lunes, 18 de diciembre de 2023

ELN se compromete a suspender los secuestros económicos en la prolongación del cese el fuego

Al cierre del quinto ciclo de diálogos entre las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), esta guerrilla anunció la suspensión de los secuestros con fines económicos durante la prolongación del cese el fuego que está previsto para finales de enero de 2024.
El quinto ciclo de conversaciones se realizó en Ciudad de México, donde los dos equipos negociadores expidieron un comunicado conjunto en el que revelan los seis acuerdos que se pactaron.

Además de la suspensión de los secuestros con fines económicos, se acordó prorrogar el cese al fuego y realizar el sexto ciclo de conversaciones en La Habana, Cuba, a partir del 22 de enero entrante.

EL QUINTO CICLO DE DIÁLOGOS AFIANZA EL PROCESO DE PAZ

Las delegaciones del Gobierno de la República de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional – ELN, hemos avanzado en afianzar el Proceso de Paz iniciado en la ciudad de Caracas en noviembre de 2022.

En este, el V Ciclo de diálogos, pactamos seis (6) acuerdos:

1. La reafirmación del puerto de llegada de este proceso de paz, acordado en el II Ciclo realizado en Ciudad de México en marzo de este año.

2. La suspensión de las retenciones con fines económicos, según el ELN, en el marco de la prolongación del Cese al fuego prevista para finales de enero del año entrante.

3. La creación de condiciones para la prórroga del Cese al fuego, el Mecanismo de Veeduría y Verificación (MVV) y medidas frente al accionar de fuerzas paramilitares y de distintos grupos armados.

4. La creación de condiciones económicas y financieras para la materialización del Acuerdo de México.

5. La reanudación del proceso de participación de la sociedad, la culminación de su fase de diseño en abril del año próximo y la creación de una red nacional de participación.

6. La conformación de ocho (8) zonas críticas, de acciones humanitarias y de una comisión de la Mesa para coordinar los planes de atención y transformaciones sociales de las zonas.

 

Las delegaciones expresamos nuestro reconocimiento y gratitud al pueblo y al gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, por su apoyo a este proceso y por haber sido la sede del V Ciclo de diálogos para la paz.

También, agradecemos nuevamente a la República de Cuba su inmensa contribución a este proceso de paz, y anunciamos que será la sede del VI Ciclo a partir del 22 de enero del 2024 y que facilitará el Punto de Contacto Interciclos de la Mesa de Diálogos.

Igualmente reiteramos los agradecimientos a los otros países garantes: Brasil, Chile, Noruega y Venezuela; a la Conferencia Episcopal de Colombia y al Representante Especial del Secretario General de la ONU, como acompañantes permanentes. Asimismo, al Grupo de Países de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación, conformado por Alemania, España, Suecia y Suiza.

El presidente del Ecuador le meterá la mano a la seguridad y al sistema carcelario de su país

El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, ah anunciado la construcción de dos cárceles de máxima seguridad y la expulsión de extranjeros  privados de la libertad en ese país en un plan al que se le denomina Fenix.

El anuncio lo hizo este 15 de diciembre en en rueda de prensa tras mantener una reunión en el ECU 911 de Samborondón junto a 17 autoridades.

Ha llamado poderosamente la atención la construcción de barcazas como una estrategia para reducir la sobrepoblación carcelaria principalmente en la cárcel del Litoral donde se han cometido varias masacres.

Noboa ha dicho que aproximadamente 1.500 presos extranjeros de los 3.000 que actualmente purgan condenas en cárceles ecuatorianas podrían ser  repatriados.


Por los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal fue capturada una mujer en Rumichaca.

Una mujer de 28 años, con doble nacionalidad peruana y colombiana, fue capturada por orden judicial en el Puente de Rumichaca. La persona en cuestión estaba siendo buscada por favorecimiento, falsedad en documento privado y fraude procesal.
La patrulla de vigilancia del Cuadrante 2 realizaba labores de patrullaje y control en el sector de Rumichaca cuando solicitó antecedentes a una mujer originaria de la ciudad de Cali, la cual presentaba una orden de captura vigente emitida por el Juzgado 6 de Ejecución de Penas y Medidas de la capital vallecaucana, con una condena de 6 años de prisión.

