domingo, 10 de diciembre de 2023
Reino Unido, Noruega y Alemania entregarán a Colombia 34 millones de dólares para protección de la selva amazónica, anuncia Minambiente en la COP28
El 10 de diciembre de 2023 se cumplen 75 años de uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).
“Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse sino sobre la utilidad común”.
Taller virtual ¿Quién fue Orlando Fals Borda?
Ganadora del Nobel de la Paz iniciará huelga de hambre en prisión el día de la premiación
La activista iraní Narges Mohammadi, que está encarcelada en su país, iniciará una nueva huelga de hambre el domingo, día sumamente simbólico en que, en su ausencia, sus hijos recibirán su premio Nobel de la Paz en Oslo.
Mohammadi, que protesta contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y la pena de muerte en Irán, llevará a cabo una huelga de hambre "en solidaridad con la minoría religiosa" bahaí, indicaron su hermano y su esposo durante una rueda de prensa en la capital noruega el sábado, la víspera de la ceremonia de los Premios Nobel.
"No está aquí con nosotros hoy, está en prisión y estará en huelga de hambre en solidaridad con una minoría religiosa", dijo su hermano menor, Hamidreza Mohammadi, en una breve declaración.
El esposo de la activista de 51 años, Taghi Rahmani, precisó después que este gesto iba dirigido a la minoría bahaí. Dos de sus principales figuras, Mahvash Sabet y Fariba Kamalabadi, también están en huelga de hambre.
"Me dijo 'voy a empezar mi huelga de hambre el día que me concedan el premio, quizás así el mundo oiga hablar más de ello'", explicó Rahmani en la rueda de prensa.
La comunidad bahaí, la minoría religiosa más importante en Irán, es objeto de discriminaciones en varios ámbitos de la sociedad, según sus representantes.
Mohammadi, de salud frágil y detenida desde 2021 en la prisión de Evin en Teherán, estuvo en huelga de hambre unos días a principios de noviembre, ya que las autoridades penitenciarias no querían trasladarla al hospital por no querer cubrirse la cabeza con un velo.
Siempre en mi corazón
Narges Mohammadi recibió en octubre el Nobel de la Paz "por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su combate por promover los derechos humanos y la libertad para todos".
El premio se le otorgó tras un movimiento de protesta en Irán por la muerte bajo custodia policial, el año pasado, de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años detenida supuestamente por vulnerar el estricto código de vestimenta que rige en el país para las mujeres.
Los padres y el hermano de Mahsa Amini debían recibir el domingo en una ceremonia en Francia el premio Sájarov concedido a título póstumo a la joven. Sin embargo, las autoridades iraníes les impidieron viajar, declaró el sábado a la AFP su abogada en Francia.
Narges Mohammadi estará representada en la ceremonia de Oslo por sus hijos mellizos de 17 años, Ali y Kiana, exiliados en Francia desde 2015, y que no ven a su madre desde hace casi nueve años.
"En lo que respecta a volver a verla viva algún día, personalmente, soy bastante pesimista", confesó su hija Kiana. "Quizá la vea dentro de 30 o 40 años, pero si no es así, no creo que vuelva a verla nunca. Pero no pasa nada porque mi madre siempre estará conmigo en mi corazón y con mi familia".
Su hermano, Ali, se mostró "muy, muy optimista". "Creo en nuestra victoria", afirmó, aún previendo que el reencuentro no ocurrirá "ni en dos, cinco o diez años".
El domingo, en la ceremonia de entrega de los Premios Nobel, a la que asistirán la familia real noruega y otras personalidades, los mellizos leerán un discurso que su madre consiguió transmitir desde la cárcel.
Gobierno deroga el decreto que criminaliza el porte y consumo de la dosis personal
El Gobierno Nacional expidió en las últimas horas el decreto 2114 de 2023, por el medio del cual se determina no criminalizar el porte y consumo de la dosis personal de estupefacientes en el país.
En términos legales, la nueva orden lo que hace es dejar sin valor el capítulo 9 del título 8 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1070 de 2015, es decir, el Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa, adicionado por el Decreto 1844 de 2018, el cual estaba vigente.
Para entrar en vigencia, el nuevo Decreto 2114 lleva las firmas del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
El Decreto 1844, en concreto, reglamentó parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia, en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas.
Establecía que, cuando la autoridad advierta la posible infracción de la prohibición de tenencia o porte de sustancias psicoactivas ilícitas, tales como marihuana, cocaína, heroína o derivados, drogas sintéticas, así como cualquier otra sustancia que se encuentre legalmente prohibida, se debía aplicar el procedimiento establecido en el proceso verbal establecido en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
Confirmado: presidente Gustavo Petro no estará en la posesión de Javier Milei
Mediante un comunicado oficial del gobierno, se confirmó que el presidente Gustavo Petro no asistirá a la posesión de Javier Milei como nuevo mandatario de Argentina.
Según expresó la Cancillería, será el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, quien "representará a Colombia en la ceremonia de transmisión de mando presidencial de la República Argentina, que tendrá lugar en Buenos Aires".
La ceremonia se llevará a cabo mañana, 10 de diciembre, en el Congreso de la Nación, donde el presidente electo, Javier Milei, recibirá la banda y el bastón presidencial.
Concluida la ceremonia, el Canciller se trasladará a la Casa Rosada, sede del gobierno argentino, junto a los demás presidentes y delegaciones para saludar al nuevo Presidente que dirigirá el futuro del país vecino.
Aunque Petro no asistirá al evento, por parte de la cancillería recalcaron que "durante la visita, Colombia reiterará su disposición en continuar fortaleciendo los históricos lazos de amistad y cooperación entre los dos países".
Precio del dólar para hoy domingo
Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos
Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...

-
❄ ️ Ipiales bajo temperaturas gélidas: expertos explican por qué el frío arrecia en el sur de Nariño Ipiales , conocida por su clima frí...
-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
Con la participación de cerca de 90 iniciativas productivas de ambos países, este fin de semana se llevará a cabo en Ipiales la segunda Fe...