lunes, 28 de febrero de 2022

Resultados operativos policia nacional Ipiales.

01 captura por porte ilegal de armas de fuego.

02 capturados por el delito de porte y tráfico de estupefacientes.
01 capturado por hurto 
01 captura por lesiones personales 
Hallazgo de bazuco
Una mujer de nacionalidad venezolana fue capturada con un arma de fuego tipo revólver calibre 38 sin Marca, con 06 cartuchos para el mismo.
   
*HECHOS*
Mediante fuente humana  se recibe una información que en un parqueadero sobre la panamericana ubicado en la parte trasera del Establecimiento de razon social "Penthouse", al parecer hay personas manipulando armas de fuego; al verificar dicha información se encuentran  02 buses  de transporte privado de pasajero y varias personas las cuales empiezan a correr al notar la presencia policial,  se observa a una femenina vistiendo jean azul, buzo rosado de pelo rubio, la cual arroja un objeto al piso al verificar dicho elemento se logra identificar un arma de fuego tipo revólver. Por tal razón se procedo a darle a conocer  sus derechos como persona capturado y se traslada a la estación de policía Ipiales con el fin de ser puesto a disposición ante autoridad competente.


jueves, 24 de febrero de 2022

4 capturados que vendían droga y sembraban miedo entre la comunidad en Ipiales.

El Capitán EDGAR JOHNNATAN QUINTERO ALVAREZ Subcomandante Estación Policía Ipiales informó de un operativo donde se dio captura a 4 personas. 
La Unidad Basica de Investigación Criminal Ipiales con apoyo de Ejército Nacional, bajo la coordinación de la Fiscalía 104 especializada de Pasto; obtuvo un importante golpe contra la delincuencia organizada , misma que operaba en los barrios: Antonio Nariño, Nuestra Señora de las Lajas y Primero de Mayo del municipio de Ipiales.
Se realizaron 3 diligencias de allanamiento y registro y se obtuvo 04 capturas en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, en contra de los ciudadanos los capturados son 2 hombres y 2 mujeres.  
Aspectos  de  interés* 
- Las viviendas allanadas  eran implementadas como expendio fijo de sustancias estupefacientes y acopio de elementos hurtados.

- Lasas personas capturadas además se dedicarían a cometer hechos delictivos relacionados con el hurto a persona amedrantando a habitantes del sector con el empleo de armas de fuego además de generar lesiones sobre la integridad física en aquellos ciudadanos que oponían resistencia.

- Los capturados registran anotaciones en SPOA por los delitos de: Hurto, Amenazas, Daño en bien ajeno, Lesiones Personales, Tráfico, Fabricación o Porte de Estupefacientes. 

- Las viviendas intervenidas se ubican en  los cuadrante No. 1 y  4, sectores que ha sido objeto varias alertas por parte de la ciudadanía por el incremento de actividades delictivas y consumo de sustancia estupefaciente, siendo la población adolescente la más afectada pues en dicho sector se ubican diferentes centros educativos, tales como: Colegio Gabriel García Marqués,  Colegio Seminario, Nuestra Señora de Fátima, Champagnat e IdeSur.

*Material incautado*
103 frascos de ketamina 100 ml cada uno.
2000 dosis de bazuco.
550 grs de marihuana.
110 grs de cocaína.
01 pistola traumática
01 proveedor para pistola traumática.
09 celulares
1000 bolsas herméticas.
Dinero incautado ($200.000)
01 computador portátil marca Toshiba.
01 computador portátil marca Lenovo.
 Pólvora:
- 50 velas
- 20 volcanes
- 06 cajas x 48 unidades de mecha de encendido.
- 06 bolsas x 10 unidades de minitoreros.
- 12 cajas de torero x 10 unidades.
- 03 cajas x 30 unidades de tortas tierra.
- 17 bolsas cracker x 06 unidades.
- 12 unidades de sartal
- 70 unidades de pepa pirulo.
- 01 unidad cuete cuco. 