Los uniformados le informaron sus derechos a la persona capturada, quien fue puesta a disposición de la autoridad competente que la requería

Precio del dólar para hoy lunes

El precio del dólar en Colombia para el Lunes 18 de Diciembre del 2023 fue $ 3,956.76 pesos colombianos.


  • Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
  • Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 1.04% (41.75 Pesos).
  • Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 3.88% (159.83 Pesos).
  • Frente al inicio del año: Bajó un 17.74% (853.44 pesos).
  • Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 17.61% (845.72 pesos).

domingo, 17 de diciembre de 2023

Quién es Narges Mohammadi, la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2023

Por: BBC News Mundo
El Premio Nobel de la Paz 2023 se otorgó a la activista iraní de derechos humanos Narges Mohammadi.
Narges Mohammadi es vicepresidenta del Centro de Defensores de Derechos Humanos en Irán

La militante pro derechos de las mujeres de 51 años no pudo recibir el galardón este domingo, ya que cumple una larga condena en la prisión de Evin en Teherán, donde se declaró en huelga de hambre hace un mes.

Sus hijos gemelos de 17 años, Kiana y Ali Rahmani, asistieron a la ceremonia de entrega del Nobel en Oslo, donde recogieron el premio en su lugar y leyeron un discurso escrito por la activista desde la cárcel y sacado de forma clandestina.

En el escrito, Mohammadi denuncia al gobierno "tiránico" bajo los ayatolás y proclama que "el pueblo iraní, con perseverancia, superará la represión y el autoritarismo".

Elogió a los jóvenes iraníes que han "transformado las calles y los espacios públicos en un lugar de resistencia civil generalizada", en referencia a las protestas que comenzaron el año pasado a raíz del caso de Mahsa Amini, la joven de 22 años que murió en septiembre de 2022 bajo custodia de la policía iraní.

"La resistencia está viva y la lucha no se está debilitando. La resistencia y la no violencia son nuestras mejores estrategias; es el mismo camino difícil que los iraníes han recorrido hasta hoy, gracias a su conciencia histórica y su voluntad colectiva", afirma Mohammadi en su discurso.
Los hijos gemelos de 17 años de Narges Mohammadi recibieron el premio Nobel en una ceremonia en Oslo.

El Nobel
El Premio Nobel concedido a Mohammadi y recogido por sus hijos en una ceremonia en el Ayuntamiento de Oslo a la que asistieron varios cientos de invitados incluye un cheque por 11 millones de coronas suecas (US$1 millón).

Entre los dos gemelos había una silla vacía en el podio para marcar la ausencia de la galardonada.

Cuando anunció los ganadores de este año en octubre, el comité del Nobel señaló que Mohammadi recibe el premio por "su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y sus esfuerzos por promover los derechos humanos y la libertad para todos".

“En 2011 fue arrestada por primera vez y sentenciada a varios años de prisión por sus esfuerzos para ayudar a los activistas encarcelados y sus familias”, declaró el comité.

La decisión del comité del Nobel de conceder el premio de la paz a Narges Mohammadi se produce después de más de un año de protestas en el país encabezadas por mujeres.

El comité del Nobel mencionó en su comunicado a Mahsa Amini, cuya muerte desencadenó un año de protestas antigubernamentales en el país.
Narges Mohammadi está cumpliendo una larga sentencia en prisión en Teherán.

"El lema de las protestas - 'mujer, vida, libertad' - expresa adecuadamente la dedicación al trabajo de Narges Mohammadi", dijo Berit Reiss-Andersen, jefa del Comité Noruego del Nobel en Oslo.

"Ella lucha por las mujeres contra la discriminación y la opresión sistémicas", dice.

Apoya la lucha de las mujeres por vivir "una vida plena y digna".

Destacada activista
Narges Mohammadi ha sido durante años una destacada figura de derechos humanos en Irán.

Es vicepresidenta del Centro de Defensores de los Derechos Humanos en Irán, fundado por la también premio Nobel Shirin Ebadi.

