sábado, 12 de julio de 2025

Policía reporta resultados operativos recientes en Ipiales

 


Ipiales, Nariño. La Policía Nacional entregó un balance sobre las acciones realizadas en el municipio de Ipiales en el marco de su estrategia de seguridad y convivencia ciudadana.



Según la información oficial, se han realizado 350 capturas en lo corrido del año, 290 en flagrancia y 60 por orden judicial. Las detenciones se lograron mediante labores de patrullaje, control e inteligencia.

Las autoridades también informaron sobre la recuperación de 39 vehículos y 117 motocicletas, así como 84 casos de mercancía recuperada. En total, se registraron 410 incautaciones de mercancía en diferentes sectores del municipio.

En cuanto al control de armas, se reportó la incautación de 48 armas de fuego. De acuerdo con la Policía, esto ha contribuido a la reducción de delitos de alto impacto en la zona.

Uno de los indicadores más destacados es la disminución del 40 % en los casos de homicidio en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En un operativo reciente, fueron capturadas cuatro personas señaladas de intentar cometer un hurto en una vivienda. Los detenidos enfrentan cargos por hurto agravado, porte ilegal de armas de fuego, violación de domicilio y falsedad personal. Durante el procedimiento se incautó un revólver calibre .38, munición del mismo calibre, y se recuperaron equipos tecnológicos.

La Policía reiteró su llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando actividades delictivas a través de los canales habilitados.

Ejército Nacional reporta hallazgo de materiales explosivos en Tumaco


En una operación conjunta entre tropas del Batallón de Selva N.º 53, adscritas a la Fuerza de Tarea Hércules, la Fiscalía General de la Nación y el CTI, se ubicaron dos depósitos con 117 cilindros de gas propano en la vereda La Espriella, zona rural del municipio de Tumaco, Nariño. La acción se desarrolló en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus.



Según información oficial, los cilindros, avaluados en más de 104 millones de pesos, habrían sido destinados para la fabricación de artefactos explosivos improvisados. Las autoridades atribuyen este material al grupo armado organizado residual Iván Ríos, también conocido como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Se presume que los cilindros serían utilizados en acciones contra la Fuerza Pública y la población civil.

El hallazgo se considera un impacto operativo sobre las capacidades logísticas de dicha organización, al afectar posibles planes de ataque y fuentes de financiamiento ilícito.

Durante la operación, algunos pobladores intentaron interferir en el procedimiento, lo cual fue interpretado por las autoridades como una posible acción coordinada con redes de apoyo a grupos armados. Sin embargo, la intervención concluyó sin enfrentamientos ni afectaciones a la integridad de civiles o uniformados.

Las Fuerzas Armadas reiteraron su intención de continuar con operaciones dirigidas a contrarrestar las actividades de grupos armados ilegales en el suroccidente del país y reforzar la seguridad en las zonas afectadas por el conflicto.

jueves, 10 de julio de 2025

Colombia preside reunión andina en Ipiales mientras la inseguridad fronteriza sigue sin respuesta

 

Ipiales, Nariño. — Bajo la presidencia Pro Tempore de Colombia en el Grupo de Alto Nivel para la Integración y Desarrollo Fronterizo (GANIDF), la Cancillería llevó a cabo en Ipiales un encuentro con delegaciones de Bolivia, Ecuador y Perú, así como con representantes de EUROFRONT y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN).


Sin embargo, en medio de crecientes episodios de violencia armada en la línea limítrofe —con ataques recientes atribuidos a grupos que pugnan por el control del corredor Rumichaca—, la agenda se centró exclusivamente en reglamentos y protocolos administrativos:

  • Reglamento interno del GANIDF: Se revisó el borrador basado en la Decisión 459 de la CAN, que define el funcionamiento de este grupo, pero no incorporó ningún mecanismo concreto para abordar la crisis de seguridad.

  • Modernización de los CEBAF: EUROFRONT presentó avances para agilizar los trámites en los Centros Binacionales de Atención Fronteriza, prometiendo ventanillas únicas y procesos digitales. No obstante, tampoco se propusieron esquemas de vigilancia conjunta ni presencia policial coordinada.

