martes, 8 de julio de 2025

️ Ipiales bajo temperaturas gélidas: expertos explican por qué el frío arrecia en el sur de Nariño

 ️ Ipiales bajo temperaturas gélidas: expertos explican por qué el frío arrecia en el sur de Nariño

Ipiales, conocida por su clima frío de montaña, enfrenta en julio de 2025 una temporada particularmente helada, con temperaturas mínimas que rondan los 8 grados centígrados y una sensación térmica que puede descender hasta los 5 grados, según expertos en climatología. Aunque no se ha emitido una alerta oficial por parte del IDEAM, las condiciones actuales responden a un patrón estacional previsible.



📍 Altura y geografía determinantes

La ciudad está ubicada a 2.898 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera de los Andes, lo que la convierte en una de las zonas urbanas más altas de Colombia. Esta altitud genera temperaturas diurnas moderadas —entre 12 y 14 °C— pero madrugadas frías, especialmente cuando coinciden con cielo despejado.

🌬️ Estación seca y masas de aire frío

Entre junio y septiembre, la región atraviesa su temporada seca. Aunque parezca contradictorio, esto favorece noches más frías, ya que la ausencia de nubosidad permite una mayor pérdida de calor por irradiación nocturna. A esto se suma el ingreso de masas de aire andino frío, provenientes del sur del continente, que intensifican los vientos helados en la zona fronteriza.

🌡️ Cifras históricas y comportamiento actual

Aunque el IDEAM no ha emitido un boletín específico para este mes, datos históricos indican que las temperaturas mínimas en Ipiales oscilan entre 7 y 9 °C, con máximas que no superan los 14 °C. En municipios vecinos como Cumbal y Guachucal, se han registrado heladas con temperaturas bajo cero en años anteriores, como ocurrió en septiembre de 2024, afectando cultivos y pastos.

👁️ Sensación térmica y riesgos

La humedad y los vientos constantes hacen que el frío se sienta más intenso. Incluso con valores de 8 °C, la sensación térmica puede caer a 5 °C o menos, lo que afecta especialmente a adultos mayores, niños y campesinos que inician su jornada en la madrugada.

Recomendaciones

Las autoridades y expertos sugieren:

  • Usar ropa térmica adecuada, bufandas y gorros para protegerse del viento.
  • Prevenir daños agrícolas mediante techos protectores y almacenamiento de forraje.
Monitorear constantemente los boletines del IDEAM, especialmente ante posibles heladas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tumaco: frente de batalla contra el contrabando en Nariño

  En la costa pacífica de Nariño, el municipio de Tumaco se ha convertido en punto estratégico para enfrentar uno de los flagelos que más go...