martes, 22 de febrero de 2022

EDITORIAL NSI

EDITORIAL
Por Javier Coral 
"La tapa" como si de asesinatos no tuviéramos suficiente en Colombis, a la Corte Constitucional se le fueron las luces al aprobar un esperpento, no por su contenido y entramado jurídico, sino porque va en contra del derecho fundamental de la vida consagrada en el artículo 11 de la Constitución y en contravia de la lay 1098 de 2006 o Código de Infancia y Adolescencia.
Aprobar el asesinato de un niño por nacer faltando 3 meses de gestación es un "Crimen que clama al cielo" ¿Cómo es posible esta aberración? ¿Nuestros magistrados no fueron más allá de la biblioteca? 
¿Acaso un tema de tanta delicadeza y trascendencia no debió haber sido consultado al pueblo?
¿Entonces quedamos en manos de un grupo de hombres infalibles, decidiendo el destino de la vida en Colombia,?
Esto no se puede permitir, ya los colombianos hemos permitido de todo, por nuestro execrable silencio y nuestra maldita indiferencia.  Pero que una mujer quiera asesinar a su hijo de 6 meses de gestación y el estado se lo permita, lo avale y lo consienta no tiene ninguna justificación por más que un grupo minoritario de abortistas nos quieran venir a desviar la mirada de la verdad.
Movimientos de  minorias progresistas, feministas y otros tantos se han dado a la tarea de desestabilizarnos y hemos caído en sus abyectas pretensiones, como si la gestación, el embarazo,  fuera una condición de quinta categoría.

Pues así lo han dejado en claro estos señores que ayer desde la Corte Constitucional nos dijeron "maten a cuanto niño menor de 6  meses 24 semanas  de embarazo se les atraviese, que en Colombia no pasa nada.

"No pasa nada" la terrible sentencia que nos hemos creído porque estamos ocupados escuchando regaeton que hace apología a la violación y codificaciónde la mujer, o viendo si Amparo Grisales tiene arrugas  o si James está lesionado, o si este o aquel se divorciaron  o pendientes de las queratina de la Epa, ¡Por Dios! 
Como vamos a ver si   pasa algo importante en Colombia si lo que consumimos no es importante, es basura...
Cómo somos de frívolos los colombianos, nos gusta el "pan, vino y circo" y así somos, porque así nos hicieron, nos callan con un plato de lentejas, y nos compran con un vaso de chicha.
En dos semanas a lo sumo, nadie  nadie, ni Iglesia  ni próvida, ni editorialistas, ni nadie hablará del aborto aprobado ayer. Y volveremos a retomar el tema el próximo 20 de febrero de 2023.
Así somos, tan volátiles que nada nos afecta  nada nos duele, y todo lo permitimos.
No se ni para qué escribí esto, tal vez porque una golondrina no hace verano, pero una espina si molesta. 
De lo que si estoy seguro es que ni carteles ni editoriales,  ni nada que yo diga o haga cambiará el mundo, pero dejará mi conciencia tranquila.
Defenderé la vida, aunque por hacerlo algún día la pierda. Pero Colombia debe despertar, ¿hasta cuando más de lo mismo?
Ahora apelaremos a la Objeción de Conciencia y al juramento Hipócritico, pero como de todo hay en la viña del Señor,  entre los galenos también habrá muchos a quienes les valga "huevo" su juramento.

sábado, 19 de febrero de 2022

REPORTE COVID-19 Y OCUPACIÓN UCI EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

*Reporte oficial del IDSN*: El 18 de febrero de 2022, siendo las 2:00 pm, en el Departamento Nariño se totalizan *104.315* casos positivos Covid-19. Hoy se reportan *33 nuevos casos positivos (13 hombres y 20 mujeres) *. Ocupación de camas UCI en Nariño *48,8%*. Ocupación de camas UCI en Pasto *57,1%*; en Tumaco *7,7%*; Ipiales *26,2%*; Túquerres *58,3%*. Hasta la fecha se reportan *3.313* muertes desde el comienzo de la pandemia en Nariño.
*Casos nuevos por municipio:* Pasto: *20*. San Lorenzo: *4*; Ipiales: *3*. Albán, Arboleda, Colón, Leiva, Samaniego y Túquerres con *1* caso

A partir de este sábado 19 de febrero y hasta el viernes 5 de marzo, los 2 millones de hogares beneficiarios de la Devolución del IVA

Este 19 de febrero inician los pagos de la Devolución del IVA
Al menos 2 millones de hogares colombianos se ven beneficiados con este pago en 2022.