A la cita asistieron, además de la Cancillería, las gobernaciones de Nariño y Putumayo, la Alcaldía de Ipiales, Migración Colombia, congresistas de la región, la Defensoría del Pueblo y la Cámara de Comercio. Pese a la amplia representación institucional, ni un solo punto de la reunión abordó el alarmante recrudecimiento de homicidios, extorsiones y tráfico ilícito que somete a la población fronteriza a un estado constante de amenaza.

Mientras los diplomáticos debaten papeles y procedimientos, los habitantes de la zona continúan expuestos a la impunidad de bandas armadas. La falta de propuestas de seguridad integral deja en evidencia la desconexión entre las promesas de integración y la urgencia de frenar la violencia que golpea diariamente a las comunidades fronterizas.

miércoles, 9 de julio de 2025

“Nariño intensifica la detección temprana de ITS para frenar su avance silencioso”

Con el propósito de contener la expansión de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en el departamento, el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) reforzó las acciones de tamizaje mediante una jornada de capacitación dirigida a los Equipos Básicos de Salud (EBS). La formación se enfocó en el uso e interpretación de pruebas rápidas para la detección oportuna de VIH, sífilis, y hepatitis B y C.



A través de esta iniciativa, se busca mejorar la calidad diagnóstica, garantizar la correcta toma de muestras y asegurar la entrega oportuna de resultados, condiciones clave para reducir la transmisión y avanzar en una atención más efectiva.

De acuerdo con los datos de la semana epidemiológica 25 de 2025, en Nariño se han notificado 209 casos de VIH, 56 de hepatitis B y C, 111 de sífilis gestacional y 6 de sífilis congénita. Estas cifras evidencian la necesidad de fortalecer la vigilancia y la respuesta en salud pública.

La capacitación incluyó aspectos técnicos como el tipo de muestra requerida —capilar, en suero, sangre o plasma total— lo que permite adecuar el diagnóstico a las condiciones del entorno. Además, al involucrar a los EBS en las zonas rurales y extramurales, se amplía el alcance de la estrategia y se reducen las barreras de acceso a los servicios.

Desde el IDSN se resalta que muchas de estas infecciones pueden ser tratadas o curadas si se detectan a tiempo, lo que convierte al tamizaje en una herramienta fundamental para proteger la salud sexual y reproductiva de la población.

Ipiales será sede de la XLVIII Reunión del Grupo Andino de Desarrollo Fronterizo

La ciudad de Ipiales, en el departamento de Nariño, acogerá los días 10 y 11 de julio de 2025 la cuadragésima octava reunión del Grupo de Alto Nivel para la Integración y el Desarrollo Fronterizo (GANIDF), instancia de la Comunidad Andina (CAN) encargada de impulsar acciones de cooperación en zonas limítrofes.



El evento es promovido por la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que ejerce actualmente la Presidencia Pro Témpore del GANIDF para el período 2024-2025. La reunión contará con delegaciones gubernamentales de Bolivia, Ecuador y Perú, así como representantes de entidades nacionales y locales colombianas, entre ellas la Gobernación de Nariño, la Gobernación del Putumayo, la Alcaldía de Ipiales, Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo, el Congreso de la República y la Cámara de Comercio de Ipiales.

El GANIDF tiene como función principal coordinar y proponer políticas, programas y proyectos al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE), con el objetivo de fortalecer la integración regional y mejorar las condiciones de vida en las zonas de frontera. En reuniones anteriores, el grupo ha abordado temas como movilidad humana, seguridad fronteriza, desarrollo económico binacional y fortalecimiento institucional.

Como parte de la agenda, los delegados internacionales y nacionales realizarán una visita al Puente Internacional de Rumichaca y a los Centros de Atención Fronteriza de Colombia y Ecuador, considerados puntos estratégicos para el tránsito y la cooperación binacional.