A pesar de estar en prisión casi continuamente desde 2010, ha logrado dar a conocer los abusos que se viven en el país, incluso desde dentro de la prisión.

Su marido, un activista político, vive en el exilio con sus dos hijos.

Mohammadi, de 51 años, ha sido arrestada 13 veces, condenada cinco veces y sentenciada a un total de 31 años de prisión. Actualmente se encuentra en prisión cumpliendo una condena por "difundir propaganda".

Tal como explica Raffi Berg, editor de Medio Oriente de la BBC, el hecho de que Mohammadi haya recibido el premio de la paz más prestigioso del mundo le otorga ahora a la activista un nivel de reconocimiento internacional que no es bien recibido por Irán.

De hecho, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán calificó el premio Nobel como "sesgado" y en línea con "las políticas intervencionistas y anti-Irán de algunos países europeos".
Mohammadi está cumpliendo una condena en la prisión de Evin por "difundir propaganda".

En diciembre del año pasado, Mohammadi escribió desde prisión a la BBC detalles desgarradores sobre cómo las mujeres detenidas en manifestaciones estaban siendo abusadas sexual y físicamente.

En su carta indicó que este tipo de agresiones se habían vuelto más comunes durante las protestas masivas provocadas por la muerte de Mahsa Amini.

Los disturbios en Irán en 2022 se extendieron rápidamente por todo el país, con demandas que iban desde más libertades hasta el derrocamiento del Estado.

Las imágenes de mujeres iraníes desafiantes prendiendo fuego a sus velos y cantando "mujeres, vida, libertad" dieron la vuelta al mundo.

Mientras las autoridades reprimieron fuertemente las protestas, que en gran medida han amainado.

Al anunciar el premio para Mohammadi en octubre, el Comité del Nobel declaró su esperanza de que Irán liberara de prisión a la activista para que pueda asistir a la ceremonia de premiación en diciembre.

"Si las autoridades iraníes toman la decisión correcta, la liberarán para que pueda estar presente y recibir este honor, que es lo que principalmente esperamos", dijo Berit Reiss-Andersen, jefa del Comité Nobel.

Sin embargo, y como era previsible, esto no sucedió.

Precio del dólar para hoy domingo

El precio del dólar en Colombia para el Domingo 17 de Diciembre del 2023 fue $ 3,956.76 pesos colombianos.

  • Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
  • Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 1.04% (41.75 Pesos).
  • Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 2.96% (120.68 Pesos).
  • Frente al inicio del año: Bajó un 17.74% (853.44 pesos).
  • Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 17.61% (845.72 pesos).

Policía en Ecuador capturó a alias "Jhonny" y fue entregado a las autoridades colombianas en Rumichaca.

Alias “Jhony” también habría sido capturado en Ecuador por vínculos con una organización delincuencial 
En una operación conjunta entre autoridades colombianas y ecuatorianas, se logró la captura de alias "Jhony", quien fungió como cabecilla de un Grupo Armado Organizado. La captura se llevó a cabo mediante orden judicial con notificación Azul de INTERPOL, por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir. 

La persona capturada, conocida con el alias de "Jhony", estaría directamente vinculada al homicidio del líder indígena Wilmer García Bisbicus de la comunidad AWA, sucedido el 26 de marzo de 2020 en el municipio de Barbacoas, Nariño. Alias "Jhony", habría desempeñado un papel destacado en actividades criminales durante aproximadamente una década, principalmente en los municipios del triángulo del Telembí (Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán), en el departamento de Nariño. 

Dentro de su actuar criminal se encontraba la extorsión, con la cual se financiaban las actividades delictivas del grupo. El capturado habría sido capturado en la ciudad de Ibarra provincia de Imbabura Ecuador, por el delito de delincuencia organizada vinculado con la organización delincuencial “Los Lobos”.  

La entrega de la persona capturada se llevó a cabo en el puente internacional de Rumichaca, gracias a la colaboración y coordinación efectiva entre las autoridades colombianas y la Policía Nacional del Ecuador. Esta operación representa un paso significativo en la lucha contra la criminalidad transnacional y el fortalecimiento de la seguridad en la región.

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...