La Misión de Verificación de la ONU en Colombia resaltó avances significativos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en especial la realización de las primeras Audiencias Públicas de Verificación, paso previo a la emisión de sentencias e imposición de Sanciones Propias a los máximos responsables que han reconocido verdad y responsabilidad.
El informe, que será presentado este 18 de julio ante el Consejo de Seguridad por Carlos Ruíz Massieu, jefe de la Misión, destaca que este desarrollo representa un avance importante en la justicia transicional, especialmente en los casos 01 (secuestros cometidos por las Farc-EP) y 03 (falsos positivos). Las audiencias permitirán verificar que se cumplan las condiciones técnicas y jurídicas para dictar las primeras sentencias restaurativas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, subraya en el informe la importancia de garantizar recursos y condiciones adecuadas para implementar las sanciones. Esto incluye el financiamiento de proyectos restaurativos y condiciones de seguridad para los comparecientes.
Se destaca también el memorando firmado entre la JEP y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), orientado a asegurar la ejecución de los primeros proyectos restaurativos, así como iniciativas como la Línea de Acción Integral contra Minas (AICMA), con participación de comparecientes de las Farc-EP y de la fuerza pública.
El presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, participa por segunda vez en una sesión del Consejo de Seguridad y sostendrá reuniones con organismos multilaterales y delegaciones diplomáticas. En estos espacios expondrá los logros alcanzados por la Jurisdicción y los desafíos de esta nueva etapa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario