Ante el preocupante aumento de muertes en niños menores de cinco años a causa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) ha puesto en marcha una estrategia para fortalecer las capacidades de atención en territorios indígenas, integrando prácticas de la medicina tradicional con el enfoque clínico de la medicina occidental.
La directora del IDSN, Ana Belén Arteaga Torres, señaló que, aunque los casos reportados de IRA han disminuido en más de 5.000 registros durante el 2025, persiste una alta preocupación por su impacto en la mortalidad infantil. En lo corrido del año, diez menores han fallecido por causas asociadas a esta enfermedad, principalmente en la región del Pacífico nariñense, con mayor incidencia en el municipio de Tumaco.
Una revisión del comportamiento de la enfermedad en estas comunidades evidenció que, en la mayoría de casos, las familias recurren primero a los médicos tradicionales. No obstante, cuando la evolución del cuadro clínico se complica, muchas veces la remisión al sistema de salud formal se produce demasiado tarde, lo que reduce significativamente las posibilidades de recuperación de los menores.
Con el apoyo del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), el IDSN implementará acciones educativas y formativas que buscan articular los conocimientos ancestrales con los sistemas médicos institucionales. El objetivo es mejorar la identificación temprana de signos de alarma, fortalecer la capacidad de respuesta comunitaria y garantizar la atención oportuna en centros de salud.
Esta apuesta intercultural pretende salvar vidas y cerrar brechas de acceso a la salud en los territorios históricamente marginados del departamento.