A partir de este sábado 19 de febrero y hasta el viernes 5 de marzo, los 2 millones de hogares beneficiarios de la Devolución del IVA tendrán disponible la primera transferencia monetaria de 2022.

“Logramos aumentar esta transferencia monetaria bimestral a 80 mil pesos para cada hogar. Se calcula atendiendo el valor de la Unidad de Valor Tributario fijado mediante resolución –la 000140 del 25 de noviembre de 2021– de la DIAN”, aseguró la directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero.

El primer pago de este 2022 corresponde al séptimo ciclo de pagos del programa, al cual, según el Gobierno Nacional, se destinaron más de 177 mil millones de pesos.

La transferencia se podrá cobrar a través de SuperGIROS, que cuenta con una red aliada de más de 30 mil puntos a nivel nacional.
“El giro será programado en el municipio en el que el titular está registrado en la ficha del Sisbén: deberá realizar el cobro en este municipio. Si el beneficiario se encuentra de manera permanente en un municipio diferente al registrado en el Sisbén, debe informar al operador para que le habilite el cobro en el nuevo municipio”, indicó el departamento de Prosperidad Social.

El Papa Francisco dijo que: "Es una vergüenza que la humanidad sea campeona “en hacer la guerra".

El Papa Francisco lamentó este viernes que los llamamientos a la paz no estén siendo escuchados y que se sigan desarrollando conflictos en varias partes del mundo, lo cual “nos avergüenza a todos” porque muestra que la humanidad, que se enorgullece de la ciencia, no es capaz de construir la paz.

El Santo Padre dijo esto durante la audiencia a los participantes de la Plenaria de la Congregación para las Iglesias Orientales en el Palacio Apostólico del Vaticano.

Al comienzo de su discurso, el Papa Francisco recordó los cien años de la muerte de Benedicto XV, fundador esta Congregación, quien a través de su encíclica Dei Provedis de 1917 mostró que "en la Iglesia de Jesucristo, que no es latina, ni griega, ni eslava, sino católica, no hay discriminación entre sus hijos y que todos, latinos, griegos, eslavos y de otras nacionalidades tienen la misma importancia”. 

Asimismo, recordó la denuncia que el entonces Papa Benedicto XV hizo acerca del conflicto bélico, una determinación que “fue desatendida por los líderes de las naciones implicadas en la Primera Guerra Mundial”. 


Las guerras en Oriente Medio 

En esta línea, el Santo Padre lamentó que lo mismo ocurre en la actualidad, pues los llamamientos a la paz no son escuchados. “Estamos apegados a las guerras, y esto es trágico”, señaló. “La humanidad, que se enorgullece de estar a la cabeza en ciencia, en pensamiento, en tantas cosas bellas, se está quedando atrás en construir la paz. Los humanos son campeones en hacer la guerra. Y esto nos avergüenza a todos. Debemos rezar y pedir perdón por esta actitud”, expresó el Papa Francisco. Asimismo, el Santo Padre recordó los conflictos en Oriente Medio como el de Siria e Irak, el de la región etíope de Tigray o el drama del Líbano. También denunció que “siguen soplando vientos que amenazan en las estepas de Europa Oriental, encendiendo los fuegos de las armas y dejando helados los corazones de los pobres e inocentes”, en referencia a las tensiones en la frontera entre Ucrania y Rusia. 

