lunes, 15 de enero de 2024

No se exigirá certificado judicial apostillado en la provincia del Carchi, Ecuador.

Desde la tarde de este viernes 12 de enero la  policía del Ecuador, empezó a exigir el pasado judicial apostillado a colombianos y extranjeros en el puente Internacional de Rumichaca.
La medida solamente es para ciudadanos extranjeros que ingresan al interior del país excepto en las provincias que están en el acuerdo binacional de integración Carchi, Sucumbiós, Imbabura y Esmeraldas. 

Así lo confirmó el jefe de migración del Carchi Capitán Carlos Javier Realpe en diálogo con NSI Ipiales.


Presidente Petro declara estado de desastre natural en zona de tragedia en Chocó

El presidente anunció medio billón de pesos para terminar la vía este año y hacer las obras de seguridad.

 Con perros rastreadores y excavadoras, socorristas buscan a 10 desaparecidos bajo los escombros de un alud que mató a 33 personas y provocó heridas a otras 20 en la vía Quibdó-Medellín, según un balance oficial de este domingo.



"A todas las familias de las víctimas, mi sentido pésame (...) Esperamos encontrar" a los desaparecidos y "ojalá que las personas no estuvieran muertas", dijo el presidente Gustavo Petro en el municipio de Carmen de Atrato, departamento del Chocó, donde el viernes ocurrió el deslizamiento.

Imágenes compartidas en redes sociales y en canales de televisión muestran el momento en que un pedazo gigantesco de montaña se desprende y sepulta una fila de automóviles, mientras se escuchan gritos.

Cincuenta personas alcanzaron a refugiarse en una casa contigua, pero otro derrumbe dejó 33 fallecidos, explicó el mandatario.

Los trabajos de rescate se suspenden en las noches por el riesgo de nuevos deslizamientos en una región pegada al Pacífico, donde está una de las selvas más lluviosas del mundo.

Más de 200 personas entre bomberos, rescatistas, militares e indígenas trabajaban contra el tiempo, mientras familiares de los desaparecidos aguardan noticias en los alrededores.

"Necesitamos saber de mi sobrino porque no sabemos nada de él, ni vivo ni muerto", dijo el sábado a la AFP Clara Estrada.

"Siguen en riesgo"

La carretera quedó partida en dos. A lo largo de la pendiente se observan autos enterrados, árboles arrasados, pantano y piedras. Los socorristas suben cadáveres en camillas y helicópteros sobrevuelan el lugar.

"La posibilidad de más derrumbes está vigente aquí, en este mismo punto. Ha habido dos días de sol, el riesgo es menor, pero apenas comiencen las lluvias, todo el personal que está en la actividad y quienes estén aquí siguen en riesgo", dijo el presidente Petro.

Pese a que Colombia atraviesa una temporada de sequía, el Ideam había registrado el viernes fuertes lluvias en algunos departamentos del Pacífico y la Amazonía.

"Se declara desastre natural el Chocó. Consecuencia: se trasladará medio billón de pesos (unos 125 millones de dólares) para terminar la vía este año y hacer las obras de seguridad que en 20 años nunca se contrataron", escribió por la red X el jefe de Estado.

Los derrumbes cortaron el paso desde Quibdó, la capital del departamento del Chocó, hacia Medellín, la segunda ciudad de Colombia.

"No sé ni qué pensar, estoy aquí preocupado, en la búsqueda de mis familiares", dijo Andrés Asprilla. Cuatro de sus allegados seguían desaparecidos el sábado.

Artíc

domingo, 14 de enero de 2024

Gobierno extiende hasta julio el cese al fuego con el Estado Mayor Central tregua de las Farc

 El denominado Estado Mayor Central (EMC), que rechazó el histórico acuerdo de 2016, conversa con delegados del presidente Gustavo Petro desde octubre.

El gobierno de Colombia amplió este domingo el cese al fuego con el principal grupo de disidentes de la guerrilla Farc que regirá hasta el 15 de julio, en medio de negociaciones de paz con miras a desmovilizar unos 3.500 combatientes.



El denominado Estado Mayor Central (EMC), que rechazó el histórico acuerdo de 2016, conversa con delegados del presidente Gustavo Petro desde octubre, cuando pactaron una tregua de tres meses.

Mediante decreto el gobierno decidió "prorrogar el cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional (...) a partir de las 00:00 horas del día 16 de enero de 2024 y hasta las 24:00 horas del 15 de julio de 2024".

