La Gobernación de Nariño, en articulación con la Alta Consejería para los Derechos Humanos y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, adelantó una jornada de formación en las subregiones Sanquianga, Telembí, Pacífico Sur y Piedemonte Costero, con el fin de prevenir el reclutamiento forzado de menores en territorios con alto nivel de riesgo.
Las actividades estuvieron dirigidas a funcionarios locales como secretarios de Gobierno, comisarios de familia, personeros y enlaces de víctimas, quienes participaron en sesiones orientadas a la identificación de riesgos, la activación de rutas de protección y el fortalecimiento de la respuesta institucional ante la utilización de menores y la violencia sexual.
Durante la jornada se reactivaron espacios de coordinación interinstitucional, lo que permitirá mejorar las capacidades locales de reacción y avanzar en la implementación de políticas públicas de prevención. Así mismo, se promovió el trabajo articulado entre los distintos niveles de gobierno para garantizar entornos más seguros para niñas, niños y adolescentes.
“Estas capacitaciones nos permiten actuar con mayor claridad. Nuestros niños merecen crecer en paz y con oportunidades, rodeados de entornos protectores que inicien desde el hogar y se extiendan a las instituciones”, afirmó Eucaris Bermúdez, secretaria de Gobierno del municipio de Ricaurte.
Alex González, subsecretario de Paz y Derechos Humanos del departamento, destacó el impacto del proceso: “Esta mesa no se había reactivado desde 2023. Hoy retomamos este espacio clave para fortalecer la capacidad de respuesta en los municipios”.
La Gobernación de Nariño reafirmó su compromiso con la protección de la infancia mediante acciones sostenidas que promuevan una respuesta estructural frente a las vulneraciones de derechos en los territorios más afectados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario