jueves, 18 de noviembre de 2021

500 TABLET DE CONTRABANDO FUERON DECOMISADAS POR LA POLFA

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a través de la Policía Fiscal y Aduanera, decomisó 500 Tablets que eran transportadas en un vehículo de servicio público bajo la modalidades de encomienda en la ruta Pasto, Ipiales y no tenían la documentación requerida.
Los equipos  tienen un costo en el mercado de  196 millones de pesos y pretendían ser comercializados en la región fronteriza. 

domingo, 14 de noviembre de 2021

Más de 60 organizaciones católicas emiten una declaración sobre el Acuerdo Borrador de la COP26

Como católicos, unidos por nuestra casa común, pedimos urgentemente a los líderes de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que sigan el liderazgo del Papa Francisco para alcanzar un acuerdo final profético.

La ciencia es clara: una economía extractiva e insostenible, alimentada por los combustibles fósiles, está causando la crisis climática que está destruyendo la creación de Dios y perjudicando más a los más vulnerables de entre nosotros, los que han hecho poco para causar la crisis.

Le debemos a nuestros hermanos y hermanas más pobres, a las generaciones futuras y a toda la creación de Dios, aprovechar esta oportunidad histórica. En 2015 el Papa Francisco escribió en Laudato Si’ que los combustibles fósiles necesitan «ser sustituidos progresivamente y sin demora». 

Ahora, en 2021, hemos llegado a un momento decisivo. Debemos llegar a un acuerdo en Glasgow que establezca un calendario claro y ambicioso para una transición justa que abandone los dañinos combustibles fósiles. Establecer esta vía es un paso esencial para acelerar la inversión en un futuro energético limpio para todos.

Como católicos, tenemos también otras prioridades para el acuerdo final, incluyendo el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales y el mantenimiento del compromiso de los 1,5 grados. También es esencial que la declaración final reafirme el compromiso de financiación climática para la adaptación, así como las pérdidas y los daños.

Pero, por encima de todo, el acuerdo final debe ofrecer un camino claro hacia una transición justa que se aleje de una economía extractiva basada en los combustibles fósiles, la causa fundamental de la crisis climática. Seguiremos trabajando y rezando por ese resultado profético.

Firmado por

Monseñor John Arnold, Pcortavoz de Medio Ambiente de los Obispos de Inglaterra y Gales
Monseñor Martin Hayes, Coordonador Laudato Si’, Conferencia Episcopal Irlandesa

Asociación de Líderes de Misioneros y Religiosos de Irlanda (AMRI)
Christine Allen, Director de CAFOD
Eduardo Agosta Scarel, O. Carm., CarmeliteNGO.org
Daniel Misleh, Fundador, and Jose Aguto, Director Ejecutivo de Catholic Climate Covenant
Alistair Dutton, Director Ejecutivo de SCIAF (Caritas Scotland)
Joe Gunn, Director Ejecutivo del Centro Oblato
Josianne Gauthier, Secretario General de CIDSE
Laura Morales, líder del capítulo de Citizens’ Climate Lobby, Colombia
Rohan Dominic, CMF, Fondazione Proclade Internazionale, Misioneros Claretianos
Hermana Durstyne Farnan, OP Conferencia de Liderazgo Dominicano
Stefania Papa, EcoOne – Movimiento de los Focolares
Budi Tjahjono, Franciscanos International
Analisa Ramsahai, Coordinadora del Programa Regional, Instituto Franciscano para el Desarrollo Personal y Familiar, Caribe
Rev. Fletcher Harper, Director Ejecutivo de GreenFaith
Sr. Ann Marie Quinn, Asociación Internacional de Presentación
Michel Roy, Justicia y Paz, Francia
Br. Angelito Cortez, OFM, Vice Director, OFM-JPIC General Curia office
Sr Sheila Kinsey, FCJM, JPIC Commission USG-UISG
Jessica Gatty r.a., JPIC co-ordinator, Religiosas de la Asunción Europa
Sr Maureen O’ Connell, JPIC, Diócesis de Kerry, Irlanda
Steeven Kezamutima, Program Manager ,JPIC-Franciscans Africa
Anja Appel, Director, KOO / Austria
Marvie L. Misolas, MM Maryknoll Sisters of St. Dominic/Maryknoll Office for Global Concerns
Angela Reed rsm, Head, Mercy Global Action, Mercy International Association
Amy Echeverria, Missionary Society of St. Columban (International)
Paul Southgate, Chair, National Justice and Peace Network for England and Wales
Lorna Gold, President, and Tomas Insua, Executive Director, Laudato SI’ Movement
Fr. Santiago González, OFM, MLS – Colombia
Tra-my Nguyen, Young Adult Ministry Project Worker, Religious of the Assumption
Marianne Comfort, Sisters of Mercy of the Americas Justice Team
Teresa Kotturan SCN, Sisters of Charity Federation
Frank McCann, CSJP-A, Peace thru Justice Facilitator, Sisters of St. Joseph of Peace
Sr Susanna Choi, Congregational Leader of the Missionary Sisters of St Columban
Darlene O’Leary, Martha Justice Ministry, Sisters of St. Martha, Antigonish, NS, Canada
Michelle Loisel DC, Daughters of Charity of Saint Vincent de Paul
Dr. Mark Hathaway, Executive Director, Jesuit Forum for Social Faith and Justice, Canada
Thomas Pallithanam, Salesian Missions
Xavier Jeyaraj SJ, Secretary, SJES – Rome (Society of Jesus)
Sylvia Thompson, St John’s Care of Creation , Tralee, Kerry, Ireland.
Caoimhe de Barra, Chief Executive Officer, Trócaire
Miguel Ángel Velasco López cmf, Misionero Claretiano. Equipo cmf ante la ONU
Maria Lourdes Santos SSpS, VIVAT International
Dr Austen Ivereigh, Campion Hall, University of Oxford
Sr. Judith Bell, President, Franciscan Sisters of Mary
Allen Ottaro, CEO, CYNESA
Sr. Amarachi Grace Ezeonu, NGO Representative – Sisters of Notre Dame de Namur at the UN
Sr. Sue Wilson, CSJ, Executive Director, Office for Systemic Justice, Federation of Sisters of St. Joseph of Canada
Lina Sedano Rodríguez, Coordinadora del Capítulo de Colombia, Laudato SI’ Movement
Rosa María Berrío Herazo, Animadora Laudato SI’ Córdoba, Colombia.
Emilia Sena Coordinadora del Equipo de Solidaridad y Misión de los Misioneros Claretianos de America. SOMICLA
Mark Campanale, London
Luke Henkel, Generación Laudato Si’
Susan Gunn, Director, Maryknoll Office for Global Concern.
Stephen Makagutu, Laudato Si’ Movement- Africa
Fr. Dermot Lane, co-chair Laudato Si’ Working Group, Irish Episcopal Conference
Henry Ramirez Soler cmf equipo Claretiano ante la ONU
Joan Atkinson, CSJ in Canada, Office for Systemic Justice
Rodne R. Galicha, Vive Laudato Si’ Filipinas
Sister Margo Ritchie, Sisters of St. Joseph in Canada
Fr. Francis J Breen, Maryknoll Fathers and Brothers
Leah Watkiss, Chair, Joint Ecological Ministry (JEM)

martes, 9 de noviembre de 2021

LA POLFA INCAUTÓ 11 TONELADAS DE JENGIBRE EN IPIALES

La  POLFA incauto más de 11 mil kilos de jengibre en operativo urbano en la ciudad de Ipiales.  Esta mercancía hiene un costo de 144 millones de pesos aproximadamente.y pretendia ser distribuida en el.separtamwun de Nariño. 
Este producto  no eran amparado por los documentos legales para su transporte  y del mismo modo no cumplía con el reglamento técnico de etiquetado requerido para este tipo de mercancías.
por lo cual se procede a realizar la medida cautelar de aprehensión de más de 11 mil kilogramos de Jengibre avaluado comercialmente en más de 144 millones de pesos.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Puente Internacional Simon Bolivar, Cúcuta vs Puente Internacional de Rumichaca, Ipiales.

