martes, 16 de enero de 2024

La Amazonía no necesita limosna; requiere de cambio de deuda pública por acción climática, dijo el presidente Petro en Foro de DAVOS.

El jefe de Estado manifestó que la Amazonía necesita de 2.500 millones de dólares anuales para revitalizar los espacios ya deforestados._

_“La selva amazónica vale más que el petróleo que está allí dentro. Es la vida. El petróleo es la muerte”, enfatizó._
El presidente Gustavo Petro Urrego enfatizó que para salvar la selva amazónica se requiere de una importante inyección de recursos por el orden de los 2.500 millones de dólares anuales, lo que implica un cambio de deuda pública por acción climática y no de limosna.

“Necesitamos un flujo de aproximadamente 2.500 millones de dólares al año para lograr revitalizar el espacio ya deforestado y para mantener a través de los años la construcción de una bioeconomía, es decir, de una economía con la selva y no contra la selva, lo que implica sostenerla”, indicó.

El mandatario, que participa en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), manifestó que Colombia puede financiar la acción climática que necesita la selva amazónica para salvar ese ecosistema vital para el planeta.

“Para el caso colombiano lo que proponemos no es cooperación. Lo que proponemos es que nosotros mismos podemos financiar la acción climática que se necesita para la selva, pero para ello necesitamos liberar nuestros propios recursos en la cuantía de 2.500 millones de dólares al año”, explicó.

Agregó que “si no se afecta el sistema financiero a escala global, no hay mecanismos para financiar la acción climática que se necesita”.

Lo anterior —reiteró el jefe de Estado— se debe hacer a partir de cambiar deuda por acción climática, es decir, de reformar el sistema financiero mundial.

“No es la limosna, es un mecanismo poderoso de financiamiento de la acción climática que a escala universal implica un cambio del sistema financiero mundial. Brasil nos propuso a cambio de nuestra propuesta, que es emitir derechos especiales de giro en el FMI (Fondo Monetario Internacional)”, sostuvo.

*El punto de no retorno*

El presidente Petro señaló que si no se salva la selva amazónica esto significa un punto de no retorno para la humanidad, frente a los niveles de contaminación por explotación de hidrocarburos en los países desarrollados.

“Hoy tenemos una enorme chimenea de CO2 en el norte de América y una esponja en el sur que parcialmente consume, absorbe ese CO2. Si la selva se acaba no hay nada más que hacer. Entramos a lo que se llama el punto de no retorno. Por eso la selva amazónica no es solamente la palabra estratégica. La palabra es vital para la especie humana”, puntualizó.

El mandatario aseveró que la selva amazónica está amenazada por actividades depredadoras como la explotación de petróleo, la minería ilegal y grandes extensiones de ganadería extensiva.

“La selva amazónica vale más que el petróleo que está allí dentro. Es la vida. El petróleo es la muerte. Así de simple. Pero para poder hacerlo, hay que disminuir la emisión de las chimeneas del norte y hay que cambiar el sistema financiero mundial para permitir que se liberen los recursos de los países en general del planeta para que se puedan dedicar a la acción climática”, dijo.

El mandatario participó en el panel titulado “Buscando un equilibrio para la Amazonía”, dentro de la reunión del Foro Económico Mundial.

En el panel participaron junto con el presidente Petro el empresario y presentador de televisión brasileño Luciano Huck; la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva; el gobernador del estado brasileño de Pará, Helder Barbalho; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn; y Fany Kuiru, del pueblo huitoto de la Amazonía colombiana y experta en asesoría jurídica y política en los procesos de concertación.

MinTransporte confirmó en cuánto quedarán los peajes para 2024

 Las nuevas tarifas empezarán a aplicarse desde este martes 16 de enero.

Tal como estaba previsto,  el Ministerio de Transporte confirmó en cuánto quedarán finalmente las tarifas a los peajes para el 2024. Desde la semana pasada se anticipó que solo faltaba la firma del jefe de esa oficina, William Camargo, para que quedara en firme.



Con la firma ya entran oficialmente a regir los nuevos precios desde este martes (16 de enero). El alza ha situado uno de los puntos álgidos de discusión entre diferentes sectores como el de transportadores.


“El recaudo de los peajes hacen parte de las fuentes de ingresos para el pago de inversiones y costos financieros asociados a cada proyecto, además de que permiten cubrir el 100% del mantenimiento, operación y servicios. Si bien existe un costo para la ciudadanía, ese valor es proporcional a las oportunidades generadas, a los empleos que llegan a cada territorio y al crecimiento de la región”, señaló Camargo.

El alza se aplicará según el IPC de la vigencia 2022, es decir, 13.12 % más un 2 % que alude a la actualización de la tarifa del Fondo de Seguridad Vial (Fosevi) a los vehículos que circulen por el territorio nacional.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene a su cargo 119 peajes y el año pasado, mediante estos, se recaudó una cifra superior a los 52.000 millones de pesos para el Fosevi.

La medida, que entrará en vigencia en cuestión de horas, “establece un pago total de $500 MC por cada vehículo. Este valor será actualizado anualmente conforme con al Índice de Precios al Consumidor (IPC) decretado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el año inmediatamente anterior”, afirmó el Ministerio de Transporte en un comunicado.

Fuente
Sistema Integrado de Información

Precio del dólar para hoy martes

El precio del dólar en Colombia para el Martes 16 de Enero del 2024 fue $ 3,901.38 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 0.3% (11.55 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 1.4% (55.38 Pesos).
Frente al inicio del año: Subió un 2.08% (79.33 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 16.89% (792.61 pesos).

Gobierno colombiano llama a consultas a su embajador en EE. UU. y se pronuncia sobre declaraciones de congresistas estadounidenses

  El presidente Gustavo Petro anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la decisi...