Desde su creación en 1999, el GANIDF ha realizado más de 45 encuentros, con énfasis en la coordinación intergubernamental para enfrentar desafíos compartidos en las regiones de frontera. Las estadísticas de reuniones previas muestran una tendencia hacia la ampliación de agendas temáticas y la inclusión de actores subnacionales y sociales.

martes, 8 de julio de 2025

Tumaco: frente de batalla contra el contrabando en Nariño

 

En la costa pacífica de Nariño, el municipio de Tumaco se ha convertido en punto estratégico para enfrentar uno de los flagelos que más golpea a la economía legal del departamento: el contrabando.

El pasado comité departamental realizado en esta ciudad —el primero de 2025— dejó en evidencia que la lucha contra el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas ya no es solo una tarea de decomisos, sino una estrategia más amplia, basada en coordinación, pedagogía y presencia institucional.



¿Qué se acordó en Tumaco?

Durante la jornada, liderada por la Secretaría de Hacienda de Nariño y su Subsecretaría de Rentas, se definieron tres líneas de acción concretas:

  • Operativos conjuntos trimestrales en zonas clave: muelles, establecimientos, vías y saltaderos.

  • Capacitación a policías, militares y autoridades locales para mejorar la identificación de productos ilegales.

  • Alianza entre más de 11 entidades públicas y privadas para fortalecer la campaña de legalidad.

Además, se realizó una práctica de campo para enseñar a funcionarios y comerciantes cómo reconocer productos adulterados o de contrabando, con el fin de mejorar los controles en puntos críticos.



La voz del comercio

Uno de los aportes más significativos lo hizo Paulo Emilio Zuluaga, empresario local, quien pidió a las autoridades acercarse más al comerciante legal:

“Capacitar es clave. Actuar desde la legalidad protege vidas y fortalece la economía local.”

¿Y ahora qué sigue?

Según David Cortés Sarralde, subsecretario de Rentas, se intensificará la vigilancia en los municipios costeros, con apoyo de la Armada Nacional y los Guardacostas, para controlar las rutas de entrada de productos ilegales por mar.

El comité cerró con la construcción de una agenda común de trabajo, que buscará mejorar los procedimientos, el cruce de información y el seguimiento a los procesos judiciales relacionados con el contrabando.




Un reto que trasciende Tumaco

Aunque Tumaco fue el epicentro del encuentro, los efectos del contrabando se sienten en toda la región. La evasión fiscal, el ingreso de productos adulterados y el debilitamiento del comercio legal son problemas que requieren no solo operativos, sino también una cultura de legalidad.

El mensaje que deja este primer comité es claro: el control no es solo tarea de la policía o la DIAN. Se necesita articulación, conciencia ciudadana y, sobre todo, voluntad política para cerrarles el paso a las economías ilegales que amenazan la salud y el desarrollo de Nariño.

El concejal Jaime Revelo impulsa acciones ciudadanas ante el abandono administrativo en Ipiales

El concejal de Ipiales, Jaime Revelo Chacón, se ha consolidado como una voz crítica y alternativa en medio de la actual coyuntura que atraviesa la ciudad. Según el cabildante, el municipio vive un evidente abandono administrativo, especialmente en áreas fundamentales como servicios públicos, seguridad, empleo, infraestructura vial, desarrollo social e informalidad, problemáticas que se hacen visibles en el día a día de los ciudadanos.



Ante la ausencia de señalización vial en zonas urbanas, Revelo ha decidido asumir un rol activo, liderando una campaña de pintura de reductores de velocidad y pasos peatonales, combinando esta labor con acciones de cultura ciudadana y pedagogía vial.

Para financiar estos esfuerzos, el concejal inició recientemente una campaña de venta de camisetas, cuyos recursos han sido destinados a la compra de pintura e insumos logísticos. En un ejercicio de transparencia, Revelo realizó una rendición de cuentas pública sobre el uso de estos recursos, resaltando que, aunque limitados, han tenido un impacto positivo en algunos sectores de la ciudad.

Su iniciativa ha sido valorada por distintos sectores como un ejemplo de liderazgo ciudadano en medio de la inacción institucional.

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...