Vocación evangelizadora Luego, refiriéndose a la Congregación para las Iglesias Orientales, el Papa Francisco explicó que en las ciudades de Oriente es donde se desarrollaron y conservaron tradiciones milenarias, y aseguró que los miembros del dicasterio son “hijos y herederos” de estas tradiciones. “Los católicos orientales llevan décadas habitando continentes lejanos, navegando por mares y océanos y cruzando llanuras”, señaló. 

“Por eso -continuó el Santo Padre-, su trabajo es la evangelización, que constituye la identidad de la Iglesia en todas sus partes, es más, es la vocación de todo bautizado”. 

“Caminar juntos bajo la guía del Espíritu Santo” A partir de esta vocación evangelizadora, el Papa Francisco señaló que a través de la Palabra y del Espíritu del Señor Resucitado “la arcilla de nuestra humanidad se deja moldear”. Destacó así la importancia de la liturgia, que “también nos hace pensar en el camino sinodal”, lo que significa “caminar juntos bajo la guía del Espíritu Santo”.  

“En la sinodalidad está el Espíritu, y cuando no hay Espíritu sólo hay parlamento o una encuesta de opinión”, dijo el Santo Padre

Mantener la unión sin renunciar a la originalidad de la Iglesias Orientales 

A continuación, el Papa aseguró que la Conferencia Litúrgica para el 25º aniversario de la Instrucción sobre la aplicación de las prescripciones litúrgicas del Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, “es una oportunidad para conocerse en el seno de las comisiones litúrgicas de las distintas Iglesias sui iuris; es una invitación a caminar junto al Dicasterio y sus Consultores, según el camino indicado por el Concilio Ecuménico Vaticano II”. 

“En este camino es muy bueno que cada componente de la única Iglesia Católica sinfónica esté siempre a la escucha de las otras tradiciones, de sus caminos de investigación y de reforma, conservando cada uno su propia originalidad”, señaló el Papa.  

Asimismo, el Santo Padre dijo que “la fidelidad a su propia originalidad es lo que hace la riqueza sinfónica de las Iglesias orientales”, aunque explicó que se pueden cuestionar otros aspectos como “la posible introducción de ediciones de la liturgia en las lenguas de los países donde se han extendido los propios fieles, pero sobre la forma de celebración es necesario vivir la unidad según lo establecido por los Sínodos y aprobado por la Sede Apostólica, evitando particularidades litúrgicas que, en realidad, manifiestan divisiones de otro tipo dentro de las respectivas Iglesias”.   

Por último, el Santo Padre recordó a “nuestros hermanos y hermanas ortodoxos” e invitó a los presentes a “evitar experimentos que puedan perjudicar el camino hacia la unidad visible de todos los discípulos de Cristo”.

Alias ‘Otoniel' pidió acogerse a la JEP y argumenta nexos con altos mandos militares

La petición está en trámite, asunto que podría ser remitido a la Sala de definición de Situaciones Jurídicas o a la Sala de Reconocimiento de Verdad.
Por: Radio Nacional de Colombia

Abogados de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, radicaron ante la JEP un documento en el que hacen la solicitud de acogimiento voluntario ante este tribunal de paz, bajo la figura de "tercero civil del conflicto armado interno", argumentando que colaboró en acciones criminales apoyando a altos oficiales del Ejército, en medio del conflicto en diferentes zonas del país.
Teniendo en cuenta los diferentes procesos que le adelantan en la justicia ordinaria, Úsuga pidió cabida ante esa Jurisdicción.
“Específicamente en las conductas de colaboración en acciones ilegales de graves violaciones de los derechos humanos por parte del Ejército colombiano y el DAS, así como la promoción, planeación, organización y financiación de grupos paramilitares sucesores de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) entre los años de 2006 a 2008″, señala el documento radicado este 18 de febrero.
La petición está en trámite para su revisión, asunto que podría ser remitido a la Sala de definición de Situaciones Jurídicas o a la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Sin embargo, esta solicitud no afecta el proceso de extradición a los Estados Unidos que enfrenta el exjefe del Clan del Golfo, por delitos relacionados con narcotráfico, tema que está evaluando la Corte Suprema de Justicia.

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...