Por: Javier Coral
Contrario a la realidad que se vive en el Puente internacional de Rumichaca en Ipiales, Nariño,  hoy pudimos comprobar cómo el Puente Internacional Simon Bolívar en Cúcuta, si está  habilitado para el paso de venezolanos y colombianos.
NSI llegó hasta la frontera con Venezuela en Cúcuta y estuvo en la línea que separa a los dos países. 
Estas vallas de Migración Colombia son las que alertan que territorio colombiano se ha terminado y empieza ya Venezuela. 
No es posible hacer  fotografías,  ni grabar videos del lado venezolano  si no hay una autorización expresa del gobiernode Maduro. Sin embargo desde el filo de la frontera pudimos ver un flujo importante de venezolanos que regresan a su país o porque estaban de compras en Colombia principalmente de productos de la canasta familia,  o porque retornan luego de estar como migrantes.
Esta realidad es muy distinta a la que se vive en Rumichaca donde el Gobierno Ecuatoriano mantiene cerrado el puente, pese a las reuniones que se han sostenido entre cancillerías ( Sin resultados) y las protestas de comerciantes colombianos (De Ipiales) como la registrada del 4 al 8 de octubre.
La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes tenia prevista una sesión para el 21 de octubre de  este año en Ipiales, misma que  fue suspendida a última hora por solicitud del Ministerio de la Defensa Diego Molano.
Los congresistas sesionarían en Ipiales con el fin de hablar de la crisis económica que genera mantener el cierre del puente de Rumichaca por Ecuador.
Otra realidad que se vive en la frontera con Venezuela es la relacionada con los pasos irregulares o trochas, aunque este fenómeno tiene más incidencia actualmente en la frontera colombo-ecuatoriana.
En esta frontera como en la de Ipiales, también opera el Tren de Aragua, también hay tráfico de migrantes y otras realidades comunes de violencia e intercambio migratorio.
Migración Colombia tiene presencia en este puente, junto a policía nacional y DIAN que están de manera permanente. En esta frontera el paso de personas queda suspendido a las 6 p.m. todos los días por orden del gobierno de Venezuela, aunque  la restricción ha empezado a regir desde las 4 p.m. hora desde la cual  ningún venezolano ni colombiano puede ni entrar ni salir de ese país. 
Migración Colombia,  hace el registro de  la entrada al país de venezolanos desde el CENAF Cúcuta,  el documento que se expide ellos lo presentan en el CENAF  Ipiales.
Por  ahora y por las sircunstancias actuales no pueden tramitar su entrada al Ecuador y se ven obligados a atravesar la frontera de manera irregular.
Las dinámicas en las dos fronteras son similares,  por ahora  con un puente cerrado (Rumichaca) y sin probabilidad de que se abra en este año 2021,  gobiernos ecuatoriano y venezolano toman libremente decisiones sobre sus fronteras, algunas por ahora afectan a los colombianos y de manera particular a los migrantes que pese a las restricciones,  pandemia COVID-19,    violencia multiforme siguen cruzando las dos fronteras con la esperanza  algunos de volver, otros de hacer nueva vida donde les toque detener su viaje.


Puente de Rumichaca seguirá cerrado

Este 17 de noviembre se cumple 1 año 8 meses desde qué el Puente Internacional de Rumichaca permanece cerrado.

En esta decisión coincidieron los dos países sin embargo desde el 17 de mayo de 2021 Colombia autorizo la apertura del  puente.
Ecuador exige para abrir su frontera que Nariño tenga el 80%  de vacunacion contra COVID-19 con el esquema completo y hasta la fecha según datos de la Secretaría de Salud, solo en  Ipiales, con corte a 31 de octubre de 2021 el porcentaje de primeras dosis está en el 94% y segundas dosis 78%. 
Así las cosas y teniendo en cuenta la exigencia de Ecuador, la reapertura del puente de rumichaca no depende de las exigencias de los comerciantes que son válidas, sino de que toda la población del departamento de Nariño cumpla con su vacunación esquema completo.

jueves, 4 de noviembre de 2021

90 MIL UNIDADES DE MEDICAMENTOS FUERON INCAUTADOS POR LA DIAN.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a través de la Policía Fiscal y Aduanera,  en desarrollo de  actividades de control aduanero  en el municipio de Yacuanquer – Nariño,  decomiso 90 mil unidades de medicamentos Omega 3 y multivitamínicos.
Estos productos pretendían ser comercializados, reempacados y vendidos en la región fronteriza sur y la vecina república de Ecuador. El costó de esta mercancía es de 62 millones de pesos.
El  Mayor, Juan Guillermo Jiménez Herrera, jefe de la POLFA-Nariño indicó que :  “Es importante recordar a la población nariñense que el consumo de este tipo de medicamentos que no cuentan con las mínimas condiciones de salubridad es un riesgo inminente para la salud, por lo cual recomendamos comprar estos elementos en establecimientos comerciales legalmente constituidos, con lo cual contribuimos a la economía local y a su vez evitamos percances en la salud de nuestra población”.

martes, 2 de noviembre de 2021

Hoy la Iglesia Católica conmemoró el día de los fieles difuntos.

Hoy la Iglesia Católica conmemoró el día de los fieles difuntos.


Celebraciones Eucarística y las tradicionales visitas a los seres queridos cuyos restos mortales reposan en los cementerios, son las actividades que se registraron en este día de mucha relevancia para los católicos.


“El recuerdo de los difuntos, el cuidado de los sepulcros y los sufragios son testimonios de confiada esperanza, arraigada en la certeza de que la muerte no es la última palabra sobre la suerte humana, puesto que el hombre está destinado a una vida sin límites, cuya raíz y realización están en Dios” (Papa Francisco).


Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...