argüido Arestovich, quien no es parte de la delegación negociadora ucraniana que está manteniendo conversaciones con Moscú para intentar lograr un acuerdo.
Por otra parte, ha aventurado que el Ejército ruso hará un mayor uso de misiles de crucero en sus ataques contra el territorio ucraniano, tal y como ha recogido la agencia de noticias UNIAN.
"Tienen grandes suministros de misiles y nos golpearán hasta el final del conflicto. Esto irá a más. Tenemos que estar preparados para ello. También golpearán ciudades, como Kiev. Cuando fracasan por aire y tierra llegan los misiles", ha dicho.
En este sentido, ha alertado de que el "enemigo ha introducido un 90 por ciento de su potencial militar en Ucrania", pero ha asegurado que un tercio de estas fuerzas han sido "neutralizadas, destruidas o incapacitadas" por las fuerzas ucranianas.
"Hay ciertas reservas, unos diez grupos tácticos. Pero dada la escala de estas hostilidades no hay que preocuparse", ha sostenido
Putin expresó el viernes su respaldo a la idea de que "voluntarios" participen en la invasión de Ucrania, tras lo que el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, dijo que 16.000 "voluntarios" de países de Oriente Próximo --principalmente Siria-- han mostrado su disposición a sumarse a la ofensiva militar rusa.
La cuarta ronda de contactos entre Ucrania y Rusia, que arrancó el lunes, fue aplazada hasta este martes, en lo que Mijailo Podoliak, también asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, describió como "un receso técnico" para facilitar "trabajo adicional" de subgrupos de trabajo y la especificación de ciertas definiciones.
Ninguno de los dos equipos negociadores ha querido concretar peticiones en público. Hasta ahora se sabía que Rusia exigía a Ucrania que reconociera las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, se olvidara de sus aspiraciones sobre Crimea y prometiera que en ningún caso se incorporaría a la OTAN, demandas inaceptables en principio para Ucrania.
La reunión tiene lugar después de que los ministros de Exteriores de Ucrania y Rusia, Dimitro Kuleba y Sergei Lavrov, respectivamente, mantuvieran el 10 de marzo su primer encuentro cara a cara desde el inicio del conflicto. El encuentro tuvo lugar en Turquía en formato tripartito, con la participación de su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu.

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...