Las partes celebran en Bogotá el tercer ciclo de negociaciones con algunos altibajos, en las cuales el mayor avance ha sido el compromiso de los rebeldes de abandonar el secuestro extorsivo.

En noviembre los disidentes se levantaron de la mesa asegurando que el ejército violó la suspensión de operaciones acordada en zonas de su dominio.

Petro busca desactivar el conflicto armado de seis décadas por medio del diálogo con grupos rebeldes y las organizaciones armadas del narcotráfico.

Pese a la firma del acuerdo de paz que transformó en partido político al grueso de las Farc, en Colombia persiste una prolongada guerra interna con más de 9,5 millones de víctimas, la mayoría desplazados.

El narcotráfico alimenta la violencia y las rentas de guerrillas y carteles, en un país con los mayores cultivos de coca en el mundo.

El EMC no es la única disidencia, pero sí la más organizada y grande. El presidente también dialoga desde noviembre con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), otra guerrilla de inspiración guevarista.

Ambas negociaciones son la carta de presentación de la Paz Total, una de las iniciativas más ambiciosas de Petro desde que llegó al poder en agosto de 2022.

Artíc

Liberan a todos los rehenes retenidos en cárceles de Ecuador

 El presidente ecuatoriano Daniel Noboa, quien en la última semana enfrenta una arremetida de bandas del narco, confirmó la liberación del personal retenido en cárceles de siete provincias.

Todos los guardias y funcionarios penitenciarios que permanecían como rehenes de presos en cárceles en Ecuador fueron liberados durante la noche del sábado al domingo, informó el organismo estatal a cargo de las prisiones (SNAI), que previamente precisó que estaban retenidas 136 personas.



"Los protocolos de seguridad y trabajo conjunto con Policía Nacional y Fuerzas Armadas concluyeron exitosamente con la liberación de todos (...) quienes estuvieron retenidos en los diferentes Centros de Privación de Libertad (CPL) de país", señaló la entidad en un comunicado.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa, quien en la última semana enfrenta una arremetida de bandas del narco, confirmó la liberación del personal retenido en cárceles de siete provincias del país que se extienden desde la frontera con Colombia (norte) hasta con la de Perú (sur).

El mandatario expresó felicitaciones a la fuerza pública y a sus ministros de Gobierno y de Defensa "por lograr la liberación" del personal penitenciario en la red social X.

En un balance previo, el SNAI señaló que todavía estaban retenidos 133 vigilantes y tres empleados administrativos después de la liberación el sábado de 41 personas (24 guardias y 17 funcionarios) en gestiones en las que colaboró la Iglesia católica.

Antes también se dieron otras liberaciones. El jueves la autoridad carcelaria había registrado 178 rehenes.

Una veintena de organizaciones siembran terror y desde las cárceles imponen su poder violento, en represalia por las políticas de mano firme del gobierno de Noboa para enfrentar a estos grupos, en un país que hasta hace pocos años era considerado tranquilo.

Artíc

Varios sectores de Ipiales están sin servicio agua potable.

El problema de la escasez de agua en Ipiales no es algo que se pueda solucionar de la noche a la mañana, requiere de un trabajo articulado entre los gobiernos municipal, departamental y gobierno central.
Uno de los temas principales en campaña de la actual administración fue solucionarlo a través de la instalación en las casas de los usuarios del servicio de acueducto en Ipiales, (cerca de 25 mil familias) tanques para recolección de agua lluvia y la construcción e instalación también de grandes tanques de abastecimiento de agua en algunos sectores del municipio en su zona urbana.

Mientras estás promesas de campaña se cristalizan, distintos sectores de Ipiales permanecen desde hace varios días sin el servicio de agua potable, esperando la asistencia de carro tanques.

Accidente de Tránsito

Se reporta  accidente de tránsito en la  vía panamericana sector escuela de Las Cruces, por choque de camioneta y camión tipo furgón.
Una persona resulta herida por lo que es remitida a un centro asistencial.

Precio del dólar para hoy domingo

El precio del dólar en Colombia para el Domingo 14 de Enero del 2024 fue $ 3,901.38 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 0.3% (11.55 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 2.45% (98.05 Pesos).
Frente al inicio del año: Subió un 2.08% (79.33 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 16.89% (792.61 pesos).

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...